Anita Gregorian analiza el futuro de NDE en el sector aeroespacial

Compartir

Anita Gregorian, miembro del consejo directivo de la American Society for Nondestructive Testing (ASNT), compartió en entrevista su visión sobre el futuro del sector y los retos que enfrenta la Evaluación no destructiva (NDE) en el entorno aeroespacial. Con una sólida formación como ingeniera en materiales y actualmente en proceso de obtener su doctorado, Gregorian destaca como una figura de referencia dentro de la comunidad técnica. Su participación en eventos de la industria y su compromiso con la formación hacen de su perspectiva una guía para comprender hacia dónde se dirige este campo.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el marco del evento ASNT 2025, Gregorian recalcó la importancia de espacios donde confluyen profesionales de distintos niveles: "Muchos llegan sin conocer el NDE y se van con una nueva visión de cómo aplicarlo en sus industrias", señaló.

Innovación y automatización en NDE

La automatización está transformando la forma en que se realiza la inspección de componentes críticos. Gregorian explicó que los sistemas automatizados, impulsados por inteligencia artificial, están desplazando tareas antes realizadas por personal técnico. Si bien esto representa un desafío para ciertos perfiles laborales, también está dando paso a nuevas competencias y necesidades formativas.

"Muchos de los métodos actuales se están volviendo muy avanzados y automatizados. Están reemplazando algunos profesionales del NDE, pero también están creando demanda para nuevos tipos de habilidades"

afirmó Gregorian.

Nuevos retos en el sector aeroespacial

El crecimiento del sector espacial comercial plantea retos inéditos para la Evaluación No Destructiva debido a que, como advirtió Gregorian, la reutilización de vehículos que viajan al límite del espacio implica condiciones extremas de impacto y temperatura durante su regreso a la Tierra, unas variables que modifican por completo los criterios de inspección.

En este contexto, la especialista señaló que resulta imposible inspeccionar un vehículo espacial reutilizable de la misma manera que uno nuevo, dado que el calor, el impacto y los materiales utilizados alteran los mecanismos de falla. Por ello, es fundamental analizar nuevas formas de evaluación, donde la colaboración entre ingeniería y NDE se vuelve crucial para garantizar la fiabilidad en este tipo de operaciones.

La visión técnica y ética de ASNT

Gregorian describió el rol de ASNT como un referente global en términos de calidad, ética y liderazgo técnico. A través de sus programas de certificación y capacitación, la organización busca adelantarse a las tendencias del mercado, no solo reaccionar ante ellas.

En este sentido, subrayó que su gestión consiste en trasladar al consejo las tendencias industriales para anticiparse, puesto que los cambios tecnológicos avanzan con rapidez y es crucial estar preparados con antelación. Asimismo, destacó que la presencia del logotipo de ASNT representa un símbolo de confianza, gracias a los altos estándares que la institución promueve entre sus miembros.

Anita Gregorian en entrevista con INSPENET durante el evento ASNT 2025, donde analiza el futuro de la evaluación no destructiva.
Anita Gregorian, entrevistada en el marco de ASNT 2025. Fuente: Inspenet.

Educación, formación y brechas laborales

Una de las preocupaciones centrales abordadas por Gregorian fue la falta de nuevos profesionales en el ámbito del NDE, un problema agravado por el cierre progresivo de centros formativos que ha limitado el acceso a conocimientos técnicos fundamentales. Al respecto, advirtió que el cierre de estas instituciones detiene la multiplicación del conocimiento.

Frente a este escenario, ASNT desarrolla iniciativas para introducir la NDE a edades tempranas mediante programas vocacionales, complementando estas acciones con esfuerzos de cabildeo en Washington para reforzar la presencia de esta disciplina en la educación técnica nacional.

Una vocación con causa

Al hablar de sus motivaciones personales, Gregorian fue directa: "Quise convertirme en ingeniera por los hombres y mujeres que sirven en el extranjero. Yo no puedo estar con ellos en el campo, pero sí asegurarme desde aquí que los sistemas que usan sean confiables y seguros". Esa motivación la llevó a involucrarse en el sector aeroespacial, rodeada de mentes brillantes y contribuyendo con tecnología de impacto.

Su compromiso con la industria se manifiesta a través de su trabajo diario y su participación en el consejo de ASNT, y ha expresado su determinación de continuar promoviendo el desarrollo del NDE desde cualquier rol, apoyando constantemente a los nuevos talentos que busquen integrarse al sector.

Para más contenido sobre ASNT 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture