China descubre nuevo yacimiento gigante de gas de esquisto
play-rounded-outline

China descubre nuevo yacimiento gigante de gas de esquisto

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 25 Agosto 2025

Compartir

El Ministerio de Recursos Naturales de China ha aprobado oficialmente las reservas probadas del nuevo yacimiento de gas de esquisto Hongxing (Red Star), situado entre las provincias de Hubei y Chongqing, en el campo de gas natural de Jianghan. Con una cifra récord de 165.025 millones de metros cúbicos, este descubrimiento refuerza la seguridad energética de China y abre una nueva frontera más allá del tradicional estrato Silúrico.

El nuevo yacimiento explora principalmente el estrato Pérmico, a profundidades que oscilan entre los 3.300 y 5.500 metros, y debido a la compleja estructura geológica del estrato, la exploración representa un reto técnico significativo. Frente a estas condiciones, el equipo de Sinopec ha optado por usar tecnologías avanzadas de extracción, entre las que se incluyen fracturación de alta conductividad y procesos de terminación segura de pozos horizontales, aplicadas a un pozo de prueba que logró multiplicar su rendimiento de 89.000 a 323.500 metros cúbicos diarios.

¿Qué es el gas de esquisto?

El gas de esquisto es un tipo de gas natural no convencional que se encuentra atrapado en formaciones de rocas sedimentarias muy compactas llamadas esquistos (shale). A diferencia del gas convencional, que fluye con facilidad en grandes reservorios, el gas de esquisto permanece retenido en microporos y pequeñas fracturas, lo que dificulta su extracción.

Para aprovecharlo, se requieren tecnologías avanzadas como la perforación horizontal y la fracturación hidráulica (fracking), que permiten liberar el gas desde profundidades que suelen superar los 3.000 metros. Este recurso se ha vuelto estratégico porque combina abundancia, potencial económico y menor emisión de CO₂ frente al carbón, aunque también plantea desafíos medioambientales, como el alto consumo de agua en el fracking y los riesgos de contaminación de acuíferos.

Una década de expansión sostenida

Desde el descubrimiento del yacimiento Fuling en 2012, con una capacidad de producción que alcanzó 1 billón de metros cúbicos, China ha desplegado una infraestructura sólida para el gas de esquisto.

A este primer proyecto se sumaron otros grandes yacimientos:

  • Weirong (2020), el primer yacimiento profundo del país con reservas probadas superiores a 100.000 millones de m³.
  • Qijiang y Yongchuan, que consolidaron la explotación en la cuenca de Sichuan.
  • Ahora Hongxing (Red Star), con un potencial que expande la producción más allá de los estratos tradicionales.

La exploración de pozos como Jinye 3 y Ziyang 2 en 2024 abrió nuevas oportunidades de desarrollo, ampliando la frontera técnica y productiva.

Perspectiva estratégica

Sinopec planea intensificar la investigación tecnológica y el despliegue de exploración para acelerar la producción a gran escala en el estrato Pérmico. Como mayor importador de petróleo y gas del mundo, China apuesta por reforzar su producción interna de gas natural y diversificar su matriz energética con recursos no convencionales de alta eficiencia.

Explotación de gas de esquisto
Imagen ilustrativa de una torre de perforación asociada a la explotación de gas de esquisto. Fuente: Shutterstock.

Noticias de interés adicional

Helix Energy fortalece su presencia en el Golfo de México

La empresa Helix Energy Solutions ha asegurado un contrato plurianual con una operadora independiente en el Golfo de México, para usar del buque Q4000 y el sistema de elevación HLX-300 para operaciones de intervención y abandono de pozos, en colaboración estratégica con la firma SLB.

La flota de Helix, con base en Green Canyon Block 19, está diseñada para ofrecer soporte ágil y especializado, un elemento crucial en zonas complejas como el Golfo de México, afianzando la posición de Helix como proveedor líder de servicios subsea y subraya la importancia de las colaboraciones técnicas para enfrentar desafíos ambientales y operativos actuales.

Voltfang inaugura planta de baterías recicladas

La startup alemana Voltfang ha inaugurado una planta de producción de baterías de segunda vida en Aachen, con capacidad para ensamblar hasta 30.000 sistemas al año. Las instalaciones aprovechan baterías de autos eléctricos desechadas, dándoles una nueva utilidad como almacenamiento energético para empresas.

Gracias a una reciente ronda de inversión de 5 millones de euros y el respaldo de entidades como el programa EIC Accelerator de la Comisión Europea, Voltfang avanza hacia su objetivo de convertirse en líder del mercado de almacenamiento estacionario. De igual forma, con clientes como ALDI Nord y Schaltbau, la firma demuestra que la reutilización de tecnología automotriz puede convertirse en una herramienta poderosa para alcanzar los objetivos de descarbonización del continente.

Cadeler arranca instalación de turbinas eólicas marinas

La empresa danesa Cadeler ha comenzado la instalación de turbinas eólicas para el parque marino Formosa 2, ubicado frente a la costa de Taiwán, haciendo uso de su buque de instalación Wind Orca, para desplegar aerogeneradores Siemens Gamesa SG 8.0-167 DD de 8 MW. En total, se instalarán 47 turbinas, que contribuirán significativamente al avance estratégico de Taiwán en su ambicioso plan de desarrollar 5,7 GW de energía eólica marina para 2025.

Cadeler destaca que la colaboración con Siemens Gamesa y los promotores locales ha sido clave para mantener los cronogramas del proyecto. Además, la ejecución del proyecto fortalece la posición de la firma europea como proveedora esencial en el segmento de energía eólica marina en Asia-Pacífico.

Seaward Endeavor obtiene luz verde para operar internacionalmente

El buque multipropósito M/V Seaward Endeavor, propiedad de Seaward Services, ha recibido la codiciada certificación de bandera de las Islas Marshall, lo que le permite realizar operaciones marítimas internacionales. Esta autorización llega tras una importante remodelación en Luisiana, donde se actualizó su casco y se incorporaron mejoras técnicas para ajustarse a estándares globales.

La remodelación del Seaward Endeavor incluyó la instalación de tecnología de posicionamiento dinámico, renovaciones estructurales y sistemas de seguridad avanzados, preparando al buque para transportar personal, realizar inspecciones submarinas y dar soporte en actividades de mantenimiento. Esta actualización estratégica permite a la empresa estadounidense entrar con fuerza en escenarios donde se requiere alta especialización técnica y cumplimiento normativo estricto.

Hide picture