
Hallazgo de petróleo y gas al norte del campo Troll
Equinor y sus socios han realizado un nuevo descubrimiento de petróleo y gas en el área de Fram, ubicada a solo 9 kilómetros al norte del campo Troll, una de las zonas más productivas de la plataforma continental noruega. Identificado como yacimientos F-Sur de forma provisional por Equinor y sus socios, representara un avance significativo en las operaciones de exploración petrolera en Noruega.
Detalles del hallazgo
El descubrimiento se produjo tras la perforación de un pozo exploratorio que identificó hidrocarburos en dos depósitos distintos, uno con presencia combinada de petróleo y gas, y otro compuesto exclusivamente por gas. Las estimaciones preliminares indican que los recursos podrían oscilar entre 0,1 y 1,1 millones de metros cúbicos estándar, lo que equivale a entre 0,6 y 6,9 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Además, los estudios técnicos han calificado las propiedades del reservorio como moderadas a muy buenas, lo que mejora el atractivo comercial del descubrimiento. El hecho de que F-Sur se ubique en una zona con infraestructura energética ya desarrollada facilitaría su integración operativa y reduciría costos.
¿Por qué es importante este descubrimiento?
Este hallazgo incrementa las reservas disponibles para Noruega, fortaleciendo la autosuficiencia energética del país, a la par que representa una oportunidad para maximizar la eficiencia en la producción al aprovechar infraestructuras ya existentes o en desarrollo.
La incorporación de nuevos volúmenes de petróleo y gas en áreas cercanas a yacimientos activos permite optimizar inversiones previas y reducir el impacto ambiental, al minimizar la necesidad de nuevas instalaciones. Todo esto refuerza la posición del Mar del Norte como un eje clave en el suministro energético europeo.
La plataforma continental noruega, un activo estratégico
La plataforma continental noruega es la extensión submarina del territorio de Noruega en el Mar del Norte, el mar de Noruega y el mar de Barents, donde se encuentran vastos depósitos de hidrocarburos, que han sido fundamentales para el desarrollo económico del país desde la década de 1970. La región se caracteriza por su robusta infraestructura energética, estrictos estándares ambientales y políticas de gestión sostenible de recursos.
Es por ello que el yacimiento F-Sur se suma a una cadena de noticias de petróleo y gas que destacan la vigencia del potencial exploratorio noruego. Su proximidad al campo Troll, uno de los mayores yacimientos del Mar del Norte, permitirá planificar su explotación de manera ágil y rentable.
Perspectivas futuras
Los licenciatarios de la concesión están considerando conectar el yacimiento F-Sur con otras infraestructuras existentes o futuras, con el objetivo de facilitar su desarrollo comercial, al optimizar los tiempos de entrada en operación.

Noticias de interés adicional
RoboBall: El robot esférico que conquista terrenos extremos
Investigadores de Texas A&M han desarrollado un robot esférico diseñado para explorar entornos de difícil acceso, como cráteres lunares o zonas de desastre en la Tierra. Su forma le otorga estabilidad, resistencia y movilidad en superficies rocosas, inclinadas o inestables, características esenciales para misiones espaciales en la Luna o Marte, así como para labores de búsqueda y rescate tras terremotos o colapsos estructurales. Además, el prototipo cuenta con sensores avanzados que le permiten recopilar datos sobre la geología, el entorno y posibles riesgos en los lugares donde opera.
El proyecto busca ampliar las capacidades de exploración robótica en escenarios extremos, por ejemplo, en el ámbito espacial, este tipo de robots podría descender en cráteres profundos y zonas oscuras que contienen agua helada, clave para futuras colonias humanas, mientras que en la Tierra, serían herramientas valiosas en desastres naturales o industriales, al entrar en áreas donde sería demasiado peligroso para rescatistas humanos.
Global Lithium recibe concesión minera en Australia
Global Lithium Resources Ltd. ha obtenido oficialmente la concesión minera para su proyecto Manna Lithium, ubicado en la región de Goldfields, Australia Occidental, otorgando a la compañía derechos exclusivos de exploración y extracción. El proyecto Manna Lithium, centrado en la producción de espodumena de alta calidad, es una fuente estratégica en la cadena de suministro global de litio y cuenta con estudios ambientales y técnicos que respaldan su viabilidad y sostenibilidad
compañía mencionó que esta concesión les permitirá avanzar hacia la fase de construcción e implementación de su estrategia para convertirse en un productor relevante en el mercado internacional de litio. En el contexto de una creciente demanda mundial de litio, el proyecto Manna Lithium representa una oportunidad significativa tanto para Global Lithium como para el posicionamiento estratégico de Australia en la economía verde.
Dos nuevos portacontenedores ecológicos para Euroseas
La empresa Euroseas Ltd., especializada en transporte marítimo de contenedores, ha anunciado la incorporación de dos nuevos buques portacontenedores de 4.300 TEU (unidad equivalente a veinte pies) a su flota, como parte de su estrategia de modernización y expansión. Estas embarcaciones serán construidas en China por el astillero Jiangsu New Yangzi Shipbuilding, reconocido por su experiencia en este tipo de construcciones, y se prevé que sean entregadas en el primer y segundo trimestre de 2028.
La inversión se alinea con el objetivo de Euroseas de aumentar su competitividad mediante una flota más eficiente y moderna, apostando por unidades que cumplen con los últimos estándares medioambientales y tecnológicos. Con esta nueva adquisición, Euroseas eleva a nueve el número de buques encargados de nueva construcción en su cartera, todos con entregas previstas entre 2024 y 2028.
Baker Hughes adquiere contrato de mantenimiento para Tangguh LNG
Baker Hughes ha firmado un contrato de 90 meses con bp para brindar servicios integrales de mantenimiento a largo plazo en la planta de gas natural licuado (GNL) Tangguh, ubicada en Papúa Occidental, Indonesia, una de las más importantes del país. El contrato contempla el mantenimiento de turbomáquinas industriales, incluyendo turbinas de gas, compresores centrífugos y equipos auxiliares críticos, con el objetivo de garantizar eficiencia operativa, confiabilidad y reducción de interrupciones.
La alianza también contempla el uso de herramientas digitales de diagnóstico predictivo y monitoreo remoto, lo cual permitirá una gestión proactiva del ciclo de vida de los activos. El contrato busca reforzar la presencia tecnológica y de servicios de Baker Hughes en el sudeste asiático, mediante la implementación de soluciones avanzadas que apoyen los planes de descarbonización y transición energética de la región.