NDT, la ciencia invisible que sostiene la seguridad global

Compartir

Clyde May, presidente de The American Society for Nondestructive Testing (ASNT), lidera una organización que trabaja silenciosamente pero con enorme impacto en la seguridad global. Desde su rol, impulsa la visibilidad de un campo poco conocido, pero esencial: el ensayo no destructivo, conocido como NDT.

Durante una entrevista realizada en el evento ASNT 2025, explicó con claridad cómo esta disciplina interviene en los sectores más críticos de nuestra vida diaria, y cómo desde ASNT están abordando tanto la falta de visibilidad como el déficit de profesionales calificados.

¿Qué es el ensayo no destructivo (NDT)?

En palabras simples, el ensayo no destructivo es un conjunto de técnicas que permite examinar componentes o estructuras sin dañarlos, garantizando su integridad y funcionalidad. “Es como ser un doctor para estructuras”, explicó May, aludiendo a uno de sus colegas que suele decir que trabaja como “doctor de tuberías”.

Así como una radiografía puede revelar una fractura sin abrir el cuerpo humano, el ensayo no destructivo permite detectar fallas internas en materiales sin comprometer su uso, mediante tecnologías como ultrasonido, radiación o técnicas magnéticas.

La presencia silenciosa del NDT en nuestra vida diaria

Aunque pocas personas conocen este término, el NDT está presente en casi todos los aspectos del mundo moderno. Desde la aviación hasta los trenes de alta velocidad, pasando por oleoductos, refinerías y automóviles, el NDT vela por nuestra seguridad en silencio.

Clyde May lo ilustra con claridad, si no se realizaran inspecciones mediante NDT en los aviones, “los accidentes en el aire serían una ocurrencia regular”, ya que las revisiones aseguran que los motores no fallen en pleno vuelo y que el fuselaje mantenga la presión correctamente.

En trenes, especialmente los de alta velocidad en Europa, el NDT inspecciona tanto los rieles como los mecanismos de los vehículos; incluso en la industria automotriz, muchas partes estructurales pasan por procesos de NDT antes de que el vehículo llegue al mercado.

ASNT y su misión global

La ASNT es la organización líder en Estados Unidos dedicada al desarrollo, regulación y promoción del ensayo no destructivo, con una labor que va mucho más allá de lo técnico.

Cada año, invierten alrededor de un millón de dólares en campañas de advocacy para aumentar el conocimiento público sobre qué es el NDT. Además, cuentan con un representante permanente en Capitol Hill, cabildeando para insertar el tema en las políticas de educación y trabajo del país.

Entre sus acciones destacadas están las conferencias anuales que reúnen a miles de expertos de todo el mundo. En estos eventos se presentan ponencias, competencias prácticas, como las recientes en ultrasonido e inteligencia artificial aplicada al sector.

Clyde May, durante una entrevista en el evento ASNT 2025, con un fondo azul con el logotipo de INSPENET.
Clyde May, destacó la importancia del ensayo no destructivo para la seguridad global. Fuente: Inspenet.

Educación: estrategia clave para el futuro del NDT

Uno de los cambios estratégicos más llamativos que ha impulsado ASNT es el enfoque educativo, en donde inicialmente dirigían sus campañas a escuelas secundarias. Sin embargo, investigaciones recientes demostraron que la curiosidad vocacional se define mucho antes, por lo que ahora el esfuerzo se centra en educación primaria.

“El objetivo es activar esa chispa de curiosidad antes de que se defina el camino profesional”

Clyde May.

Un sector con problemas de reemplazo generacional

La industria de NDT enfrenta un grave desequilibrio laboral, ya que cada año se retira entre el 25% y 30% de los profesionales, mientras que solo se incorpora entre un 6% y 8% de nuevos trabajadores. Esta situación genera una brecha cada vez mayor en una industria que no puede detenerse, debido a que la seguridad de millones de personas depende de ella. Por ello, la ASNT tiene claro que concientizar, capacitar y atraer talento joven es una prioridad para asegurar la continuidad del sector.

¿Puede la inteligencia artificial reemplazar al NDT?

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza con rapidez, es válido preguntarse si reemplazará ciertas labores técnicas. Para Clyde May, la IA no sustituirá al NDT, pero sí lo complementará.

El desafío global no es solo técnico, sino demográfico. Con tasas de natalidad en declive desde hace dos décadas, cada año habrá menos personas disponibles para trabajar. En este contexto, la IA se vuelve una herramienta útil para cerrar brechas de capacidad operativa, no para desplazar humanos.

El desafío global es tanto técnico como demográfico debido al declive en las tasas de natalidad de las últimas dos décadas, una tendencia que reducirá progresivamente la población disponible para trabajar. Frente a este escenario, la IA emerge como una herramienta fundamental para suplir las brechas de capacidad operativa, con el objetivo de complementar el trabajo humano y no de reemplazarlo.

Visión de futuro

El NDT es una tecnología vital, aunque poco conocida, que garantiza de forma imperceptible la seguridad de nuestras infraestructuras más críticas. Gracias a líderes como Clyde May y organizaciones como ASNT, esta disciplina comienza a recibir el reconocimiento que merece. Así, la combinación de educación temprana, tecnología y visibilidad institucional constituye la fórmula que permitirá al NDT seguir asegurando millones de vidas en el futuro.

Para más contenido sobre ASNT 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture