La multi certificación y el cambio en el perfil técnico actual
La multi certificación y el cambio en el perfil técnico actual
play-rounded-outline

La multi certificación y el cambio en el perfil técnico actual

Compartir

Jorge T. Reyna, consultor en JRSA Engineering e instructor en Lerne Cursos y Certificaciones, participó recientemente en una entrevista por parte del equipo de Inspenet en el evento LatinCORR 2025 en Panamá, donde fue reconocido por su destacada trayectoria. En la conversación, compartió su visión sobre el rumbo que está tomando la industria técnica e industrial en América Latina y el mundo.

Su trayectoria es un ejemplo claro del nuevo paradigma que atraviesa el sector energético, la multi certificación profesional como elemento diferenciador. Reyna ha logrado combinar conocimientos profundos en recubrimientos, soldadura, ensayos no destructivos e incluso concreto, respondiendo a la creciente demanda de empresas que buscan perfiles cada vez más versátiles.

De la especialización pura al perfil integral

En décadas anteriores, las empresas valoraban los técnicos e ingenieros fueran altamente especializados en un área concreta, ya que las operaciones eran más lineales y los proyectos solían tener equipos grandes con roles bien definidos. Sin embargo, esta estructura se vuelve rígida en un entorno donde los proyectos son más complejos, globales y demandan rapidez en la toma de decisiones.

Hoy, la industria se enfrenta a desafíos donde la capacidad de adaptación y la transversalidad del conocimiento técnico son fundamentales. Las empresas quieren profesionales que puedan:

  • Inspeccionar soldadura y también evaluar el sistema de recubrimiento.
  • Aplicar ensayos no destructivos y además entender la estructura del concreto.
  • Comunicar hallazgos en varios idiomas y trabajar bajo estándares internacionales.

¿Por qué ahora se valora tanto?

Los equipos son más pequeños y las tareas más interdependientes, además, cada vez hay más proyectos que cambian de país o normativa rápidamente y las empresas quieren reducir tiempos y costos sin sacrificar calidad. El resultado es que se valora más un perfil integral, con certificaciones múltiples, capaz de adaptarse a distintos roles técnicos según lo requiera el proyecto.

No tanto porque estés muy especializado en un área, sino porque confían en ti. Y porque también hay otras habilidades de las cuales uno echa mano y te ayudan.

Jorge T. Reyna.

Sinergias entre organizaciones líderes

Jorge T. Reyna comenta que instituciones como AMPP, ASNT y AWS han comenzado a colaborar de manera mucho más estrecha, con el objetivo de:

  • Ofrecer programas conjuntos o complementarios.
  • Promover una visión multidisciplinaria del trabajo técnico.
  • Facilitar que los profesionales obtengan múltiples certificaciones de forma más accesible o coordinada.

Un claro ejemplo de esta colaboración fue el evento “Codings for the Non-Codings Inspectors” realizado en Houston, donde unieron esfuerzos para enseñar sobre recubrimientos a profesionales que venían de otras áreas, generando un espacio donde se cruzaron conocimientos técnicos de distintas disciplinas.

Estos encuentros reflejan un cambio cultural dentro de las propias organizaciones, que ahora valoran la interoperabilidad del conocimiento técnico y la multi certificación profesional. Según Reyna, este tipo de sinergias seguirá siendo clave para acelerar la preparación del talento técnico en todo el continente.

Entrevista a Jorge T. Reyna sobre multi certificación profesional
Jorge T. Reyna durante entrevista sobre multicertificación profesional en la industria energética. Fuente: Inspenet.

Innovación y sostenibilidad como desafíos compartidos

Hoy, la industria energética e industrial enfrenta una doble presión, primero con innovar para mantenerse competitiva frente a los avances tecnológicos y segundo ser sostenible, respondiendo a la creciente demanda de responsabilidad ambiental y eficiencia operativa. Reyna menciona ejemplos concretos de materiales que están marcando pauta en este cruce entre innovación técnica y sostenibilidad operativa:

  • Poliurea: Usada como sistema de recubrimiento de alto rendimiento, tiene una gran resistencia a la abrasión y a productos químicos. Se aplica aplicar rápidamente, reduciendo tiempos de mantenimiento, lo que la hace ideal para tanques, pisos industriales, ductos y estructuras expuestas.
  • Materiales compuestos a base de carbón: Empleados especialmente en reparación de postes de madera y acero para líneas eléctricas, son una alternativa ligera, duradera y resistente a la corrosión. Sustituyen procesos más invasivos o contaminantes (como reemplazos estructurales) y cada vez más usados en Estados Unidos y proyectan adopción global.

Estos materiales abre nuevas posibilidades para la industria, pero sin profesionales multi certificados capaces de implementarlos, estas soluciones no alcanzan su verdadero potencial. La poliurea requiere conocimientos en recubrimientos industriales, preparación de superficies y normativas específicas, mientras que los compuestos estructurales involucran evaluación de cargas, adhesión y ensayos no destructivos. Por lo tanto, la multi certificación profesional se convierte entonces en el puente entre la innovación técnica y la sostenibilidad operativa.

Lo que viene: inteligencia artificial y nuevos lenguajes

En el sector energético e industrial, la toma de decisiones ya no se basa solo en la experiencia empírica, cada vez más, se requiere interpretar datos técnicos en tiempo real. Reyna identifica dos retos para la próxima decada, el manejo de datos y la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial. La industria aún está en proceso de adaptación, con muchos técnicos que no dominan herramientas digitales ni hablan inglés, lo cual limita su crecimiento.

Jorge Reyna recomienda a las nuevas generaciones que:

  • Nunca dejes de aprender, la formación no termina con un título o una certificación.
  • Busca multicertificarte, es tu mejor seguro de empleabilidad.
  • Adáptate a las nuevas tecnologías, el cambio es inevitable; resistirse es quedar obsoleto.
  • Aprende idiomas, no solo inglés, ve por un tercero.
  • Usa la IA como aliada, te hará más ágil, no te sustituirá si sabes usarla.
  • Sé generoso con tu conocimiento, formar a otros te obliga a mantenerte vigente y te da legado.
  • Mantén la curiosidad viva, lo que aprendas hoy podría ser obsoleto en 3 años, así que sigue adelante.

Adaptarse o quedar fuera

En un sector donde la tecnología avanza más rápido que los manuales, la multi certificación profesional se ha consolidado como una herramienta estratégica para quienes desean mantenerse vigentes y competitivos. Ya no basta con dominar una sola especialidad, las empresas necesitan perfiles capaces de comprender e intervenir en diversas fases de un proyecto técnico, desde los recubrimientos hasta los ensayos no destructivos.

Pero más allá del beneficio operativo, optar por la formación continua y multidisciplinaria es también una forma de ejercer liderazgo. Así lo demuestra Jorge T. Reyna, quien ha hecho de su trayectoria un ejemplo de cómo formar, compartir y avanzar sin miedo a la competencia.

Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture