Monkey Island LNG integra tecnología de ConocoPhillips para su planta de GNL

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 8 Septiembre 2025

Compartir

Monkey Island LNG (MILNG), encargada de desarrollar una instalación de exportación de gas natural licuado (GNL) en Luisiana, ha anunciado que incorporar la tecnología de licuefacción Optimized Cascade® de ConocoPhillips. Esta decisión se tomó tras un análisis técnico riguroso, donde la empresa priorizó la eficiencia operativa, la capacidad de reinicio rápido y el rendimiento comprobado de esta solución.

La planta, se ubicará estratégicamente en Cameron Parish, Luisiana, junto al Golfo de México, y se espera que genere 26 millones de toneladas por año (MTPA) y se convierta en un nodo importante para la exportación de GNL estadounidense.

¿Qué es el Optimized Cascade® Process?

Esta es una tecnología de licuefacción de gas natural, desarrollada por ConocoPhillips, que usa tres refrigerantes distintos que enfrían progresivamente en etapas, reduciendo la temperatura paso a paso, hasta alcanzar los 162 °C requeridos para licuar el gas natural.

A diferencia de otros sistemas, Optimized Cascade® está diseñado para maximizar la eficiencia energética y permitir una operación más flexible, como la capacidad de reinicio rápido o la escalabilidad de los megamódulos, bloques prefabricados de gran tamaño que integran varios equipos y sistemas necesarios para el proceso de licuefacción.

Una alianza centrada en la confiabilidad y reducción de costos

La colaboración con ConocoPhillips supone un fuerte respaldo técnico y económico para Monkey Island LNG, permitiendo reducir costos de instalación, optimizar los terrenos de 246 acres y minimizar los riesgos del proyecto. Además, la ubicación de la planta en Monkey Island ofrece v801207entajas logísticas notables, com el acceso directo a canales de navegación en aguas profundas y proximidad a un abundante suministro de gas natural estadounidense.

futura planta de GNL Monkey Island LNG
Vista aérea de la futura planta de GNL Monkey Island LNG. Fuente: SCT&ELNG.

Noticias de interés adicional

Autorizan a MOL para diseñar los buques con menores emisiones del mundo

La compañía naviera japonesa Mitsui O.S.K. Lines (MOL) ha recibido la aprobación oficial para los diseños de dos nuevos buques metaneros extremadamente avanzados y ecológicos, diseñados específicamente para ser los más seguros, eficientes y con las menores emisiones de gases de efecto invernadero del mundo en su categoría. Esta aprobación no implica la contrucción de los buques, sino el diseño de los planos y la ingeniería del barco, de forma que cumplan con todas las normas técnicas, de seguridad y medioambientales requeridas.

Ambos buques prometen reducir hasta un 45% en la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero, disponer de un motor es de combustión lenta y de alta presión, que reduce significativamente las emisiones de metano, incrementando la eficiencia, sistemas de propulsión eólica asistida y tecnología avanzada de almacenamiento de GNL superfrío, convirtiendose en los primeros buques metaneros con estas características en el mundo.

Completada instalación de turbinas flotantes en el Mediterráneo

Ocean Winds completó la instalación de tres turbinas marinas flotantes de 10 MW, cada una en el marco del proyecto Éoliennes Flottantes du Golfe du Lion (EFGL), situado a unos 16 km frente a la costa de la región de Occitania, Francia. Con esta fase, la compañía impulsa un plan piloto que busca aprovechar la energía del viento en zonas de gran profundidad, donde las estructuras fijas no son viables.

Esta empresa es una alianza empresarial entre ENGIE y EDP Renewables, dos gigantes energéticos, cuyo objetivo principal es el desarrollo y operación de proyectos de energía eólica marina (offshore wind) en todo el mundo. Las turbinas flotantes instaladas por Ocean Winds representan un paso firme hacia la diversificación de la matriz energética y refuerzan el liderazgo europeo en tecnologías marinas.

La flota de Moran recibe nuevo remolcador William E Moran

El remolcador de última tecnología, bautizado como William E. Moran, ha sido entregado oficialmente y se ha unido a la flota de la empresa estadounidense Moran Towing Corporation. Este no es un remolcador cualquiera; es un barco muy moderno y potente, diseñado específicamente para las operaciones de remolque en mar abierto y para asistir a buques grandes (como portacontenedores o cruceros) en puertos y aguas complicadas.

Uno de los aspectos más importantes de este remolcador es su tecnología híbrida y ecológica, pudiendo funcionar con propulsión diesel-eléctrica para un rendimiento óptimo y eficiente o solo eléctrico usando baterías para maniobras en puerto con cero emisiones, lo que lo hace mucho más silencioso y respetuoso con el medio ambiente. El barco será destinado a operar principalmente en la zona del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey, uno de los complejos portuarios más activos y críticos de América del Norte.

De Polonia a Argentina: Vesta adquiere fábrica de palas eolicas

La empresa danesa Vestas, una de las compañías de energía eólica más grandes del mundo, ha comprado una fábrica de palas (aspas) para aerogeneradores que antes pertenecía a su competidor alemán, Nordex. Esta adquisición permitira a la empresa aumentar su capacidad de producción, tener más control sobre su cadena de suministro y fortalecer su presencia en el mercado sudamericano, específicamente en Argentina y la región del MERCOSUR.

Para Argentina y la región, la operación garantiza que la fábrica siga funcionando y produciendo, lo que significa que se mantendrán los puestos de trabajo y la actividad económica asociada. Es una señal de confianza en el sector de las energías renovables del país.

Hide picture