Monitoreo remoto con MetriCorr: Protección en tiempo real
Descripción
Tecnología que alerta al instante sobre fallos en sistemas de protección de ductos.
Carlos M. Santiago, presidente de Corrosión Services Inc. (CMS) y distribuidor oficial de MetriCorr US para América Latina, compartió con el equipo de Inspenet, su visión sobre una de las soluciones tecnológicas más eficientes para proteger infraestructuras críticas, el monitoreo remoto en tiempo real de la corrosión en ductos industriales.
Desde su experiencia en la industria, Santiago resalta que el gran valor de esta tecnología radica en su capacidad para brindar información instantánea sobre el estado de las tuberías enterradas o sumergidas, sin necesidad de enviar personal al campo, lo que representa un cambio significativo respecto al monitoreo tradicional, que suele depender de visitas programadas y evaluaciones puntuales.
De lo programado a lo instantáneo
Durante décadas, el mantenimiento de sistemas de protección catódica ha dependido de revisiones mensuales, dejando ventanas de vulnerabilidad tales como, si ocurría una falla al día siguiente de una inspección, podria pasar un mes entero antes de detectarla. Durante ese tiempo, la tubería podía estar expuesta a condiciones de corrosión sin que nadie lo supiera.
El monitoreo remoto en tiempo real elimina esa incertidumbre, tal como lo explica Santiago:
Si hay un problema en el sitio, por ejemplo, que el rectificador del sistema protección católica se apague, pues eso va a crear una alarma y va a enviar una alarma instantánea y ya puede uno atender el problema.
Carlos M. Santiago.
Qué es y cómo funciona el sistema de MetriCorr
El sistema de MetriCorr está diseñado para recopilar datos de potencial, tasa de corrosión, densidad de corriente AC y DC, y otras variables relevantes, todo en tiempo real, y se compone de dispositivos instalados en puntos estratégicos, como estaciones de prueba o rectificadores, los cuales están alimentados por energía solar y pueden operar de forma autónoma.
Los equipos, como el MetriCorr ICL-C, se conectan a sensores específicos e incluso a probetas de corrosión, para recoger y transmitir información constantemente, permitiendo un seguimiento continuo de lo que está ocurriendo en el entorno del ducto.
El alcance de cada unidad cubre un área puntual de entre 10 y 20 pies, es por ello que, según las condiciones del terreno y la cobertura del ducto, se recomienda instalar equipos a intervalos definidos, que pueden variar entre 1 cada kilómetro hasta cada 5, según el tipo de revestimiento y el ambiente.

Ventajas técnicas y operativas
Una de las principales ventajas es que el operador ya no necesita desplazarse para saber si todo está funcionando bien; desde su computadora puede supervisar decenas de puntos y actuar solo si algo requiere atención.
En cuanto a la instalación, Santiago afirma que no es compleja, ya que un técnico con experiencia puede montar el equipo en una hora, siempre que tenga acceso al gabinete del rectificador. Las sondas que requieren enterramiento pueden tardar más por trabajos civiles, pero todo puede planificarse sin afectar la operación.
Además, los dispositivos funcionan con paneles solares o recubrimientos solares más discretos, ideales para zonas expuestas a vandalismo y brindan una autonomía que reduce costos energéticos y facilita su uso en lugares remotos.
Prevención frente a interferencias
Por otro lado, un problema frecuente en ductos es la interferencia por corrientes alternas o parásitas, especialmente en corredores de alta tensión. El sistema de Metricorr permite instalar sensores que detectan estos eventos y alertan si las condiciones de corriente alcanzan niveles peligrosos, permitiendo tomar decisiones a tiempo, como desviar el ducto o reforzar el aislamiento.
Pensado para ductos invisibles
Aunque podría aplicarse a cualquier estructura, este tipo de monitoreo fue diseñado para aquellas donde la inspección visual no es posible, como ductos enterrados o bajo agua, ya que es ahí donde la información instantánea marca una diferencia real en seguridad, costos y eficiencia. Carlos M. Santiago señala que CMS está comprometida con expandir esta tecnología en América Latina, acercando soluciones que antes solo estaban disponibles en mercados con alta digitalización operativa.
Una visión integrada
MetriCorr US está llevando al mercado latinoamericano sistemas de monitoreo remoto en tiempo real que transforman la forma en que las empresas gestionan la corrosión, con una red de soporte regional y equipos adaptados a distintas condiciones, con el objetivo de convertir es tecnológica en una herramienta de trabajo diario.
Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.