¿Fin de la era nuclear francesa? Níguer revoca permisos de explotación en la Mina de Imouraren

Francia pierde acceso a uranio crucial: Níger revoca permiso de explotación en mina Imouraren y Rusia se perfila como nuevo proveedor.
video
play-rounded-outline

En un movimiento que sacude el panorama energético mundial, Níger ha retirado a la compañía estatal francesa Orano el permiso para explotar la mina de uranio de Imouraren, una de las más grandes del mundo. La decisión, que se produce en un contexto de tensas relaciones entre ambos países, pone en jaque el suministro de uranio a Francia, que depende de este mineral para generar el 70% de su electricidad. Conoce todos los detalles en esta nota de Inspenet News.

Níger revoca permiso de uranio a Francia: Mina de Imouraren en el centro de la tensión.

La mina de Imouraren, que alberga reservas estimadas en 200.000 toneladas de uranio, era de vital importancia tanto para Orano como para el sistema energético francés. Orano había reiniciado recientemente sus operaciones en la mina tras una suspensión temporal, y la decisión de Níger de revocarle el permiso representa un duro golpe para la empresa.

La retirada del permiso a Orano ha abierto la puerta a la posible intervención de Rusia en la explotación de la mina. Níger ha mantenido estrechos lazos con Rusia en los últimos años, y algunos analistas sugieren que el país africano podría buscar un nuevo socio para la explotación de Imouraren.

Francia enfrenta crisis de uranio tras decisión de Níger.

Francia ha expresado su profunda preocupación por la decisión de Níger y ha anunciado que está evaluando acciones legales para revertirla. El gobierno francés considera que la decisión carece de fundamento legal y que viola los acuerdos bilaterales existentes entre ambos países.

La pérdida de la mina de Imouraren representa un desafío importante para el futuro energético de Francia. El país tendrá que buscar alternativas para asegurar su suministro de uranio, lo que podría implicar un aumento de los costos energéticos o una mayor dependencia de otros proveedores.

Las repercusiones de esta decisión se extienden más allá de Francia y Níger, y podrían tener un impacto significativo en el mercado global de la energía nuclear.

Se espera que en los próximos días se conozca más información sobre las motivaciones detrás de la decisión de Níger y las posibles consecuencias para las relaciones entre ambos países.

mina de Imouraren
Mina de Imouraren, explotación de Uranio en Níguer.

📷 Cortesía: Al Mayadeen

Otras Noticias:

ROBOT HUMANOIDE APOLLO EN PRUEBAS PARA ALMACENES

GXO Logistics, líder mundial en logística integrada, y Apptronik, empresa pionera en robótica colaborativa, anuncian hoy el lanzamiento de Apollo, un robot humanoide diseñado para transformar la industria logística. Apollo está siendo probado actualmente en centros de distribución de GXO, donde está demostrando su capacidad para reducir el trabajo repetitivo, mejorar la seguridad laboral y aumentar la eficiencia general.

Apollo, un robot de última generación impulsado por inteligencia artificial avanzada, está revolucionando la colaboración entre humanos y máquinas en la industria logística. Diseñado para trabajar en estrecha armonía con los empleados, Apollo se encarga de tareas como el transporte seguro y eficiente de cajas y materiales, liberando a los trabajadores de tareas físicas repetitivas. Además, gracias a su visión artificial, escanea códigos de barras con precisión, reduciendo errores y optimizando la gestión del inventario.

En las tareas de picking y packing, Apollo colabora con los empleados para acelerar significativamente el proceso de preparación de pedidos. La incorporación de Apollo en los centros de distribución de GXO tiene como objetivo mejorar la seguridad laboral, reducir riesgos asociados a tareas manuales repetitivas y trabajar en entornos peligrosos o inaccesibles para los humanos.

Apollo representa un paso importante hacia el futuro de la logística, donde robots y humanos trabajan en conjunto para crear una cadena de suministro más inteligente, segura y eficiente. GXO Logistics y Apptronik, comprometidos con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia, continuarán explorando nuevas posibilidades que beneficien a la industria y a sus clientes.

PRIMER AVIÓN EVTOL DE HIDRÓGENO LÍQUIDO DEL MUNDO

Sirius Aviation, empresa pionera en aviación eléctrica, y BMW Designworks, estudio de diseño reconocido mundialmente, han presentado el CEO Jet, el primer avión eVTOL (despegue y aterrizaje vertical) impulsado por hidrógeno líquido. Este revolucionario avión ofrece un alcance de 1.850 kilómetros (1.150 millas), redefiniendo el lujo y la sostenibilidad en los viajes aéreos.

Funcionando con un sistema de propulsión de hidrógeno líquido, tecnología limpia y sostenible que no produce emisiones nocivas, el CEO Jet se convierte en una alternativa atractiva a los aviones convencionales que contaminan el aire y contribuyen al cambio climático.

Más silencioso y eficiente que los aviones tradicionales, gracias a sus motores eléctricos impulsados por hidrógeno, el CEO Jet también ofrece un diseño aerodinámico y un sistema de propulsión eléctrica que le permiten alcanzar una velocidad máxima de crucero de 640 km/h (400 mph) con un consumo de energía significativamente menor.

En cuanto a diseño, BMW Designworks ha creado un interior elegante y espacioso que ofrece a los pasajeros una experiencia de vuelo cómoda y segura. El avión está equipado con un sistema de paracaídas de emergencia y ventiladores con conductos que permiten despegues y aterrizajes verticales, operando desde una amplia gama de ubicaciones, incluyendo helipuertos y aeropuertos urbanos.

Sirius Aviation planea iniciar la producción en serie del CEO Jet en 2028, marcando un nuevo capítulo en la aviación donde los aviones ecológicos y sostenibles se convierten en la norma. Este hito tiene el potencial de transformar la forma en que viajamos, haciéndola más sostenible, agradable y accesible para todos.

PRIMER TOKAMAK SUPERCONDUCTOR DE ALTA TEMPERATURA EN CHINA

En un avance histórico para la ciencia y la tecnología, la empresa china Energy Singularity ha presentado el primer tokamak superconductor de alta temperatura (HTS) del mundo, ubicado en Shanghái. Este “sol artificial”, conocido como tokamak HH70, representa un paso crucial en la búsqueda de energía de fusión limpia y sostenible.

El tokamak HH70 utiliza materiales superconductores de alta temperatura, una innovación que reduce significativamente el tamaño y el costo de este tipo de dispositivos. Su objetivo es reproducir las condiciones del Sol en la Tierra para generar energía de fusión nuclear, una fuente de energía limpia y casi ilimitada con el potencial de revolucionar la forma en que producimos y consumimos energía.

Energy Singularity, líder en el desarrollo de tecnologías de fusión nuclear, está comprometida con la construcción de un tokamak de nueva generación para el año 2027, con el objetivo de generar electricidad a un costo significativamente menor que las fuentes tradicionales. Este hito marca un paso importante hacia la viabilidad comercial de la energía de fusión y demuestra el liderazgo de China en el campo de la investigación y el desarrollo de energía limpia.

FERRY ENCALLADO FRENTE A NUEVA ZELANDA

Un ferry de la compañía Interislander, el Aratere, vivió una noche caótica el 21 de junio al quedar varado cerca de Picton, Nueva Zelanda, debido a una falla en el sistema de dirección poco después de zarpar. Afortunadamente, los 47 pasajeros a bordo resultaron ilesos, aunque tuvieron que pasar momentos de tensión mientras esperaban la respuesta de las autoridades, equipados con chalecos salvavidas.

El puerto de Picton activó su protocolo de emergencia para reubicar el barco, mientras que KiwiRail, la empresa propietaria del ferry, y Maritime NZ, la autoridad marítima de Nueva Zelanda, trabajan en conjunto para gestionar la situación. El Ministro de Transporte, Simeon Brown, ha asegurado que no hay peligro para la vida de los pasajeros ni riesgo de contaminación.

Tanto KiwiRail como Maritime NZ han puesto la seguridad como máxima prioridad, tomando las medidas necesarias para garantizar el bienestar de los pasajeros y la tripulación, así como para minimizar cualquier impacto ambiental. Las investigaciones para determinar la causa del incidente ya están en curso.

Para más contenido relacionado al evento visita https://inspenet.com/inspenet-tv/ y nuestro canal de Youtube.

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...

Te puede interesar:

Hide picture