
FBR presenta Mantis™, su nuevo robot soldador para industrias pesadas
La empresa australiana FBR Limited ha anunciado el lanzamiento oficial de Mantis™, un robot de soldadura automatizada de gran escala diseñado para sectores industriales exigentes como la minería, la construcción naval y la defensa. Este nuevo equipo forma parte de su línea de productos de automatización avanzada, junto al reconocido Hadrian X®, y está optimizado para tareas de alta precisión en entornos industriales variables.
¿Qué es el robot Mantis™ de FBR?
Mantis™ es un sistema de soldadura robotizada que opera con tecnología patentada DST® (Dynamic Stabilisation Technology), originalmente desarrollada por FBR para su robot albañil. Esta integración le permite mantener estabilidad dinámica durante operaciones complejas, incluso fuera de entornos controlados. El modelo se presenta como una solución robusta, capaz de atender múltiples estaciones de trabajo gracias a su alcance operativo de 8 metros y su configuración pendular entre uno y cuatro puestos.
Características técnicas destacadas
Mantis™ está equipado con una cabeza de soldadura desarrollada por FBR, que incorpora un escáner láser de seguimiento de costuras, optimizando la precisión en piezas de gran tamaño. El sistema ofrece dos configuraciones:
- Soldador estándar (hilo simple).
- Soldador dual de alta deposición, con capacidad de hasta 25 kg/h y velocidades de desplazamiento de 10 metros por minuto.
Además, el robot es compatible con la plataforma australiana Verbotics, que permite la simulación previa de procesos, comparación con sistemas tradicionales y programación avanzada sin intervención manual intensiva. Su arquitectura reduce la manipulación de piezas y la complejidad operativa en comparación con sistemas de subarco o robots de 6 ejes adaptados a la soldadura.
Precio, estrategia y visión de futuro
FBR posiciona a Mantis™ como una solución lista para implementar en plantas de fabricación pesada, en respuesta a la creciente demanda de automatización eficiente. Su comercialización se realizará a través de ventas directas y distribuidores estratégicos, con un precio inicial de 990.000 dólares australianos, sujeto a personalización, instalación y soporte.
El desarrollo de Mantis™ es independiente de los proyectos que FBR mantiene con terceros como Samsung Heavy Industries, y se prevé que la construcción del primer modelo inicie en el año fiscal 2026. Esta iniciativa representa un paso estratégico en el aprovechamiento de su propiedad intelectual para crear soluciones industriales de alto impacto.

Noticias de interés adicional
La impresión 3D redefine la construcción de reactores nucleares de nueva generación
El Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL), en colaboración con Kairos Power y Barnard Construction, ha logrado avances significativos en la fabricación de estructuras de hormigón mediante impresión 3D con polímeros compuestos. Estos moldes, empleados en la construcción del reactor de demostración Hermes, permiten una producción eficiente de componentes estructurales complejos que anteriormente requerían semanas y mayores costos con técnicas convencionales. Su integración en el diseño del bioescudo Hermes, como parte del sistema de protección radiológica, demuestra una solución eficaz para cumplir con los estándares de seguridad nuclear, al tiempo que mejora la precisión geométrica y reduce los residuos en obra.
Este proyecto tiene como objetivo acelerar la transición hacia una infraestructura nuclear más ágil y sostenible, utilizando herramientas como fabricación digital, gemelos digitales, materiales biocompuestos y análisis computacionales de alto rendimiento. Kairos Power ha utilizado estos recursos para validar prototipos de componentes estructurales bajo ciclos iterativos rápidos, anticipándose a desafíos regulatorios y optimizando los procesos antes de su implementación a escala comercial. Además, se están evaluando biocompuestos derivados de biomasa forestal como alternativa que podría reducir hasta en un 75 % los costos de materiales.
Beacon inicia producción en Shenandoah y acelera exploración en el Golfo de México
Beacon Offshore Energy ha dado inicio a la producción en el yacimiento Shenandoah, ubicado en aguas profundas del Golfo de México, a través de una unidad flotante de producción (FPS). Esta plataforma permite procesar el crudo extraído de los pozos con mayor eficiencia y flexibilidad, siendo una solución estratégica para zonas de difícil acceso. El proyecto, que forma parte de una estrategia de desarrollo intensivo, busca explotar hasta 600 millones de barriles equivalentes de petróleo (MMBOE), lo que lo posiciona como uno de los activos más prometedores en la región.
Además de poner en marcha la FPS, Beacon ha activado nuevos pozos productores que contribuirán a la expansión progresiva del campo. La empresa planea seguir perforando en distintas zonas del bloque para maximizar el aprovechamiento de las reservas existentes. Este paso refuerza el papel del Golfo de México en el suministro energético de Estados Unidos, en medio de una demanda creciente y la transición hacia fuentes más limpias.
NASA avanza en seguridad aérea con pruebas para taxis voladores
La NASA ha completado exitosamente una prueba de caída de un fuselaje de taxi aéreo eléctrico (eVTOL), un avance significativo para validar la seguridad de esta emergente modalidad de transporte urbano. El ensayo consistió en lanzar desde una grúa a 12 metros de altura un modelo de fuselaje con seis ocupantes simulados, permitiendo evaluar el comportamiento de los materiales y sistemas de absorción de impactos. Este experimento fue llevado a cabo en el Centro de Investigación Langley y representa un esfuerzo coordinado para establecer estándares de seguridad antes de la comercialización de los taxis aéreos.
El fuselaje probado fue desarrollado por National Institute for Aviation Research de la Universidad Estatal de Wichita, en el marco de un proyecto conjunto con la NASA y la FAA. Los datos obtenidos contribuirán al desarrollo de normativas regulatorias y optimización de diseños, priorizando la integridad estructural en caso de emergencias. Además, se están realizando análisis adicionales en supercomputadoras para afinar modelos de simulación que complementen futuras pruebas. Estas acciones forman parte del enfoque integral de la NASA para garantizar que los vehículos aéreos urbanos sean seguros, confiables y listos para operar en entornos civiles densamente poblados.
Gestión avanzada del buque híbrido Tor Boreas por Inyanga para operaciones offshore
Inyanga Marine Energy Group ha asumido la gestión operativa del Tor Boreas, un buque híbrido de nueva generación concebido para operaciones técnicas en entornos offshore complejos, particularmente en el sector eólico marino. El navío, incorpora un sistema de propulsión diésel-eléctrico con capacidades de posicionamiento dinámico, lo que permite mantener la estabilidad posicional en maniobras de alta precisión, optimizando el rendimiento energético y reduciendo significativamente la huella de carbono. Con una eslora de 26,95 metros y una manga de 11 metros, la embarcación está equipada con un giroscopio antivuelco, amarre de cuatro puntos, grúa de operaciones en alta mar, bastidor hidráulico tipo A con capacidad de 5 toneladas y un sistema de remolque posterior de 25 toneladas.
Desde la perspectiva de Richard Parkinson, CEO de Inyanga, el Tor Boreas representa una nueva referencia en el diseño de buques utilitarios al integrar soluciones de ingeniería orientadas a maximizar la seguridad, la adaptabilidad funcional y la eficiencia operativa. El diseño contempla también alojamiento optimizado para 12 personas, lo que facilita misiones prolongadas en alta mar sin comprometer las condiciones de habitabilidad de la tripulación. Kemal Torlak, director ejecutivo de Tor Group, destacó que la sinergia con Inyanga permitirá ampliar los servicios técnicos del buque mediante personal altamente cualificado en tareas de prospección, operación de vehículos submarinos ROV y buceo técnico. Actualmente, el Tor Boreas está disponible para actividades offshore desde su base operativa en Penzance, Reino Unido.