video
play-rounded-outline

Bélgica ha dado inicio a una de sus obras más estratégicas en materia de energía: la construcción de la Isla Princesa Isabel, una isla energética artificial ubicada a 45 km de la costa, en el Mar del Norte. Los primeros dos cajones de hormigón de los 23 previstos ya han sido colocados con éxito, conformando el perímetro de la futura isla, que luego será rellenada con arena para albergar una infraestructura eléctrica de alta tensión. El proyecto, desarrollado por el consorcio TM Edison (compuesto por DEME y Jan De Nul) para Elia Transmission Belgium, estará destinado a conectar nuevos parques eólicos marinos, para convertirse en un componente esencial del suministro eléctrico nacional en las próximas décadas.

Ingeniería y coordinación de alto nivel

El proceso de instalación de estos cajones ha requerido una logística altamente precisa, ya que cada estructura pesa 22.000 toneladas y es transportada desde el puerto de Vlissingen por cuatro remolcadores a lo largo de casi 100 kilómetros hasta su ubicación final. Allí, son ancladas con exactitud gracias a tecnologías de medición avanzadas y a la vigilancia constante de las mareas. Posteriormente, se rellenan con agua para asegurar un descenso estable al lecho marino, para luego proceder a su protección con armaduras de roca, el rellenado con arena y el cierre de las aberturas entre bloques. Toda la operación involucra 150 personas y una flota de buques bajo estrictos protocolos de seguridad, coordinados con las autoridades marítimas belgas.

La Isla Princesa Isabel se convertirá en el nodo central de los parques eólicos marinos de su zona, reforzando tanto el suministro eléctrico belga como su interconexión europea. Este proyecto emblemático del Plan Federal de Desarrollo sustituirá progresivamente los combustibles fósiles, aunque actualmente enfrenta retos por los elevados costes de la tecnología HVDC. Sin embargo, los retrasos en la adjudicación de contratos, lejos de paralizar el proyecto, están siendo aprovechados para perfeccionar su diseño y adaptarlo a las últimas exigencias del mercado energético, en pro de mantener firme la apuesta de Elia Transmission Belgium por esta infraestructura, que seguirá siendo prioritaria en la transición energética del país.

Vista de la infraestructura técnica sobre la Isla Princesa Isabel en el Mar del Norte, rodeada por turbinas eólicas marinas.
Vista de la infraestructura energética sobre la Isla Princesa Isabel, diseñada para integrar y distribuir la energía eólica marina de Bélgica. Fuente: Elia Transmission Belgium.

Noticias de interés adicional

LM26, la máquina de General Fusion, inicia la compresión de plasmas rumbo a una fusión práctica

General Fusion ha anunciado que su máquina LM26 ya está generando plasmas magnetizados con la vida útil necesaria para iniciar las pruebas de compresión, lo que marca el inicio de una nueva fase en su hoja de ruta hacia una energía de fusión comercialmente viable. El equipo logró construir y poner en marcha la LM26 en solo 16 meses, destacando un progreso técnico sostenido dentro del plazo y presupuesto previstos. Actualmente, LM26 está preparada para alcanzar hitos clave de temperatura que representarían avances significativos en el desarrollo de la Fusión de Blanco Magnetizado (MTF), una estrategia que busca superar los cuellos de botella de otras tecnologías de fusión en cuanto a materiales, costes y sostenibilidad.

Así mismo, LM26 cuenta con un revestimiento de litio diseñado y fabricado mediante un complejo sistema de fundición y transferencia, lo que permite comprimir plasmas con alta precisión en un entorno controlado; el sistema de diagnóstico de la máquina ofrece visualizaciones internas detalladas en tiempo real, facilitando la supervisión de cada etapa del proceso de compresión. Además, en Nuclear Fusion validan que el inyector PI3 de LM26 supera los tiempos de confinamiento energético necesarios para la fusión, con temperaturas que ya han superado los 400 eV y densidades de plasma que alcanzan los 6×10¹⁹ m⁻³, permitiendo avanzar con solidez hacia su objetivo de construir una planta eléctrica de fusión operativa para mediados de la década de 2030.

Wasaline refuerza su apuesta por la neutralidad climática con la mayor actualización de baterías en un ferry

Wasaline ha anunciado una importante ampliación de la capacidad de baterías a bordo del ferry híbrido Aurora Botnia, que recibirá 10,4 MWh adicionales suministrados por AYK Energy; esta actualización, que entrará en operación a partir de enero de 2026, utilizará baterías de fosfato de hierro y litio (LFP), reconocidas por su seguridad y durabilidad. En paralelo, se estima que esta mejora reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 23 %, contribuyendo al objetivo de alcanzar operaciones climáticamente neutras para 2030.

De igual forma, el Aurora Botnia, en servicio desde 2021, ya contaba con motores de doble combustible, baterías de 2,2 MWh y propulsores eléctricos Azimuth, y funciona con GNL, biogás y energía eléctrica. Con esta expansión, se espera disminuir el consumo de energía fósil en 10.000 MWh al año, con la mayor actualización de baterías en un ferry hasta la fecha, subrayando el liderazgo de Wasaline y AYK Energy en el transporte marítimo sostenible. Peter Ståhlberg, director general de la naviera, recalcó el objetivo de convertir la ruta Vaasa-Umeå en un corredor marítimo ecológico, impulsado por la colaboración con clústeres energéticos regionales y la creciente demanda de transporte limpio.

La energía lunar llega a las Islas Feroe gracias a una cometa submarina

Las Islas Feroe están dando un paso audaz en la generación de electricidad sostenible al integrar una tecnología basada en la energía mareomotriz. Se trata de la cometa submarina Luna 12, un dispositivo que convierte las corrientes generadas por la atracción lunar en energía eléctrica; desarrollada como parte del Programa Espacial de las Islas Feroe, permite capturar energía de forma eficiente desde el fondo del océano, proporcionando una fuente limpia, predecible y continua para el archipiélago.

Por otra parte, el modelo de Luna 12 se destaca por su impacto ambiental reducido, y por su potencial para ser replicado en otros territorios insulares o costeros con condiciones similares. presentándose como una alternativa viable frente a fuentes intermitentes como el viento o la solar, debido a la regularidad de las mareas. Con esto, se fortalece el compromiso de las Islas Feroe con la neutralidad climática y refuerza su posición como pioneras en el uso de energías marinas.

ITER culmina la construcción del sistema de imán pulsado más grande del mundo para avanzar en la energía de fusión

El proyecto internacional ITER ha completado la instalación de todos los componentes de su sistema de imán pulsado superconductor, el más grande y potente del planeta. Esta infraestructura electromagnética, que incluye el monumental Solenoide Central construido en Estados Unidos y rodeado por seis imanes de campo poloidal fabricados por Rusia, Europa y China, será el núcleo del reactor Tokamak que busca replicar la energía del Sol. El sistema generará campos magnéticos capaces de contener plasma a 150 millones de grados Celsius, con el objetivo de producir 500 megavatios de energía a partir de tan solo 50 megavatios de entrada, alcanzando una ganancia energética de 10 veces.

En paralelo, este avance muestra a ITER como un modelo de colaboración internacional sin precedentes, al contar con la participación de más de 30 países, logrando que el proyecto alcance el 100 % de sus metas de construcción y ahora entra en la fase de ensamblaje del Tokamak en Francia. Además, se ha iniciado una apertura estratégica hacia el sector privado, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnología acumulada, desde el criostato construido por India hasta las bobinas toroidales de Japón y Europa; el sistema magnético final comprenderá 10K toneladas de imanes superconductores y una red de más de 100.000 km de filamentos, marcando un antes y un después en la carrera hacia la fusión como fuente limpia y sostenible.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok