

Halliburton reforzará el proyecto CCS del NEP en el East Coast Cluster
Halliburton anunció la adjudicación de un contrato para suministrar servicios de terminación y monitoreo de fondo de pozo al proyecto CCS del NEP (Northern Endurance Partnership), parte del East Coast Cluster en el noreste de Inglaterra. La compañía fabricará la mayor parte del equipo en su planta de Arbroath, Escocia, con más de 50 años de experiencia en operaciones del Mar del Norte y capacidades avanzadas para el desarrollo, prueba y entrega de soluciones.
Infraestructura para captura y almacenamiento de CO₂
El proyecto CCS del NEP contempla una red de recolección de dióxido de carbono, instalaciones de compresión en tierra y un gasoducto marino de 145 km equipado con sistemas de inyección y monitoreo submarinos hacia el acuífero salino Endurance, situado a 1.000 metros bajo el lecho marino. Esta infraestructura permitirá el transporte y almacenamiento permanente de hasta 4 millones de toneladas de CO₂ anuales, procedentes de complejos industriales en Teesside y Humber.
Alianza para la descarbonización industrial
Creado en 2020, el NEP es una empresa conjunta de bp, Equinor y TotalEnergies, dedicada a proveer transporte y almacenamiento de CO₂ para el East Coast Cluster. La participación de Halliburton refuerza el avance de un proyecto pionero de descarbonización industrial y consolida el liderazgo de la compañía en soluciones de captura y almacenamiento de carbono.

Noticias de interés adicional
SENS presenta el SuperTorque 8ZR para optimizar generadores
La compañía SENS ha lanzado el sistema de encendido SuperTorque 8ZR, diseñado para mejorar el arranque de generadores industriales y reducir de manera significativa las fallas operativas. Este dispositivo elimina la necesidad de mantenimiento periódico gracias a su arquitectura de encendido directo, lo que contribuye a prolongar la vida útil del equipo. Además, su tecnología permite ahorrar más del 50% en costos durante un periodo estimado de diez años, beneficiando a empresas que requieren alta confiabilidad en sus sistemas de energía.
El SuperTorque 8ZR destaca por su capacidad para garantizar arranques consistentes incluso en condiciones adversas, un factor importante para sectores que dependen de energía continua. Su implementación reduce las intervenciones técnicas, disminuyendo tiempos de inactividad y gastos de repuestos. Con esta propuesta, SENS busca posicionarse como un referente en soluciones de arranque eficiente, ofreciendo un producto que combina durabilidad, rendimiento y ahorro para aplicaciones industriales exigentes.
Genneia amplía su capacidad renovable con nuevo parque solar en Mendoza
Genneia inauguró un parque solar en la provincia de Mendoza que aporta 93 MW de energía limpia al sistema eléctrico nacional. La obra, construida en menos de un año, se alinea con el objetivo de la empresa de alcanzar los 1,7 GW de capacidad instalada entre proyectos eólicos y solares para 2025. Este nuevo complejo fortalece la matriz energética del país, y contribuye a la reducción de emisiones y al cumplimiento de metas medioambientales.
La compañía continúa consolidando su liderazgo en energías renovables en Argentina, con inversiones estratégicas y proyectos en diversas provincias. Además, prevé que la incorporación de este parque, junto con otras iniciativas en ejecución, refuerce su participación en el mercado y mejore la estabilidad del suministro eléctrico. Genneia reafirma así su compromiso con una transición energética sostenible, integrando tecnología de última generación y generando beneficios económicos y ambientales para las comunidades locales.
Seaspan avanza en la construcción del rompehielos MPI
La compañía canadiense Seaspan Shipyards ha comenzado la elaboración de los planos de producción del rompehielos multipropósito (MPI) tras aprobarse la revisión de su diseño. Este buque, destinado a la Guardia Costera Canadiense (GCC), será clave para operaciones en aguas árticas y misiones en zonas de difícil acceso. Con tecnología de clase polar 4, la nave tendrá capacidad para atravesar hielo de gran espesor, además de desempeñar labores de búsqueda y rescate, apoyo logístico y respuesta ante emergencias marítimas.
El MPI forma parte de la Estrategia Nacional de Construcción Naval, con la que Canadá busca reforzar su presencia en el norte y garantizar la seguridad de la navegación en condiciones extremas. Este desarrollo, que integra ingeniería naval avanzada y altos estándares medioambientales, no solo fortalecerá la flota de la GCC, sino que también impulsará la industria marítima nacional mediante la generación de empleo especializado y la transferencia de conocimiento tecnológico.
Dinamarca evalúa el uso de reactores nucleares modulares
El Ministerio de Clima, Energía y Suministro de Dinamarca ha iniciado un estudio para determinar el potencial de implementar reactores nucleares modulares pequeños (SMR) en el país. El objetivo es evaluar su aporte a la transición energética, la seguridad de suministro y la reducción de emisiones de carbono. Estos sistemas, de menor escala que las plantas tradicionales, destacan por su flexibilidad operativa y menores tiempos de construcción, lo que podría convertirlos en una alternativa estratégica para diversificar la matriz energética danesa.
La investigación abordará factores técnicos, económicos y regulatorios, así como la aceptación pública de esta tecnología. Si bien Dinamarca no cuenta actualmente con centrales nucleares, el debate se ha intensificado en el marco de sus metas climáticas y la necesidad de garantizar energía estable. El estudio servirá de base para posibles decisiones gubernamentales futuras y podría marcar un cambio significativo en la política energética del país.