Liebherr equipa plataforma flotante con grúas marítimas
La compañía surcoreana, HD Hyundai Heavy Industries avanza en la construcción de la unidad de producción flotante (UPF) destinada al campo Trion, en el Golfo de México, con la incorporación de dos grúas marítimas modelo BOS 4200, fabricadas por la firma alemana Liebherr, reconocida por su experiencia en soluciones para el entorno marítimo.
Grúas marítimas para plataformas exigentes
Con una capacidad de carga de hasta 44 toneladas y un alcance que puede llegar a los 64 metros, las grúas BOS 4200 buscan ofrecen soluciones robustas para maniobras de carga pesada, suministro de equipos y tareas de mantenimiento. Su estructura en forma de A y su plataforma giratoria soportan componentes como la cabina, el sistema de abatimiento y el cabrestante.
Cada componente de las BOS 4200 está diseñado para soportar el aire salino, el oleaje intenso y los cambios térmicos extremos, con recubrimientos multicapa que brindan protección adicional contra la corrosión. Además, una de las grúas incluirá un sistema de cabrestante de remolque, que permite mejorar la maniobrabilidad en radios de trabajo reducidos.
Instalación directa desde Europa hacia el campo Trion
Las grúas partirán completamente ensambladas, desde Rostock, Alemania, hasta el astillero de Ulsan, Corea del Sur, para su posterior instalación en la plataforma flotante. Luego, el traslado final será hacia el campo Trion, ubicado a 180 kilómetros de la costa mexicana, en las cercanías de la frontera marítima con Estados Unidos.
Una vez en el campo, la plataforma se unirá al proyecto para la expansión de la extracción de petróleo offshore en aguas profundas del Golfo. La distancia estratégica, próxima a la frontera marítima con Estados Unidos, convierte a esta área en una zona crítica para el desarrollo energético regional.
Colaboración internacional
Para garantizar la disponibilidad operativa de estas grúas marítimas, Liebherr Estados Unidos (LUS) se encargará del servicio técnico, mientras que Liebherr México (MEX) gestionará los repuestos y soporte local. Este acuerdo refleja una sinergia potente entre Liebherr y HD Hyundai, que posiciona a ambas compañías como referentes en ingeniería marítima y producción energética en aguas profundas.

Noticias de interés adicional
BOURBON firma contrato con ExxonMobil para operaciones offshore
La empresa francesa BOURBON, especializada en transporte marítimo de personal, ha firmado un contrato de 5 años con ExxonMobil, en el que acuerdan el arrendamiento de nuevos crewboats de 34 metros (embarcaciones rápidas de transporte de personal) destinados al traslado de personal y de suministros entre Soyo y el Bloque 15, ubicado a unos 130 km mar adentro frente a la costa angoleña.
Estas embarcaciones reemplazarán a los crewliners actuales de 32 metros, presentando mejoras en la velocidad, consumo de combustible y capacidad de pasajeros. Nicolas Elizon, Director de Operaciones y Nuevas Construcciones de Bourbon Mobility hizo enfasis en como este contrato reafirma la solidez de la alianza entre BOURBON y ExxonMobil, aportando nuevas embarcaciones más rápidas, eficientes y confortables, alineadas con estándares modernos de seguridad y sostenibilidad.
Honeywell implementa su tecnología en la planta AMIGO LNG de México
Honeywell anunció que su tecnología modular de pretratamiento de gas natural licuado (LNG) y sus sistemas integrados de control y seguridad (ICSS) serán implementados en la nueva terminal de exportación AMIGO LNG, ubicada en Guaymas, Sonora, México, un proyecto liderado por Epcilon LNG (EE. UU.) y LNG Alliance (Singapur). La tecnología de Honeywell permitirá filtrar impurezas antes de la licuefacción para alargar la vida útil de los equipos, reducir paradas no planificadas y acelerar la construcción gracias a su diseño modular.
Este proyecto forma parte del Plan Sonora, que busca ubicar a México como un hub estratégico en el comercio mundial de LNG. Honeywell, que ya participa en cerca del 40 % del pretratamiento mundial de LNG y la automatización de más de 80 trenes base, refuerza así su liderazgo global en el sector energético.
Alicante busca empresas para futura planta de hidrógeno
El Puerto de Alicante ha lanzado una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para parar la futura concesión demanial de una planta de hidrógeno verde, bajo el nombre PORTALI-H2. El proyecto tendrá una potencia mínima de 1 MW y deberá garantizar que al menos el 70 % de su energía provenga de fuentes renovables, con el objetivo de reducir las emisiones de CO₂ y promover la transición hacia un modelo más sostenible.
La financiación será mediante una colaboración público-privada, donde las empresas asumirán el desarrollo y explotación mediante concesión demanial, sin aportación directa de fondos públicos. Esta iniciativa se enmarca en los avances del clúster VAHIA 2030, que ya impulsa una planta piloto de hidrógeno verde en el puerto y fomenta la investigación, la innovación y la formación en este campo
Ivanhoe Electric acelera exploración de cobre tras hallazgos prometedores
Ivanhoe Mines, en colaboración con la empresa británica Pallas Resources, comunicó el hallazgo de mineralización superficial de cobre en la licencia Merke, ubicada en la cuenca Chu-Sarysu del sur de Kazajistán. Se identificó una franja de mineralización de aproximadamente 20 metros de espesor, donde las muestras captadas en superficie mostraron concentraciones de cobre entre 1 % y 5 %, en forma de minerales visibles como malachita, azurita y calcocita.
Se han iniciado planes para continuar con una campaña de mapeo estructural detallado, apoyada por altas resoluciones en estudios magnetométricos que permitan rastrear la mineralización a mayor profundidad. La empresa comentó que esta operación es parte de una estrategia para posicionar a Kazajistán como un actor clave en la transición energética, mediante el desarrollo de minerales críticos como el cobre.