TECH TALKING PATRICIA SALAS.2
play-rounded-outline

La ingeniera Patricia Salas, representante de Guided Ultrasonics Ltd., compartió su experiencia y conocimiento sobre una de las tecnologías más relevantes para la gestión de tuberías enterradas: las ondas guiadas. Este innovador método de ensayos no destructivos está transformando la forma en que se evalúan las tuberías que transportan hidrocarburos, gas y otros productos, ayudando a prevenir incidentes ambientales y garantizar la seguridad de las infraestructuras críticas.

La solución para la gestión de tuberías enterradas

Durante la entrevista, Patricia destacó cómo las ondas guiadas permiten realizar inspecciones detalladas sin necesidad de excavaciones invasivas. Estas ondas son capaces de detectar problemas de corrosión y otros daños en las tuberías, brindando una visión profunda sobre el estado de las infraestructuras enterradas. Según Patricia, las zonas más críticas para aplicar esta tecnología son las interfaces aire-tierra y los puntos bajos de las tuberías, donde se acumulan materiales como el sludge, lo que acelera el proceso de corrosión.

El uso de ondas guiadas en sistemas de tuberías enterradas es fundamental para prevenir desastres ambientales, que pueden generar explosiones y daños irreparables, tal como ha ocurrido en el pasado. Al identificar áreas de riesgo sin necesidad de realizar excavaciones costosas, esta tecnología ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre las medidas correctivas y preventivas que deben implementarse para asegurar la integridad de las líneas de tuberías.

Limitaciones y ventajas de las ondas guiadas

Patricia explicó que los recubrimientos en las tuberías, como las pinturas o recubrimientos sólidos, pueden afectar el rendimiento de las ondas guiadas, especialmente cuando el terreno está demasiado compactado, limitando la capacidad de las ondas para viajar a lo largo de la tubería, lo que reduce el alcance de la inspección.

Otro aspecto destacado es que las ondas guiadas pueden ser una herramienta invaluable en tuberías enterradas que presentan recubrimientos derivados del bitumen, los cuales pueden absorber la energía de la señal, dificultando la inspección. Sin embargo, cuando estos recubrimientos no están completamente adheridos, es posible realizar la inspección de la tubería con mayor precisión.

¿Cómo es el procedimiento de inspección?

El procedimiento para aplicar las ondas guiadas es relativamente sencillo, con equipos como el escáner QSR1, que permiten realizar pruebas rápidas y eficaces. Este equipo se instala fácilmente alrededor de la tubería y se calibra automáticamente, proporcionando datos precisos sobre el estado del material y la posible presencia de corrosión. Con esta tecnología, los operadores pueden determinar el espesor de la tubería y la severidad del daño, ayudando a priorizar las intervenciones y a planificar las excavaciones necesarias para realizar una verificación más detallada.

Imagen de la entrevistada Patricia Salas, discutiendo sobre la tecnica de ondas guiadas
Patricia Salas discutiendo acerca del impacto de las ondas guiadas en la gestión de tuberías. Fuente: Inspenet.

Avances en la inspección de tuberías

A lo largo de la entrevista, Patricia también destacó cómo las ondas guiadas se han integrado en las normativas internacionales, como el API 570, y se han convertido en una herramienta crítica para la inspección de sistemas de tuberías a nivel mundial. En particular, las normas ASTM y The British Standards ya contemplan el uso de ondas guiadas como parte de las prácticas recomendadas para garantizar la integridad de las infraestructuras, especialmente en el sector energético y de hidrocarburos.

Guided Ultrasonics Ltd. ha liderado el camino en el desarrollo de esta tecnología, lo que la convierte en una de las principales referencias en el sector. Con más de 20 años de experiencia, la empresa ha ayudado a las industrias a mejorar la seguridad y la eficiencia de sus operaciones, minimizando los riesgos de incidentes y prolongando la vida útil de sus activos.

Para obtener más contenido de Tech Talking, visita nuestro canal de YouTube y perfil de LinkedIn.