AMPP fortalece la gestión de corrosión en Latinoamérica

Compartir

Durante el evento SLOM 2025 en Panamá, se llevó a cabo una entrevista con Juan Caballero, presidente de la Junta Directiva de AMPP, quien compartió la visión estratégica de la organización en torno a los desafíos de la corrosión y la integridad de activos en Latinoamérica. La región enfrenta condiciones ambientales críticas que aceleran el deterioro de infraestructuras, lo que hace cada vez más urgente la adopción de prácticas, normas y tecnologías de vanguardia.

AMPP y su papel en Latinoamérica

AMPP, la Association for Materials Protection and Performance, es una comunidad global con casi 40,000 miembros. Su objetivo es fortalecer la protección de materiales mediante normas, certificaciones y soluciones innovadoras en control de corrosión y recubrimientos protectores.

La relación con SLOM es de larga data, pues ambas organizaciones funcionan como sociedades hermanas, lo que ha permitido una colaboración continua en temas de integridad y corrosión. Según Caballero, esta alianza se ha consolidado a través de iniciativas conjuntas, como el SLOM-AMPP Day, que integra a dueños de activos, proveedores y expertos de toda la región.

Retos ambientales y oportunidades

La realidad latinoamericana plantea desafíos singulares, dado que países como Panamá se ven expuestos a ambientes tropicales de alta salinidad, reconocidos por la norma ISO 12944 como algunos de los más corrosivos del planeta, lo cual acelera significativamente el desgaste de terminales marítimos, oleoductos y estructuras esenciales para la infraestructura.

Frente a ello, AMPP actúa como puente para transferir experiencias de otras regiones que han enfrentado retos similares; a través de su red global, la organización comparte lecciones aprendidas que permiten acortar la curva de implementación en países en vías de desarrollo. Esta dinámica es crucial para que la industria latinoamericana pueda adaptar mejores prácticas de integridad de activos y extender la vida útil de sus infraestructuras.

Innovación y tecnologías emergentes

Uno de los ejes centrales de AMPP es la adopción tecnológica, Caballero destacó varios avances que ya se están aplicando en distintos sectores:

  • Recubrimientos inteligentes (smart coatings): sistemas capaces de responder a condiciones específicas mediante microcápsulas que liberan inhibidores de corrosión de manera dirigida.
  • Inspección con drones: cada vez más usada para evaluar estructuras en áreas críticas de difícil acceso.
  • Inteligencia artificial: su aplicación en integridad y corrosión permite procesar datos en tiempo real, anticipar fallas y optimizar planes de mantenimiento.

Estos desarrollos, explica Caballero, se discuten en conferencias globales y se canalizan hacia Latinoamérica para que ingenieros e inspectores de la región puedan conocerlos, adaptarlos y aplicarlos de manera efectiva.

Entrevista a Juan Caballero, presidente de la Junta Directiva de AMPP, durante el evento SLOM 2025 en Panamá.
Juan Caballero, compartió en SLOM 2025 la visión estratégica de la organización para enfrentar desafíos de corrosión e integridad de activos. Fuente: Inspenet.

Empoderamiento y formación profesional

Juan Caballero resaltó que AMPP funcionó en su carrera como un faro de referencia, ayudándole a fortalecer conocimientos más allá de su formación en ingeniería. Por ello, invitó a los profesionales latinoamericanos a acercarse a la organización para aprovechar la experiencia acumulada de miles de especialistas alrededor del mundo.

Proyección estratégica y futuro

En los últimos años, AMPP ha modificado su estrategia: dejó de centrarse únicamente en productos para enfocarse en mercados verticales, organizando actualmente su trabajo en cuatro grandes áreas:

  1. Energía.
  2. Infraestructura civil.
  3. Nuevas tecnologías y geografías emergentes.
  4. Defensa y sector marítimo.

Este cambio busca garantizar una atención más especializada a cada sector, entendiendo sus necesidades específicas y ofreciendo soluciones adaptadas. En palabras de Caballero, esta orientación prepara a AMPP para guiar a la industria en los próximos años, especialmente en Latinoamérica, donde se deben conciliar las demandas de integridad de activos con los requisitos ambientales.

Eventos próximos y visión global

Mirando hacia adelante, AMPP ya organiza su conferencia global en Houston en 2026, donde espera superar la participación de ediciones anteriores. La última en Nashville reunió a más de 6,000 asistentes, consolidándose como el principal punto de encuentro para profesionales del sector.

Según Caballero, el objetivo es seguir construyendo una experiencia enriquecedora para los participantes, donde puedan actualizarse en nuevas normativas, tecnologías y prácticas de la industria. De igual forma, este tipo de eventos fortalecen la conexión entre expertos internacionales y actores locales de la región.

Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture