La formación técnica, clave para el futuro de los ensayos no destructivos

Compartir

En el marco del evento ASNT 2025, enfocado en el sector de la inspección industrial, Ed Cabral, Instructor Senior del Canadian Institute for Non-Destructive Evaluation (CINDE), compartió su visión sobre el futuro de los ensayos no destructivos, abordando los retos actuales en formación, atracción de nuevos profesionales y adaptación tecnológica.

Durante la conversación, Cabral expuso cómo organizaciones como CINDE están trabajando activamente para hacer del NDT una industria más visible, moderna y alineada con las necesidades de la próxima generación de técnicos e ingenieros.

El valor estratégico de los ensayos no destructivos en la industria

Los ensayos no destructivos son fundamentales para garantizar la integridad y seguridad de infraestructuras, componentes y procesos industriales sin alterar sus propiedades físicas. Métodos como ultrasonido (UT), partículas magnéticas (MT), líquidos penetrantes (PT), radiografía (RT) o corrientes inducidas (ET) son parte del día a día en sectores como energía, transporte, manufactura, construcción y aeroespacial.

Sin embargo, pese a su impacto en la calidad y la seguridad industrial, el NDT sigue siendo un campo poco conocido entre los jóvenes. Según Cabral, uno de los grandes desafíos actuales es la falta de personal calificado, una situación compartida por organizaciones en distintas regiones del mundo.

El papel de CINDE en la formación y promoción del NDT

CINDE, con sede en Canadá, es una organización sin fines de lucro dedicada a la formación técnica y profesional en el área de ensayos no destructivos. Aunque no otorga certificaciones oficiales, actúa como un centro de entrenamiento registrado (RTO) y es reconocido por su enfoque práctico y su rol como promotor nacional e internacional del NDT.

Desde hace más de 50 años, CINDE ofrece programas educativos, exámenes escritos y prácticos autorizados por instituciones como el Canadian Welding Bureau (CWB) y el Departamento de Recursos Naturales de Canadá (NRCan). Además, colabora con el Canadian Nuclear Safety Commission (CNSC) y otras entidades.

En palabras de Cabral, “CINDE es como una organización hermana de ASNT. No certificamos, pero entrenamos y damos visibilidad al NDT, promovemos ideas, tecnologías y colaboración internacional”.

Una industria que necesita reinventarse para atraer talento

Una de las ideas centrales compartidas por Cabral fue la necesidad urgente de atraer a nuevas generaciones al mundo del NDT. Si bien existen programas, metodologías y recursos para formar técnicos, el problema radica en que “las personas no están llegando”.

El experto lo resume así: “Tenemos las herramientas, las ideas son buenas, pero no es suficiente. Necesitamos atraer con más fuerza a los jóvenes. Y para eso, hay que conectar con ellos de manera diferente”.

Cabral destaca que una carrera en NDT puede completarse en menos de dos años y ofrece oportunidades de alto salario, movilidad laboral y sentido de propósito. “Tengo estudiantes que después de cuatro años de universidad se sienten más realizados con 18 meses de formación técnica en NDT. Y ganan más del doble”.

Ed Cabral durante una entrevista en el evento ASNT 2025 sobre el futuro del sector de ensayos no destructivos.
Ed Cabral, comparte su visión sobre los desafíos y oportunidades del NDT en ASNT 2025. Fuente: Inspenet.

Integrar inteligencia artificial y automatización

Otro punto crucial es cómo la tecnología puede convertirse en un aliado del sector; frente a los temores comunes sobre el reemplazo de humanos por máquinas, Cabral plantea una visión más integradora: la inteligencia artificial y la automatización deben colaborar con los inspectores y entrenadores NDT, no sustituirlos.

“La percepción de que la IA va a quitarnos el trabajo es errónea. Es una herramienta. Un dron equipado con sensores puede ir donde nosotros no podemos, proteger vidas y generar datos en tiempo real que el humano interpreta”

explicó Cabral.

Esto significa que los nuevos perfiles del sector deben estar preparados no solo para operar equipos tradicionales, sino también para interactuar con sistemas inteligentes, robots y plataformas de análisis predictivo. La formación técnica debe evolucionar, y para ello CINDE está incorporando contenidos que integran estas nuevas tecnologías al entrenamiento práctico.

El mensaje de CINDE: una carrera técnica con futuro real

CINDE trasciende la capacitación para dedicarse también a la difusión. La organización impulsa iniciativas de concienciación y visibilidad tanto en Canadá como en foros internacionales, con el objetivo claro de que más personas descubran que los ensayos no destructivos representan una opción profesional viable, bien remunerada y de rápida inserción laboral.

Una industria técnica que necesita colaboración

Finalmente, Cabral resaltó la importancia de la colaboración entre sociedades hermanas como CINDE y ASNT, que han creado espacios comunes para compartir ideas sobre formación, innovación y captación de talento.

En una era donde la tecnología cambia rápido y las generaciones jóvenes buscan propósito y estabilidad, los ensayos no destructivos pueden ser la respuesta. Pero para lograrlo, se necesita un esfuerzo conjunto entre instituciones educativas, empresas, organizaciones técnicas y gobiernos.

Para más contenido sobre ASNT 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture