video
play-rounded-outline

El sector energético en África Central experimenta un avance significativo con la nueva construcción de la FPSO Agogo, un proyecto que contará con las innovadoras grúas offshore Liebherr. Estas grúas, específicamente los modelos RL 2600 y RL-K 2600, son ideales para operar en entornos desafiantes debido a su diseño compacto y alta fiabilidad. La FPSO Agogo, operada por Yinson Production para Azule Energy, se posicionará en el yacimiento de Agogo, a 180 kilómetros de la costa angoleña, expandiendo la flota de Yinson a ocho unidades.

FPSO Agogo se consolida con tecnología Liebherr para operaciones en aguas profundas

Las grúas Liebherr son la pieza clave de este proyecto, ya que están diseñadas para maximizar la eficiencia y la durabilidad en entornos offshore; con capacidades de elevación de hasta 30 toneladas y un alcance de pluma superior a 30 metros, las RL 2600 y RL-K 2600 aseguran un rendimiento optimizado. El modelo RL-K se destaca por su radio de giro reducido, ideal para áreas con espacio limitado, lo que lo convierte en la opción perfecta para plataformas offshore en aguas de Angola.

Este proyecto también marca una colaboración renovada entre Yinson Production y Liebherr, cuya relación se remonta a 2016. Además del suministro de grúas, Liebherr se encargará del mantenimiento y soporte técnico a través de su filial en Portugal, garantizando tiempos de respuesta rápidos y un servicio especializado. La fiabilidad de estos equipos es esencial para el éxito de operaciones en plataformas petroleras, especialmente en condiciones de alta demanda y exigencia como las que presenta el mercado offshore en África Central.

Plataforma flotante FPSO Agogo atracada en un puerto nocturno, rodeada de barcos y con luces brillando en toda su estructura, indicando actividad industrial en el sector energético.
Plataforma FPSO Agogo atracada junto a un muelle en un puerto industrial, operando bajo condiciones nocturnas. Fuente: Yinson Production.

Noticias de interés adicional

Petroperú Inicia Proceso de Licitación para la Gestión del Lote 192

Petroperú ha comenzado un proceso crucial para la reactivación de la producción en el Lote 192, el yacimiento petrolero más grande de Perú, ubicado en la región Loreto. La petrolera estatal lanzó una convocatoria pública internacional para seleccionar un nuevo socio estratégico que se encargue de gestionar junto a Petroperú esta importante área de explotación. Esta medida surge tras la salida del consorcio de Altamesa, empresa canadiense que previamente operaba el lote. Con este cambio, Petroperú asume un papel protagónico como garante corporativo y se encuentra en la fase de estructuración de una nueva alianza para continuar con la explotación del yacimiento.

El Lote 192 ha sido reconocido como un activo de alto valor energético, ya que su producción acumulada supera los mil millones de barriles de petróleo, siendo esencial para la estabilidad del abastecimiento energético nacional. En paralelo, el contrato de exploración y explotación será modificado para formalizar la salida de Altamesa y la incorporación del nuevo operador. El proceso se prevé culminar en tres meses, y se espera que este movimiento fortalezca la soberanía energética del país mientras atrae inversiones para impulsar la producción del sector hidrocarburífero en la Amazonía .

SpinLaunch asegura inversión de Kongsberg para sus redes de satélites LEO

SpinLaunch ha dado un paso significativo hacia el futuro de la conectividad espacial al asegurar una inversión de 12 millones de dólares de Kongsberg Defence and Aerospace. Este respaldo económico se destinará al proyecto “Meridian Space”, una ambiciosa constelación de satélites de órbita baja (LEO) diseñada para ofrecer soluciones de banda ancha global. A través de esta alianza, SpinLaunch está preparando un despliegue masivo de microsatélites de alto rendimiento, con un enfoque en una arquitectura orbital simplificada que reduce la necesidad de infraestructuras complejas para los usuarios.

Además, la empresa ha establecido una colaboración clave con NanoAvionics, lo que permitirá la construcción de hasta 280 satélites como parte de un despliegue por fases que podría alcanzar un total de 1,190 unidades. Con esta red, SpinLaunch busca ofrecer una conectividad robusta a nivel global, utilizando tecnologías avanzadas como las antenas reflectarray, que optimizan la entrega de datos al minimizar el volumen de cada satélite. El modelo modular y de bajo costo de la compañía, sumado a sus innovaciones en los lanzamientos, promete transformar la infraestructura espacial y aumentar la frecuencia de despliegue de satélites, abriendo nuevas oportunidades para comunicaciones y servicios en el espacio .

Puerto de Houston refuerza su flota con nuevas grúas híbridas de Konecranes

El Puerto de Houston ha dado un importante paso hacia su modernización al incorporar 16 nuevas grúas pórtico híbridas (RTG) de Konecranes, mientras que además, realizará una actualización integral de ocho unidades existentes. Esta mejora se enmarca dentro de su estrategia de crecimiento y su compromiso con la sostenibilidad, un área crucial para sus operaciones de largo plazo. Las nuevas grúas comenzarán a operar en el primer semestre de 2026, añadiéndose a una flota que ya cuenta con 163 RTG, de las cuales 73 serán híbridas tras esta incorporación.

La modernización de las grúas actuales incluirá mejoras como nuevas cadenas portacables y sistemas avanzados de prevención de colisiones, lo que incrementará la seguridad y prolongará su vida útil. Además, las nuevas grúas híbridas estarán equipadas con tecnología avanzada como dirección asistida y protección en operaciones con camiones, lo que no solo optimiza el rendimiento, sino que también reduce las emisiones y el consumo de combustible, en línea con la tendencia global de reducir la huella de carbono .

DFO Encarga un Nuevo Buque de Construcción Submarina a VARD para Operaciones Offshore

Dong Fang Offshore (DFO) ha confirmado la adjudicación de un contrato al astillero noruego VARD para el diseño y elaboración de un buque de construcción submarina especializado para operaciones en el entorno offshore. Este será el tercer barco entregado por VARD a DFO, consolidando una alianza que impulsa su presencia en el mercado de Asia-Pacífico. El buque será capaz de realizar operaciones complejas como el mantenimiento de parques eólicos marinos y la instalación de cables submarinos, cruciales para sectores como la energía y las telecomunicaciones. Equipado con una grúa de 250 toneladas y una cubierta de trabajo de 1.200 m², este nuevo buque está diseñado para afrontar misiones de gran envergadura.

Además, el buque destacará por su sistema de propulsión híbrida y su sistema de posicionamiento dinámico DP2, que garantizarán su estabilidad en condiciones adversas, esenciales para las tareas de precisión bajo el agua. La construcción se realizará en los astilleros de Vard Rumanía, con entrega prevista para 2027 en Noruega. Con una capacidad para 130 personas y un diseño centrado en el confort y la funcionalidad, el buque también contará con camarotes, oficinas y áreas de descanso de acuerdo a los más altos estándares internacionales .

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok