General Fusion obtiene ronda de financiación para su reactor de fusión nuclear LM26
play-rounded-outline

General Fusion obtiene ronda de financiación para su reactor de fusión nuclear LM26

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 30 Agosto 2025

Compartir

La empresa canadiense General Fusion, especializada en energía limpia generada por fusión nuclear, cerró una ronda de financiación por 22 millones de dólares estadounidenses. La operación contó con una sobresuscripción significativa por parte de un amplio grupo de inversores estratégicos, entre los que se encuentran Segra Capital, PenderFund, Chrysalix Venture Capital, MILFAM LLC, JIMCO (familia Jameel), Gaingels, Thistledown Capital, Presight Capital y Hatch Ltd.

Este capital será destinado al desarrollo del reactor de fusión nuclear de demostración a gran escala, el LM26, que emplea la tecnología de fusión de objetivos magnetizados (MTF), un enfoque híbrido entre el confinamiento magnético y el confinamiento inercial, que inicia con un plasma magnetizado, que luego se comprime mecánicamente en un tiempo muy corto hasta alcanzar las condiciones necesarias para que ocurra la fusión nuclear.

El reactor de fusión nuclear LM26 y sus avances técnicos

Anunciado en 2023 y ensamblado en diciembre de 2024, el LM26 está concebido para demostrar la energía de fusión al 50 % de su escala comercial y alcanzar:

  • 10 millones de grados Celsius (1 keV)
  • 100 millones de grados Celsius (10 keV)
  • Punto de equilibrio científico (100 % Lawson)

En 2025 ya ha logrado el primer plasma en febrero y la compresión de plasma en abril, pasos fundamentales hacia la validación de la fusión MTF.

Finalmente, el programa LM26 ya ha alcanzado hitos relevantes como el primer plasma en febrero de 2025 y la compresión de plasma en abril del mismo año. Su objetivo ahora es superar temperaturas de 100 millones de grados Celsius y alcanzar el punto de equilibrio científico. Respaldada por una sólida base de inversores y el apoyo del gobierno canadiense, General Fusion se posiciona como uno de los actores más avanzados en la carrera hacia una fuente energética sostenible basada en la fusión nuclear, con la mira puesta en la entrega a red para mediados de los años 2030.

La energía de fusión: solución limpia para el futuro

Respaldada por más de dos décadas de investigación, una sólida cartera de inversores y el apoyo del gobierno canadiense, General Fusion espera que el reactor LM26 siente las bases para la entrega de electricidad de fusión nuclear a la red hacia mediados de la década de 2030.

Reactor LM26
El reactor LM26 de General Fusion utiliza la tecnología de fusión de objetivos magnetizados (MTF) para avanzar hacia la energía de fusión limpia y comercial. Fuente: General Fusion.

Noticias de interés adicional

Bosques jóvenes pierden eficiencia en la captura de carbono

Una reciente investigación ha revelado que los bosques jóvenes están reemplazando a los bosques maduros a nivel global, lo que está provocando una reducción significativa en la capacidad del planeta para almacenar carbono. Este cambio está relacionado con las perturbaciones humanas y naturales, como la deforestación, incendios y el cambio de uso del suelo.

Los bosques maduros son más eficientes en la captura y almacenamiento de carbono debido a su estructura compleja y árboles de mayor tamaño, en contraste con los bosques jóvenes que tienen menor biomasa y, aunque crecen rápidamente, no logran compensar la pérdida de capacidad de los ecosistemas forestales antiguos. El estudio, publicado en Science, evaluó más de 300 millones de hectáreas de superficie forestal y detectó que esta transición está ocurriendo a escala mundial. Como consecuencia, se estima que la capacidad global de secuestro de carbono ha disminuido cerca de un tercio en las últimas décadas.

Serica Energy acelera su producción gracias a Triton FPSO

Serica Energy ha logrado un importante avance en su producción gracias al desempeño del buque Triton FPSO, ubicado en el Mar del Norte, reportando un aumento significativo en el rendimiento durante el primer semestre de 2025. Según los resultados preliminares, la producción neta de Serica alcanzó los 41.000 barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d), superando las expectativas.

Además, la empresa destaca su solidez financiera con ingresos netos estimados en 350 millones de libras esterlinas y un balance robusto que permite continuar invirtiendo en exploración y desarrollo. El desempeño del buque Triton FPSO fortalece la posición de Serica Energy en el sector energético británico y europeo, reforzando la importancia de las plataformas FPSO como solución estratégica para la producción en campos maduros o complejos del Mar del Norte.

Wasaline alcanza neutralidad de carbono antes de lo previsto

La compañía naviera Wasaline ha alcanzado la neutralidad de carbono en sus operaciones entre Vaasa (Finlandia) y Umeå (Suecia), cinco años antes de lo previsto en su plan climático, un logro que fue posible gracias al uso de biogás renovable (BioLNG). Esto convierte a Wasaline en la primera naviera del mundo en operar un corredor marítimo internacional completamente libre de carbono.

El ferry Aurora Botnia, equipado con motores duales alimentados por electricidad y gas, ha sido fundamental en este cambio, funcionando con energía de baterías y con BioLNG certificado. El proyecto ha sido respaldado por la autoridad de transporte finlandesa Traficom, que verificó la neutralidad de carbono del corredor, y cuenta con la participación de Stormossen y Gasum, empresas encargadas de producir y suministrar el biogás a partir de residuos orgánicos locales.

Austria pone en marcha el primer sistema ferroviario con hidrógeno verde

Austria ha puesto en marcha del primer riel fabricado completamente con hidrógeno verde, instalado en la Estación Central de Linz. El innovador proceso fue desarrollado por la empresa Voestalpine, que utilizó su tecnología HYFOR (Hydrogen-Based Fine-Ore Reduction), capaz de reducir finos de mineral de hierro sin usar carbono. La producción fue alimentada 100 % por energías renovables, convirtiendo chatarra reciclada en acero libre de emisiones, en colaboración con el proveedor de energía VERBUND y la planta de hidrógeno de Voestalpine en Linz. Este proyecto refleja un esfuerzo integral por alcanzar la neutralidad climática y transformar los procesos industriales tradicionales mediante soluciones limpias y sostenibles.

El riel final fue producido por la filial Voestalpine Railway Systems y representa un paso concreto hacia la descarbonización del transporte y la infraestructura. Además de su significado ambiental, el proyecto pone de relieve la capacidad de Austria para liderar la innovación tecnológica en el sector del acero y servir como modelo replicable en otras regiones. Esta iniciativa no solo subraya el potencial del hidrógeno verde como vector energético, sino que también refuerza el compromiso europeo con los objetivos climáticos, alineando la industria pesada con la transición energética global.

Hide picture