video
play-rounded-outline

Mark Merritt, Gerente de Ventas Norteamericano en Endura Paint, explicó durante una reciente entrevista durante la feria NISTM cómo la compañía promueve el uso de fibra de carbono compuesta como solución estructural para reparar fugas y restaurar equipos dañados en ambientes agresivos. Este material se aplica sobre superficies corroídas, como tanques y tuberías, y devuelve la estructura a sus especificaciones originales sin necesidad de soldadura o recambio metálico.

Endura Paint, empresa canadiense con presencia en toda América del Norte desde 1966, ha evolucionado de ser un proveedor enfocado exclusivamente en el sector petrolero a ofrecer soluciones para una amplia gama de industrias, incluyendo tratamiento de aguas, OEM y fabricación general. En esta transición, su línea de compuestos estructurales ha cobrado protagonismo por su capacidad para reemplazar al acero tradicional en reparaciones críticas.

Adhesión estructural de alta resistencia

La técnica consiste en envolver la superficie afectada con fibra de carbono saturada con un recubrimiento epóxico desarrollado por Endura. Esta resina proporciona una adhesión de hasta 3,000 libras por pulgada cuadrada sobre acero al carbono, creando una capa sólida y duradera capaz de resistir condiciones extremas. Una vez curada, la reparación puede alcanzar hasta 50 años de vida útil sin comprometer la integridad del equipo.

Para garantizar el acabado estético y proteger la aplicación contra la radiación UV y la degradación, se añade una capa de uretano como recubrimiento final. Este barniz mantiene el color y brillo del equipo, aunque puede requerir repintado periódico, especialmente en ambientes expuestos.

Mark Merritt presenta una muestra de fibra de carbono compuesta
Mark Merritt presenta una muestra de fibra de carbono compuesta, destacando su uso en reparaciones industriales sin soldadura. Fuente: Inspenet.

De las autopistas a los oleoductos

Aunque el uso de compuestos de fibra de carbono no es nuevo, ya que han sido utilizados por décadas en puentes y carreteras, especialmente en zonas sísmicas como California, su incursión en el sector petrolero se enfrenta a la resistencia de ingenieros acostumbrados a las reparaciones con acero. Merritt comentó que muchos ingenieros han trabajado toda su carrera especificando acero y soldadura para reparaciones, y les cuesta aceptar una alternativa no metálica.

Para superar esa resistencia, Endura promueve activamente su tecnología mediante ferias industriales, sesiones informativas con ingenieros y capacitaciones técnicas en campo. Su objetivo es demostrar con datos y casos de éxito que los compuestos no solo igualan, sino que en muchos casos superan al acero en durabilidad, peso y facilidad de aplicación.

Crecimiento con visión técnica y comercial

Además de innovar tecnológicamente, Endura ha extendido su infraestructura a través de tiendas propias y alianzas en Norteamérica, incluyendo su filial Polyglass Coatings en Texas. Desde allí ofrecen formulación de color, mezclado de productos y soporte técnico especializado, fortaleciendo su capacidad de respuesta para clientes industriales.

En palabras de Merritt, la compañía busca trasladar una tecnología probada en infraestructura civil hacia un entorno que aún opera con métodos convencionales, pero que requiere soluciones más sostenibles y con menor impacto operativo.

Para más contenido sobre el NISTM 2025, visite nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.