MIT Alerta sobre Riesgos del Combustible Nuclear HALEU

Expertos del MIT advierten: Combustible nuclear HALEU podría ser utilizado para fabricar bombas.
video
play-rounded-outline

Expertos del MIT advierten sobre el potencial uso del combustible nuclear HALEU, diseñado para nuevos reactores, para la fabricación de bombas nucleares. El alto enriquecimiento de uranio en HALEU (más del 10%) lo hace apto para armas, lo que genera preocupación en la comunidad internacional de seguridad. Conoce todos los detalles en esta nota de Inspenet News.

HALEU: Combustible nuclear de alto riesgo

Más allá de su uso en reactores modulares pequeños (SMR), el HALEU también está siendo considerado para propulsar un cohete experimental de demostración desarrollado por DARPA (agencia de investigación del Departamento de Defensa de EE. UU.) y Lockheed Martin. El Departamento de Energía de EE. UU. proporcionará el HALEU necesario para este proyecto.

A pesar del apoyo gubernamental y financiero a estas iniciativas, los científicos del MIT enfatizan la necesidad de una evaluación cuidadosa de los riesgos asociados con el HALEU. Su fácil acceso y potencial uso para fines militares podrían aumentar el riesgo de proliferación nuclear y amenazar la seguridad global.

¿Estamos preparados para enfrentar los riesgos del HALEU? La comunidad científica y las autoridades internacionales deben trabajar en conjunto para establecer medidas de control más estrictas y garantizar que este combustible nuclear se utilice de manera responsable y segura.

HALEU
Tipo de reactor de última generación: el SMR AP300 de Westinghouse.

Otras Noticias

NUEVA ERA EN CAPTURA DE CO₂

Climeworks ha presentado su tecnología de captura directa de aire de tercera generación, un avance crucial en la lucha contra el cambio climático. Esta nueva tecnología duplica la capacidad de captura de CO₂ y reduce el consumo de energía a la mitad, lo que representa un paso significativo hacia la eliminación de gigatoneladas de carbono a nivel global.

Los avances en materiales absorbentes y diseño de plantas son claves para este logro. Climeworks ha invertido en investigación y desarrollo, con un equipo de 180 personas, incluyendo 50 especialistas dedicados a la tecnología de Generación 3. Estos especialistas han acumulado 15.000 horas de pruebas de nuevos materiales absorbentes y ejecutado 5.000 ciclos de captura y liberación de CO₂ para optimizar la durabilidad y eficiencia del sistema.

La nueva tecnología se implementará en la planta de Luisiana, marcando un hito en la eliminación de CO₂ a gran escala. Climeworks espera que esta tecnología sea la clave para un futuro libre de carbono, permitiendo capturar y almacenar de manera eficiente las emisiones de CO₂ de la atmósfera.

YARA INAUGURA PLANTA DE HIDRÓGENO RENOVABLE

Yara ha dado un paso importante hacia un futuro energético más sostenible con la inauguración de su planta de hidrógeno renovable en Noruega. Esta planta, que utiliza electrólisis de agua con energía limpia, producirá hidrógeno y amoníaco verde, reduciendo las emisiones de CO2 en 41.000 toneladas anuales.

La planta representa un hito en la cadena de valor alimentaria, ya que permite la producción de fertilizantes con una baja huella de carbono. Yara ya ha entregado las primeras toneladas de estos fertilizantes a sus clientes.

Esta innovación forma parte de Yara Climate Choice, una iniciativa de la compañía para descarbonizar la industria y el transporte. La planta de hidrógeno renovable es un proyecto pionero y un ejemplo del compromiso del gobierno noruego con la alimentación sostenible y la protección del planeta.

INAUGURAN MAYOR PROYECTO DE RIEGO CON ENERGÍA SOLAR EN FILIPINAS

El presidente Ferdinand R. Marcos Jr. ha inaugurado el proyecto de riego solar más grande de Filipinas en Isabela. Este sistema innovador, que utiliza 1.056 paneles solares para bombear agua, beneficiará a 237 agricultores y regará 350 hectáreas de arroz.

El proyecto, con un costo de PHP 6,577 millones, representa un avance significativo en la agricultura sostenible del país. Los paneles solares reemplazarán a los generadores diésel tradicionales, reduciendo significativamente los costos de energía y las emisiones de carbono.

Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del gobierno filipino para promover la agricultura sostenible y mejorar la seguridad alimentaria. El presidente Marcos destacó que el NIA (National Irrigation Administration) ha distribuido un total de 15 proyectos masivos de riego con bombas alimentadas por energía solar y dos pequeños proyectos de riego con energía solar en la región del Valle de Cagayán.

Se espera que el proyecto de riego solar de Isabela tenga un impacto positivo en la economía local. Los agricultores ahorrarán en costos de energía, aumentarán su producción y podrán vender sus productos a precios más competitivos.

SENEGAL HACE HISTORIA CON SU PRIMER PETRÓLEO OFFSHORE

Woodside ha anunciado el inicio de la producción de petróleo en el yacimiento Sangomar, marcando un hito histórico como el primer desarrollo petrolero offshore de Senegal. La unidad flotante de producción, Léopold Sédar Senghor, con capacidad para procesar 100,000 barriles de petróleo por día, representa un paso crucial para la nación africana.

Este proyecto, desarrollado en conjunto con PETROSEN, la compañía petrolera nacional de Senegal, tiene como objetivo fortalecer la economía local y generar valor para los accionistas. La colaboración internacional y el compromiso con la seguridad energética han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa.

Según Woodside, la estimación de costos para la Fase 1 de desarrollo del campo Sangomar se mantiene dentro del rango original de $4,900 a $5,200 millones de dólares. Esta cifra ha experimentado una leve modificación en comparación con la estimación anterior de $4,600 millones, debido a una revisión reciente de costos y cronogramas.

Para más contenido relacionado al evento visita https://inspenet.com/inspenet-tv/ y nuestro canal de Youtube.

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...

Te puede interesar:

Hide picture