video
play-rounded-outline

La transición energética no se detiene y Sprague Energy lo sabe bien, ya que con más de 150 años de historia en el sector energético, esta compañía estadounidense ha evolucionado desde el transporte de carbón durante la Segunda Guerra Mundial hasta implementar tecnologías solares de vanguardia en sus operaciones. Hoy, a través de su división Sprague Solar, despliega sistemas de energía solar en tanques que representan una solución eficiente y duradera para reducir el consumo eléctrico en terminales industriales.

Tecnología ultradelgada y resistente

David Borkowsky, Director de Desarrollo de Negocios en Sprague Solar, explicó que los sistemas actuales emplean paneles solares de menos de media pulgada de grosor, los cuales se adhieren directamente al techo de tanques de almacenamiento de combustibles líquidos. Esta característica elimina la posibilidad de que el viento los levante, lo que aumenta su resistencia incluso frente a vientos de fuerza huracanada.

Estos sistemas están diseñados para funcionar durante 25 años, con garantías de producción que aseguran un rendimiento constante. Antes de instalar los paneles, los techos se recubren con capas especiales que permiten una fijación segura, sin afectar la integridad estructural del tanque ni interrumpir su operación.

Una solución energética con impacto tangible

Los terminales industriales utilizan grandes cantidades de energía para operar bombas, sistemas de calefacción y otros equipos eléctricos. Instalar paneles solares en los techos de los tanques permite que esta demanda se cubra parcialmente con energía renovable. Esto reduce la dependencia de la red eléctrica comercial, cuyos costos suelen ser volátiles, y al mismo tiempo disminuye significativamente la huella de carbono de las instalaciones.

David Borkowsky habla sobre la energía solar en tanques
Desde hace ocho años, Sprague Solar desarrolla proyectos de energía solar en techos de tanques de almacenamiento. Fuente: Inspenet.

Cumplimiento regulatorio en entornos sensibles

Uno de los mayores desafíos al implementar sistemas eléctricos en tanques de combustible es cumplir con estrictas normativas de seguridad. Borkowsky destacó que durante los últimos ocho años, Sprague ha trabajado para desarrollar una solución que no solo sea funcional y eficiente, sino también certificable ante los organismos reguladores. El diseño permite que los sistemas se inspeccionen de forma habitual sin interrumpir el funcionamiento del tanque, lo que facilita su adopción en entornos de operación continua.

De pioneros en carbón a referentes en energía limpia

Sprague Energy demuestra que una empresa centenaria puede seguir innovando sin perder el foco estratégico. Su apuesta por paneles solares ultradelgados en techos de tanques marca un camino hacia la sostenibilidad energética en la industria del almacenamiento de combustibles, uno de los sectores más exigentes desde el punto de vista técnico y normativo. Gracias a esta tecnología, la empresa ofrece soluciones eficientes, posicionando su legado como una fuerza activa en la construcción del futuro energético.

Para más contenido sobre el NISTM 2025, visite nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.