Electra Desafía los Límites de la Aviación con el EL-2 Goldfinch

Electra EL-2 Goldfinch: Un avión revolucionario que redefine el vuelo con despegues y aterrizajes ultracortos y un rendimiento sin precedentes.
video
play-rounded-outline

Electra, una empresa pionera en aviación, ha dado un paso monumental hacia el futuro del transporte aéreo al anunciar el éxito de las primeras pruebas de operaciones de vuelo ultracorto de alto rendimiento con su avión de demostración EL-2 Goldfinch. Conoce todos los detalles en esta nota de Inspenet News.

Electra reescribe las reglas de la aviación con el EL-2 Goldfinch

Durante las pruebas, realizadas en Virginia, el EL-2 Goldfinch alcanzó una altitud de 2 kilómetros y voló a una velocidad de apenas 25 nudos, demostrando un manejo excepcional a bajas velocidades. Este rendimiento sin precedentes abre nuevas posibilidades para la aviación regional, permitiendo operar en espacios antes inaccesibles para aviones comerciales.

El EL-2 Goldfinch no solo revoluciona el rendimiento de la aviación, sino que también representa un paso importante hacia un futuro más sostenible. Su propulsión eléctrica lo convierte en un avión silencioso y ecológico, reduciendo significativamente las emisiones de ruido y gases contaminantes.

“El manejo del avión a bajas velocidades ha sido excepcional y coincide bien con nuestro análisis, lo que genera una gran confianza en la capacidad prevista del diseño del producto para nueve pasajeros”, afirmó Dave Kelsey, director ejecutivo de Electra. “Estos vuelos de prueba confirman que este avión puede operar en espacios que solo los helicópteros podían alcanzar”.

EL-2 Goldfinch: Reimaginando la conectividad aérea

Electra tiene como objetivo lanzar un modelo comercial de su avión para el año 2028. Esta innovación revolucionaria tiene el potencial de transformar la aviación regional, abriendo nuevas rutas y conectando comunidades que antes eran inaccesibles por avión.

Electra se encuentra a la vanguardia de la innovación en la aviación, desarrollando soluciones sostenibles y de alto rendimiento para el transporte aéreo. La empresa está comprometida a transformar la industria con su tecnología de vanguardia y su visión de un futuro más conectado y sostenible.

EL 2 Goldfinch
Electra logra el primer despegue y aterrizaje eSTOL ultracorto en vuelos de prueba pilotados

Otras Noticias

GOOGLE CALIENTA HOGARES EN EUROPA

Google está calentando hogares en Finlandia, y lo está haciendo con una inversión de 1.000 millones de euros, lanzando su primer proyecto de recuperación de calor en un centro de datos cerca de Hamina. El calor generado se utilizará para calentar hogares y empresas locales, cubriendo el 80% de las necesidades de la red de calefacción urbana operada por Haminan Energia.

Este innovador sistema comenzará a funcionar el próximo año, proporcionando calor limpio y gratuito. Con esta iniciativa, Google está demostrando cómo la tecnología puede crear un futuro más ecológico. ¿Qué dirías si tu casa en invierno se calentara con el calor de un centro de datos?

EL FIN DE GUNDREMMINGEN

¿Sabías que la central nuclear de Gundremmingen será desmantelada por completo? RWE ha recibido la última licencia del Ministerio de Medio Ambiente de Baviera para desmantelar las unidades B y C, cerradas en 2017 y 2021, respectivamente. Este desmantelamiento, que comenzó en 2019, ya ha retirado miles de toneladas de material.

La empresa Westinghouse está encargada del desmantelamiento de los reactores, con una fecha de finalización esperada para 2030. Con la última licencia, todos los componentes restantes serán eliminados, asegurando que la planta deje de estar bajo supervisión nuclear para finales de la década de 2030. ¿Te imaginas lo que implica desmantelar una central nuclear?

PIEL ROBÓTICA INCREÍBLE PARA TEMPERATURA EXTREMA

¿Te imaginas una piel electrónica que funcione a -78°C? Un equipo de la Universidad de Tianjin, China, ha desarrollado una e-skin revolucionaria que puede soportar temperaturas extremas, ideal para exploración polar. Esta piel es elástica, autorreparable y sensible al tacto, perfecta para robots que necesitan operar en climas hostiles. Publicada en el Journal of the American Chemical Society, esta tecnología permitirá a los robots realizar tareas complejas con precisión, facilitando descubrimientos científicos en el Ártico.

La piel electrónica resistente al frío extremo es una importante innovación tecnológica cuya aplicación a corto plazo podría resolver algunos desafíos muy concretos en el terreno de la investigación. ¡Es como algo sacado de una película de ciencia ficción, pero ya es una realidad! ¿Cómo cambiará esto la exploración polar?

CHILE AVANZA EN ENERGÍA EÓLICA

¡Increíble pero cierto! EDP acaba de estrenar su primer parque eólico en Chile, el Parque Eólico Punta de Talca. Con 14 aerogeneradores y una capacidad de 83 MWp, puede abastecer a 95 mil hogares y reducir 140 mil toneladas de CO2 al año. Esta mega inversión de 111 millones de euros también creó 350 empleos locales. EDP, un gigante en energías renovables, apuesta fuerte por Chile con planes para más proyectos que sumarían 1000 MWp.

La compañía llegó a Chile en 2021 y ya tiene varios proyectos en desarrollo, incluyendo parques en Ñuble y Los Ríos. Estos proyectos, previstos para 2027-2030, generarán 1.300 GWh al año, suficientes para 650 mil hogares. ¡Imagina el futuro lleno de energía limpia! ¿Quién no querría ser parte de esta revolución?

Para más contenido relacionado al evento visita https://inspenet.com/inspenet-tv/ y nuestro canal de Youtube.

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...

Te puede interesar:

Hide picture