Imagen del Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao.
play-rounded-outline

El Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao ha marcado un hito en la ingeniería civil, demostrando lo que se puede lograr al combinar innovación, precisión y una visión audaz hacia el futuro. Es el conector de las tres ciudades más influyentes del Delta del Río de las Perlas, convirtiéndose en una infraestructura funcional, símbolo del progreso en la construcción a gran escala.

¿Cuál es la estructura del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao?

Con una asombrosa distancia de recorrido de 55 kilómetros, este puente se posiciona como una de las infraestructuras más extensas y jamas creadas en el mundo. La obra se conforma por tres elementos principales: un puente elevado, un túnel sumergido en el mar y dos islas creadas artificialmente. La utilización de estas partes no solo refleja el potencial de la ingeniería civil, sino también la habilidad del ser humano para trabajar en armonía con la naturaleza y su entorno.

Puente Principal

La mayor parte de la estructura se eleva sobre el agua, sostenida por pilares reforzados con pilotes, permitiendo que embarcaciones de pequeño y mediano tamaño puedan transitar sin dificultades bajo el puente. Dentro de esta misma sección, existen puntos estratégicos donde se construyeron tres tramos atirantados, que facilitan además, el paso de embarcaciones de mayor tamaño.

Túnel submarino

Un pasaje de más de 6 kilómetros de longitud se extiende bajo el agua, utilizando secciones largas de hormigón armado con un doble refuerzo central. Este túnel se establece para brindar la conexión subacuática de las islas artificiales, adaptado específicamente para mantenerse en el tiempo y soportar las condiciones extremas de la zona marítima.

Islas artificiales

Estos territorios fueron construidos utilizando cilindros de acero y relleno de tierras. Su papel es de vital importancia, ya que actúan como puntos transitorios entre los tramos del puente, dando así estabilidad y conectividad.

Materiales utilizados para el gigante marítimo

La construcción de esta megaestructura requirió el uso de materiales de la más alta calidad. Más de 400,000 toneladas de acero fueron utilizadas para garantizar la solidez y estabilidad de la estructura. Este material, asegura que el puente sea capaz de resistir condiciones marinas adversas, incluyendo oleajes intensos y vientos de hasta 200 km/h.

Además, el túnel submarino y las islas artificiales son pruebas de la creatividad e innovación aplicada en este proyecto. Los ingenieros diseñaron y construyeron un sistema capaz de resistir las fuerzas del mar y las inclemencias del tiempo, asegurando la longevidad del proyecto, que se estima en 120 años.

Foto panorámica del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao
Foto panorámica capturada del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao y sus tramos atirantados. Fuente: CGTN.

La base del puente marítimo más grande

La culminación del proyecto fue posible gracias a los avances tecnológicos, pero también al esfuerzo incansable de miles de personas involucradas en cada etapa. Durante los nueve años de construcción, más de 14.000 trabajadores y 300 embarcaciones participaron en este desafío monumental. La obra se desarrolló en condiciones extremas, enfrentando tifones, terremotos y otros imprevistos, pero la experiencia de los ingenieros, la constancia de los obreros y su compromiso colectivo permitieron superar todos los obstáculos. Así, la combinación de tecnología y dedicación humana hizo posible concluir con éxito esta proeza de ingeniería.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok