
Ana Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de ENGIE México, compartió sus perspectivas sobre el futuro del hidrógeno verde y el papel crucial que jugará en la transición energética de México y el mundo. Con más de 22 años de experiencia en el sector energético, Ludlow es reconocida como una de las líderes más influyentes en el ámbito de la sostenibilidad y las energías renovables, no solo en México, sino a nivel internacional.
El potencial del hidrógeno verde
Durante la conversación, Ludlow explicó cómo el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables, representa una de las alternativas más prometedoras para lograr una transición energética global más limpia. “El hidrógeno verde es crucial para reemplazar los combustibles fósiles, como el gas natural, y así reducir las emisiones de carbono a la atmósfera”, comentó Ludlow. La experta destacó que este proceso no solo es vital para el medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para los sectores industriales, incluido el transporte, la generación eléctrica y la calefacción, entre otros.
La sostenibilidad energética en México
En cuanto a México, Ludlow subrayó que el país tiene un alto potencial en generación de energías renovables, gracias a su rica radiación solar y recursos eólicos, lo que lo coloca en una posición privilegiada para desarrollar hidrógeno verde a gran escala. Sin embargo, destacó que aún quedan desafíos por resolver, como el uso sostenible del agua y el desarrollo de infraestructura adecuada para aprovechar este recurso sin competir con el consumo humano.
Ana Ludlow también abordó los retos regulatorios y económicos que enfrenta México en su camino hacia la adopción del hidrógeno verde. A pesar de la abundancia de recursos naturales, la diferencia en los costos de producción entre el hidrógeno gris (derivado de combustibles fósiles) y el hidrógeno verde sigue siendo un obstáculo. “El precio competitivo es un factor clave para impulsar la adopción masiva del hidrógeno verde”, explicó. La transición requerirá de inversiones significativas en infraestructura, y la colaboración entre los sectores público y privado será esencial para lograr una estrategia efectiva.
Además, la líder de ENGIE México subrayó la importancia del talento humano en la construcción de esta nueva industria, destacando que México cuenta con un sector energético robusto y capacitado que debe adaptarse y formarse en nuevas tecnologías de hidrógeno.
En su papel en ENGIE México, Ludlow lidera iniciativas estratégicas para promover la sostenibilidad y la transición energética. La empresa, cuenta con más de 70 proyectos de hidrógeno verde en desarrollo a nivel mundial. Desde Francia hasta Sudáfrica y Chile, ENGIE está liderando pruebas y proyectos piloto en diferentes partes del mundo.
En México, la compañía está trabajando activamente en la creación de un marco regulatorio para la adopción del hidrógeno verde y la expansión de proyectos de energía renovable. “Llevamos 25 años en México, y nuestro compromiso con la transición energética es firme. Trabajamos para hacer de México un líder en la adopción de tecnologías limpias y sostenibles”, aseguró Ludlow.

Una transición global hacia nuevas alternativas energéticas
A medida que el mundo enfrenta desafíos energéticos sin precedentes, Ludlow destacó que la geopolítica juega un papel importante en la aceleración del desarrollo de alternativas como el hidrógeno verde. “La crisis energética en Europa y el empuje hacia la independencia energética de Rusia están acelerando la innovación tecnológica, lo que beneficiará la adopción global del hidrógeno verde”, afirmó Ludlow.
“No hay energía más limpia que la que no se consume. Debemos cambiar nuestros hábitos y adoptar tecnologías que favorezcan un futuro más limpio y sostenible”
Ana Ludlow
Para obtener más contenido de Tech Talking, visita nuestro canal de YouTube y perfil de LinkedIn.