Drones en el Everest reparten suministros y limpian basura
play-rounded-outline

Drones en el Everest reparten suministros y limpian basura

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 1 Septiembre 2025

Compartir

Por primera vez en la historia, drones en el Everest, de reparto y carga, han transportado suministros y retirado residuos en la montaña más alta del mundo, reduciendo la travesía por la Cascada de Hielo del Khumbu de 6–8 horas, a 10–12 minutos aproximadamente entre el Campamento Base (5.300 m) y la Campamento C1 (6.000 m). Las pruebas fueron realizadas del 25 de abril al 1 de mayo de 2024 utilizando el modelo de dron DJI FlyCart 30 (FC30), marcando el primer reparto con drones en el Everest.

La iniciativa es liderada por Airlift Ventures, empresa nepalí especializada en tecnología aérea, junto a DJI y al gobierno de Nepal y tiene por objetivo combinar tecnología y experiencia local para entregar suministros esenciales en los campamentos base y revertir la creciente reputación del Monte Everest como el vertedero de basura más alto del mundo.

Más seguro para los Sherpas, más limpio para la montaña

Durante las pruebas, los drones de reparto FC30 movieron cargas típicas de entre 15 kg y 33 kg entre el Campamento Base y el Campamento C1, sumando en total 234 kg en dos horas, una tarea que antes exigía aproximadamente 14 porteadores durante seis horas.

Además de suministros como oxígeno, tiendas, cuerdas, escaleras, los drones de carga retiran residuos acumulados desde zonas altas, reduciendo cruces humanos por la Cascada Khumbu y la dependencia de helicópteros en condiciones de riesgo. En 2025, los equipos han proseguido operaciones de limpieza con drones, reforzando el enfoque de sostenibilidad en la zona.

Drones en el Everest
Drone FC30 realizando entrega de suministros en el Campamento Base del Monte Everest, parte del primer reparto con drones Everest. Fuente: Airlift Ventures

Noticias de interés adicional

Alianza de extracción de litio y energía geotérmica

Odfjell Technology, compañía especializada en servicios para la industria energética, firmó un acuerdo con la empresa alemana Vercana para desarrollar un ambicioso proyecto para explotar recursos geotérmicos profundos y extraer litio. Esta alianza busca aprovechar el potencial del subsuelo de la cuenca del Alto Rin, una zona reconocida por su actividad geológica favorable para generar energía térmica renovable mientras se extrae litio disuelto en salmueras subterráneas.

Modernización para el buque FSRU LNG Croatia

El buque FSRU LNG Croatia ha iniciado una fase de modernización enfocada en fortalecer sus sistemas de seguridad. Este proceso se lleva a cabo en el astillero Viktor Lenac, en Croacia, y se espera que esta actualización cumpla las exigencias operativas y regulatorias. Esta intervención técnica también se aprovechará para ampliar la capacidad de recarga del buque, incrementando su eficiencia en la transferencia de gas a buques de menor tamaño.

El FSRU LNG Croatia, operado por LNG Croatia LLC, es esencial en el plan energético europeo, al ofrecer una alternativa flexible y segura de suministro frente a los desafíos geopolíticos actuales. El proyecto demuestra el compromiso del país con el fortalecimiento de su infraestructura energética y su alineación con los estándares internacionales de seguridad marítima.

Vattenfall dirigirá operaciones del parque eólico Nordlicht

La energética sueca Vattenfall ha anunciado que operará y dará mantenimiento al parque eólico marino Nordlicht desde su centro de servicios en Eemshaven, al norte de los Países Bajos, una ubicación que fue seleccionada por su proximidad a las costas alemanas y su capacidad logística. El complejo estará dividido en dos zonas, Nordlicht I y II, y tendrá una capacidad combinada de 1,6 GW, suficiente para abastecer a más de 1,6 millones de hogares.

Está previsto que las operaciones comiencen a partir de 2028, y el puerto de Eemshaven jugará un rol de suma importancia tanto en la fase de construcción como en la de mantenimiento a largo plazo. Vattenfall subrayó que esta decisión fortalece la colaboración energética entre Alemania y los Países Bajos, reforzando la infraestructura regional para alcanzar objetivos comunes de descarbonización.

Así avanza el cable submarino entre Tenerife y La Gomera

Red Eléctrica de España ha iniciado los trabajos de tendido del cable submarino que unirá Tenerife con La Gomera, usando al buque Isaac Newton para instalar los primeros tramos del cable; operación que se extenderán durante varias semanas en una ruta de 36 kilómetros de longitud y a profundidades que alcanzan los 1.100 metros.

La interconexión eléctrica, cuya inversión supera los 100 millones de euros, facilitará una mayor integración de energías limpias y reducirá la dependencia de combustibles fósiles en La Gomera. Además, el proyecto está diseñado bajo estrictos criterios ambientales, con especial atención a la protección del entorno marino durante las labores de instalación.

Hide picture