Eco Wave Power y BladeRanger estrenan drones autónomos para energía marina
Con una apuesta tecnológica que apunta a redefinir el mantenimiento en energías renovables, Eco Wave Power y BladeRanger han puesto en marcha el primer sistema de drones autónomos diseñado específicamente para instalaciones de energía undimotriz terrestre. El sistema fue presentado con éxito en una demostración en el puerto de Jaffa, Israel, y marca el inicio de una posible expansión global, con Los Ángeles como próximo destino.
Drones autónomos: la nueva apuesta para optimizar la energía de las olas
Durante la demostración en Israel, los drones de BladeRanger realizaron tareas de limpieza e inspección de los flotadores que capturan la energía del movimiento de las olas. Estos componentes son esenciales para la transformación de energía marina en electricidad utilizable, y su mantenimiento eficiente es crucial para garantizar la continuidad operativa.
La automatización de este proceso, anteriormente manual, busca reducir los costos operativos, minimizar tiempos de inactividad y aumentar la producción energética. Según datos de Eco Wave Power, las operaciones en Jaffa y Gibraltar han representado hasta un 4% del CAPEX anual, un margen que podría reducirse drásticamente con esta tecnología.
¿Cómo funciona el sistema y qué beneficios aporta?
Los drones operan de forma autónoma, sin necesidad de intervención directa, y están equipados con sensores para diagnóstico predictivo. Esta capacidad permite detectar anomalías antes de que se conviertan en fallos, mejorando la eficiencia del sistema y su tiempo de vida útil.
Además de eliminar riesgos asociados a trabajos manuales en ambientes marinos, el uso de drones contribuye a la sostenibilidad operativa al reducir la huella de mantenimiento.
Proyección global: Los Ángeles como siguiente destino
Tras la exitosa prueba en Israel, Eco Wave Power planea implementar el sistema en su recién inaugurado proyecto en el Puerto de Los Ángeles, presentado el pasado 9 de septiembre. También se vislumbra una colaboración estratégica a largo plazo con BladeRanger, que permitiría replicar esta solución en los futuros desarrollos de la compañía en países como Portugal, Taiwán e India.
Una solución que potencia la transición energética
Ambas compañías coinciden en que el futuro del sector pasa por la automatización y la eficiencia. La combinación de energía undimotriz con mantenimiento predictivo mediante drones autónomos podría convertirse en un nuevo estándar operativo, más seguro, limpio y rentable.
Al integrar tecnología aérea a la generación de energía oceánica, esta colaboración se alinea con los objetivos globales de descarbonización y eficiencia, posicionando a sus protagonistas en la vanguardia de la transición energética.

Noticias de interés adicional
Japón lanza motor de plasma para limpiar el espacio
Un equipo de investigadores en Japón, encabezado por el profesor Kazunori Takahashi, ha creado un motor de plasma que podría cambiar la forma en que se elimina la basura espacial. El sistema utiliza un propulsor bidireccional que expulsa plasma en sentidos opuestos: un chorro frena los residuos en órbita y el otro estabiliza el satélite encargado de la limpieza. Gracias a un campo magnético especial llamado "cúspide", se logra triplicar la fuerza de desaceleración. Además, emplea argón como combustible, una opción económica y abundante. Las primeras pruebas en simuladores de vacío han sido exitosas y demuestran la viabilidad del método sin necesidad de contacto físico con los desechos.
Este avance abre una nueva ruta hacia la limpieza orbital más segura y económica. A medida que el espacio se llena de fragmentos peligrosos, contar con una tecnología que reduzca el riesgo de colisiones sin comprometer la estabilidad de los satélites activos será esencial para proteger tanto las comunicaciones globales como futuras misiones espaciales. La propuesta también reduce costos operativos, lo que podría facilitar su adopción por parte de agencias y empresas aeroespaciales.
Brae Alpha se despide: Allseas liderará su desmontaje
La empresa Allseas ha sido contratada por TAQA UK para el desmantelamiento total de la plataforma petrolera Brae Alpha, una de las infraestructuras más reconocidas del Mar del Norte. El proyecto, previsto entre 2028 y 2032, contempla el retiro de 46.000 toneladas de estructuras, incluyendo módulos superiores y la cubierta principal. La operación se llevará a cabo con el buque Pioneering Spirit, una embarcación única en su tipo que permite remover instalaciones completas en una sola maniobra. Se estima que más del 95% de los materiales serán reciclados, reforzando el compromiso con una transición energética responsable .
Este contrato consolida la relación entre Allseas y TAQA, ambos alineados hacia la descarbonización del sector energético y la gestión eficiente del fin de vida de plataformas en alta mar. El uso de tecnología avanzada mejora la seguridad y la eficiencia del proceso, a la vez que reduce la huella ambiental. Esta operación puede convertirse en un modelo para futuras iniciativas de desmantelamiento sostenible en otros campos petroleros del mundo.