video
play-rounded-outline

El YouTuber Simon Sörensen, creador del canal RCLifeOn, ha desarrollado un dron casero con la capacidad de levantar más de 100 kg, sorprendiendo a la comunidad tecnológica. Este vehículo aéreo no tripulado ha sido fabricado con materiales ligeros y baterías de polímero de litio, lo que le permite mantener estabilidad y eficiencia en el vuelo. Su diseño innovador demuestra el potencial de la fabricación casera aplicada a un dron de carga pesada.

El YouTuber que desafió los límites con su dron casero

Para su construcción, Sörensen combinó impresión 3D, motores de alto rendimiento y una estructura resistente, logrando un dron de carga pesada con un rendimiento impresionante. El prototipo ha sido probado con diferentes pesos, demostrando su eficacia y estabilidad en el aire. Esto abre nuevas posibilidades para la fabricación de drones de alta capacidad, tanto para uso personal como industrial.

Este avance ha despertado el interés en la comunidad tecnológica, ya que podría revolucionar la logística y la industria al mostrar un dron con capacidad de 100 kg o más con costos accesibles. La posibilidad de escalar esta tecnología podría impactar en sectores como la entrega de mercancías y el rescate en zonas de difícil acceso. Con este desarrollo, Sörensen refuerza el papel de la creatividad y la ingeniería casera en la evolución de los vehículos aéreos no tripulados.

Simon Sörensen ensamblando su dron casero
Simon Sörensen ensamblando la estructura del dron casero en su taller. Fuente: RCLifeOn.

Noticias de interés adicional

Kubota revela el MX4900: un tractor potente y accesible

El fabricante japonés Kubota ha lanzado al mercado el tractor MX4900, un equipo agrícola diseñado para ofrecer alta eficiencia y versatilidad en pequeños cultivos. Con un motor robusto y un diseño ergonómico, este modelo se posiciona como una de las mejores opciones para productores que buscan calidad y accesibilidad en maquinaria de labranza. Además, su construcción compacta permite operar en terrenos difíciles sin comprometer la potencia.

En cuanto a costos, la compañía ha anunciado un precio inicial de 32,012 USD, lo que lo convierte en una alternativa competitiva dentro del mercado de tractores económicos. Su lanzamiento ha generado interés entre agricultores y distribuidores, quienes destacan su bajo consumo de combustible y facilidad de mantenimiento. Con estas características, el Kubota MX4900 se perfila como una solución eficiente para el sector agrícola.

El buque Charybdis inicia pruebas para impulsar la energía eólica marina

El Charybdis, un innovador buque de instalación de turbinas eólicas, ha comenzado sus ensayos marítimos en aguas de Estados Unidos. Diseñado para operar en parques eólicos offshore, esta embarcación representa un avance clave en energía limpia, alineándose con los esfuerzos globales por reducir la huella de carbono en la generación de electricidad. Su capacidad para instalar estructuras de gran envergadura lo convierte en un pilar para el desarrollo de la energía renovable en altamar.

El proyecto cumple con la Ley Jones, normativa que obliga a utilizar embarcaciones de construcción estadounidense en operaciones comerciales dentro del país. Con este hito, el transporte marítimo sostenible da un paso adelante, facilitando la expansión de las fuentes renovables en la matriz energética. Las pruebas en el mar permitirán validar su desempeño en condiciones extremas, asegurando que pueda cumplir su función con eficiencia y seguridad.

MAN Energy Solutions obtiene certificación para su motor de metanol

La compañía MAN Energy Solutions ha alcanzado un hito importante en el desarrollo de motores ecológicos al obtener la certificación oficial del modelo 7L21/31DF-M. Este avance refuerza el uso de combustibles alternativos en la industria marítima, destacando al metanol como una opción viable para reducir las emisiones de carbono en el transporte de carga. La empresa ha señalado que este sistema de propulsión eficiente no solo disminuye el impacto ambiental, sino que también mejora el rendimiento energético de las embarcaciones.

Este logro es un paso clave hacia la descarbonización del sector naval, impulsando el cambio hacia fuentes de energía más sostenibles. La certificación valida la viabilidad de los motores de bajas emisiones, incentivando a otras compañías a invertir en tecnologías verdes. Con iniciativas como esta, el sector marítimo sigue avanzando en la adopción de soluciones más limpias y eficientes para el futuro del transporte global.

Amplus Energy refuerza su flota con la FPSO Petrojarl I

La compañía Amplus Energy ha consolidado su presencia en el mercado energético marítimo con la adquisición de la FPSO Petrojarl I, una unidad flotante diseñada para la producción, almacenamiento y descarga de crudo en altamar. Con esta incorporación, la empresa fortalece su capacidad operativa y amplía su flota para responder a la creciente demanda de energía offshore. La decisión busca mejorar la eficiencia en la exploración y producción de petróleo en el mar, alineándose con las tendencias del sector.

Esta expansión posiciona a Amplus Energy como un actor clave en el ámbito de los proveedores de FPSO, asegurando mayor flexibilidad y autonomía en sus operaciones. La tecnología avanzada de la Petrojarl I permitirá optimizar la extracción y almacenamiento de hidrocarburos, reduciendo costos y aumentando la seguridad operativa. Con esta adquisición, la empresa reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la industria offshore.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok