
Desde su fundación en 1992, TechnoSoft Inc. ha estado a la vanguardia en el desarrollo de soluciones digitales para la ingeniería industrial. En palabras de Adel Chemaly, Presidente de la compañía, la misión ha sido crear entornos digitales robustos que permitan a las empresas diseñar y gestionar activos como tanques, tuberías y recipientes a presión. Con los digital twins como pieza central de su tecnología, TechnoSoft redefine la manera en que se alarga la vida de los activos críticos en distintas industrias.
Extensión de la vida útil mediante gemelos digitales
Por otro lado, TechnoSoft permite que las empresas creen un digital twin de sus activos existentes, haciendo posible simular condiciones operativas, evaluar daños, planificar reparaciones y tomar decisiones informadas para evitar costosos reemplazos. La flexibilidad de esta herramienta permite revalorar si un activo debe mantenerse en servicio o ser renovado, ajustando condiciones de operación para prolongar su funcionalidad.
Nuevos proyectos y reingeniería digitalizada
Además de gestionar activos existentes, el software de TechnoSoft ofrece un entorno integral para proyectos nuevos. Desde el diseño inicial, pasando por la planificación de costos y la fabricación, hasta la gestión de todo el ciclo de vida, la plataforma ayuda a optimizar cada fase. Igualmente, para activos ya instalados, la empresa ofrece capacidades de reingeniería que permiten documentar el estado “as-built”, facilitando reparaciones, actualizaciones y extensiones de proyectos.
A su vez, la incorporación del Internet de las Cosas ha potenciado las capacidades de la empresa, con sistemas que permiten que operadores, inspectores y fabricantes colaboren en tiempo real desde cualquier parte del mundo. Gracias a la formación web y a los entornos conectados, es posible gestionar proyectos, correr simulaciones y recibir soporte técnico de manera remota, mejorando tiempos de respuesta y calidad de servicio.

Educación como pilar para el cambio
Uno de los retos que ha identificado TechnoSoft es la falta de conocimiento sobre la aplicación de estándares industriales rigurosos. Por ello, ha puesto un énfasis especial en educar a operadores, inspectores y fabricantes, demostrando que cumplir con normas estrictas es factible y rentable mediante el uso de tecnología adecuada.
Para más contenido sobre el NISTM 2025, visite nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.