Digital twins y robótica avanzada: ROSEN dice presente en SLOM 2025
Durante su participación en SLOM, Markus Ginten, Jefe de Línea de Negocio en ROSEN, compartió cómo la compañía está redefiniendo la inspección de activos críticos en América Latina. ROSEN, fundada en Alemania hace más de 40 años, ha evolucionado de una empresa especializada en inspección en línea a una líder global en gestión de integridad de activos industriales.
Con oficinas en Brasil, Colombia y Argentina, ha consolidado una sólida presencia regional; su participación en eventos como SLOM refleja el compromiso con el intercambio técnico y el fortalecimiento de los estándares de integridad y seguridad en terminales y sistemas offshore de Latinoamérica.
La robótica al servicio de la seguridad
Uno de los puntos más destacados del stand de ROSEN fue una herramienta de inspección robótica en exhibición. Este dispositivo, diseñado y fabricado internamente, es capaz de recorrer el interior de ductos complejos en entornos marinos, como terminales petroleras y líneas de carga, recolectando datos con extrema precisión sin necesidad de desmontar o detener operaciones.
Estos sistemas robóticos utilizan tecnologías avanzadas como ultrasonido phased array, sensores de deformación y módulos electromagnéticos. Su flexibilidad permite adaptarse a materiales emergentes como compuestos y plásticos, que son cada vez más utilizados en nuevas infraestructuras.
Markus Ginten destacó que este tipo de herramientas representa el primer eslabón del ciclo completo de integridad: “Reunimos datos, evaluamos, diagnosticamos e implementamos planes de acción. Todo parte de una inspección confiable”.

De la inspección al gemelo digital
El uso de gemelos digitales (digital twins) en terminales y activos marinos es uno de los desarrollos más prometedores de ROSEN. Este modelo consiste en crear una réplica digital del activo físico, basada en la información recolectada por las herramientas robóticas.
Este gemelo digital no es una simple visualización 3D, se alimenta de variables históricas, condiciones operativas y patrones de daño previamente detectados. Gracias a su almacén centralizado de datos, con más de un millón de kilómetros de ductos inspeccionados, la empresa puede realizar comparaciones estadísticas y predictivas incluso en activos que aún no han sido inspeccionados físicamente. Por otra parte, la compañía ha incorporado inteligencia artificial y analítica avanzada para potenciar estos modelos, lo que permite anticipar riesgos, proyectar comportamientos y mejorar la toma de decisiones en campo.
“Incluso si el ducto no ha sido inspeccionado, nuestros algoritmos pueden predecir la probabilidad de defectos basados en condiciones comparables”
señaló Ginten.
Innovación hecha en casa
Una de las ventajas competitivas de ROSEN es que desarrolla internamente sus tecnologías. Esto le permite responder rápidamente a las demandas del mercado, adaptar sensores a nuevos materiales y mantener un control total sobre la calidad del diagnóstico.
Además, la compañía está invirtiendo en el futuro energético, operando en su sede de Alemania, un laboratorio dedicado al hidrógeno, donde realiza ensayos y desarrolla herramientas específicas para este vector energético, así como para CO₂ y otros combustibles emergentes.
Terminales más inteligentes, decisiones más precisas
ROSEN ya está trabajando en nuevas soluciones que combinan robótica, IA y digitalización. Entre las innovaciones que prevé destacar en 2025 se encuentran sistemas de inspección autónomos y mejoras en sus algoritmos de detección de fallas, especialmente enfocados en terminales offshore y líneas de carga.
La combinación de digital twins, robótica avanzada y bases de datos históricas promete transformar el enfoque tradicional de la inspección, pasando de intervenciones reactivas a estrategias proactivas de mantenimiento y gestión.
Contacto local con visión global
Actualmente, ROSEN atiende a clientes de América Latina desde sus oficinas en Río de Janeiro, Bogotá y Buenos Aires. Además, ofrece soporte técnico desde Europa para proyectos que requieren soluciones personalizadas o desarrollo tecnológico adicional.
Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.