
Gestacur ha culminado exitosamente el desmantelamiento eólico del Clúster de Tahivilla, un conjunto de cinco parques de aerogeneradores gestionados por Acciona Energía en la provincia de Cádiz. Esta intervención marca un precedente en el sistema energético español al incorporar un enfoque integral para el tratamiento de residuos derivados de la infraestructura eólica. En total, fueron desmontados 98 aerogeneradores correspondientes a los modelos AE-56 y AE-59 de Made-Endesa, distribuidos entre los parques Río Almodóvar, El Gallego, La Manga, Cortijo Iruelas y El Ruedo.
Gestión integral de residuos y reciclaje de componentes
Durante esta operación, Gestacur no solo desmontó los equipos, sino que también se hizo cargo de todo el proceso de gestión de residuos; desde la fragmentación de las estructuras metálicas hasta el transporte de las palas a instalaciones autorizadas, la compañía aplicó una estrategia de valorización eficiente para los componentes electromecánicos. Para lograrlo, se apoyó en su red de colaboradores especializados, lo que refuerza su posición como actor clave en el reciclaje de aerogeneradores en España.
Así mismo, la empresa reafirma con este proyecto su apuesta por el desmantelamiento eólico como una línea de negocio estratégica, ampliando su catálogo de servicios dentro del sector de energías renovables. El cierre de este proyecto refleja el avance hacia un modelo energético más circular, donde la retirada de infraestructuras eólicas se realiza con criterios de sostenibilidad, trazabilidad y eficiencia operativa.

Noticias de interés adicional
Renovación de la Unidad 5 de Bruce Power: Un paso clave para la energía limpia en Ontario
El Operador Independiente del Sistema Eléctrico de Ontario (IESO) ha dado luz verde a la continuación de la renovación de la Unidad 5 de Bruce Power, un proceso crucial que forma parte de un plan de reemplazo de componentes principales (MCR). Este proyecto tiene como objetivo extender la vida útil del reactor por hasta 35 años, garantizando que Ontario siga contando con una fuente de energía confiable y limpia para las próximas décadas. La renovación, que comenzará en 2026, también refuerza la independencia energética de la provincia y promete generar importantes beneficios económicos y laborales.
El proceso fortalecerá el suministro energético local, contribuyendo significativamente al desarrollo económico en Canadá, generando más de 10 mil millones de dólares anuales y creando más de 22,000 empleos en sectores clave como la construcción y la energía. Además, el reactor de Bruce Power juega un papel esencial en la producción de isótopos médicos, fundamentales para tratamientos de cáncer a nivel mundial, lo que destaca la relevancia global del proyecto. Este esfuerzo forma parte de un programa más amplio para la renovación de varias unidades nucleares, asegurando una fuente de energía limpia y asequible para las futuras generaciones.
Récord en supercomputación: Avances en simulaciones CFD con Frontier y AMD
Ansys, Baker Hughes y el Laboratorio Nacional de Oak Ridge (ORNL) han logrado un avance sin precedentes en supercomputación gracias a la colaboración que utilizó la supercomputadora Frontier, equipada con procesadores AMD EPYC y GPUs AMD Instinct MI250X. Con esta tecnología, establecieron un nuevo récord mundial en simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) al modelar un estator de turbina axial con más de 2.2 mil millones de celdas. Este logro redujo el tiempo de simulación de 38.5 horas a solo 1.5 horas, lo que equivale a una mejora del 96%, permitiendo analizar fenómenos físicos complejos con un nivel de detalle nunca antes alcanzado.
Este logro abre nuevas posibilidades para la industria energética, permitiendo a empresas como Baker Hughes mejorar la eficiencia de sus turbinas de gas y acelerar la innovación en tecnologías de energía limpia. Además, el uso de GPUs en simulaciones CFD está facilitando que empresas más pequeñas realicen simulaciones de alta fidelidad sin necesidad de acceso a infraestructura de exaescala.
DEME fortalece su presencia offshore con la adquisición de Havfram
La empresa belga DEME ha consolidado su liderazgo en la industria eólica marina con la firma de un acuerdo para adquirir la noruega Havfram por €900 millones. Esta transacción incluye la adquisición de embarcaciones en desarrollo y contratos que suman €600 millones, lo que permitirá a DEME fortalecer su flota y aumentar su capacidad operativa en proyectos eólicos internacionales. En particular, Havfram está construyendo embarcaciones de instalación de turbinas eólicas, cuyo valor asciende a casi €600 millones; éstas estarán listas para ser entregadas entre finales de 2025 y principios de 2026. Con esta operación, DEME se posiciona para responder con mayor agilidad a los retos que plantea la expansión de la energía renovable offshore.
Esta adquisición refuerza la estrategia de DEME para responder con mayor agilidad a la creciente demanda de energía renovable offshore. Aunque Havfram seguirá operando de manera independiente hasta el cierre del trato (previsto para abril de 2025), la transición priorizará la continuidad operativa y la integración ordenada de empleados y socios. Luc Vandenbulcke, CEO de DEME, destacó que esta inversión refleja el compromiso de la compañía con la transición energética global.
El Asuka III, un nuevo rumbo para el turismo marítimo japonés
NYK Cruises ha dado la bienvenida a su nuevo crucero Asuka III en una ceremonia celebrada en el astillero Meyer Werft, en Papenburg, Alemania. Este majestuoso barco, que combina lo mejor del diseño japonés tradicional y la modernidad, es impulsado por GNL, una tecnología que reduce las emisiones y el consumo de energía. Con capacidad para 740 huéspedes, el Asuka III se presenta como uno de los cruceros más eficientes en términos de sostenibilidad. Además, sus interiores cuentan con frescos del artista Hiroshi Senju y obras de Reiji Hiramatsu, lo que añade un toque cultural único a la experiencia de los pasajeros.
El Asuka III comenzará su temporada inaugural en Japón, donde visitará más de 30 destinos a lo largo de su primer año de operaciones. Entre los puertos destacados se incluyen Otaru, Hakodate, Takamatsu y Moji. Uno de los itinerarios más esperados es la Circunnavegación de Japón, un viaje de 12 noches que zarpará de Yokohama en agosto. La naviera busca ofrecer a los viajeros locales una experiencia única y responsable, enfocándose en la sostenibilidad y el disfrute cultural. Este nuevo crucero no solo simboliza un avance tecnológico, sino que también representa una nueva era para el turismo marítimo japonés.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!