28 millones de euros en el desmantelamiento de Almaraz: comienza un proceso de 15 años.

Enresa inicia el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz en un hito histórico para la transición energética en España.
video
play-rounded-outline

En un hito histórico para la transición energética en España, la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) ha iniciado los trabajos preparativos para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz, ubicada en Cáceres. Este proceso, que cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros y un plazo de ejecución de cinco años, marca un paso decisivo hacia la gestión responsable de residuos nucleares y la apuesta por un futuro energético más sostenible. Conoce todos los detalles en esta nota de Inspenet News.

La era nuclear de Cáceres llega a su fin: comienza el desmantelamiento de Almaraz

El desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz se llevará a cabo en varias etapas, siguiendo los más estrictos protocolos de seguridad y medioambientales. En una primera fase, que se extenderá hasta 2027 y 2028, se procederá al cese de operaciones de las unidades I y II, respectivamente. A partir de estas fechas, se abrirá un periodo de tres años para la transferencia de titularidad de la central a Enresa, quien se encargará de la gestión del desmantelamiento durante la próxima década, estimándose su finalización entre 2030 y 2041.

Durante la fase inicial del proyecto, se llevarán a cabo estudios de ingeniería detallados y se elaborarán las especificaciones de diseño para el desmantelamiento de la central. Estos trabajos permitirán definir con precisión las tareas necesarias, los recursos requeridos y los plazos de ejecución para cada etapa del proceso.

El desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz se realizará bajo los más altos estándares de seguridad y protección del medio ambiente. Enresa cuenta con amplia experiencia en la gestión de residuos radiactivos y aplicará las mejores prácticas internacionales para garantizar la seguridad de los trabajadores, la población y el entorno durante todo el proceso.

El desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz representa un paso importante hacia la transición energética en España. Este proceso permitirá eliminar de forma segura las instalaciones nucleares que han cumplido su ciclo de vida útil, liberando espacio para el desarrollo de proyectos de energía renovable y contribuyendo a la construcción de un futuro energético más sostenible.

Desmantelamiento de Almaraz
Comienza Desmantelamiento de Almaraz

📷 Cortesía: El Economista.

Otras Noticias

EL FUTURO DEL ROBOT HUMANOIDE GR-1

Fourier Intelligence, una empresa pionera en robótica, ha dado un salto importante hacia el futuro de la tecnología con la presentación de una innovadora solución de visión pura para su robot humanoide GR-1. Este avance dota al robot de una vista de 360 grados y mejora significativamente su capacidad para percibir y analizar su entorno, abriendo un abanico de posibilidades para su aplicación en el mundo real.

La nueva solución de visión pura del GR-1 se basa en un sistema de cámaras que captura información desde todos los ángulos, lo que le permite generar una representación tridimensional precisa del espacio que lo rodea. A diferencia de los sistemas tradicionales de visión por computadora que dependen de sensores costosos o de escáneres láser, la tecnología de Fourier utiliza modelos de transformadores y una red de ocupación para mapear áreas transitables e intransitables con alta precisión. Esta capacidad de percepción avanzada es crucial para que el robot pueda navegar de forma autónoma, evitar obstáculos y realizar tareas complejas en entornos dinámicos.

La implementación de la visión pura en el GR-1 no solo mejora sus capacidades, sino que también reduce significativamente los costos de hardware, lo que lo convierte en una solución más accesible para diversas aplicaciones. Además, la percepción precisa del entorno aumenta la seguridad del robot y de las personas que lo rodean, minimizando el riesgo de accidentes o daños. En definitiva, este avance tecnológico posiciona al GR-1 como un líder en el campo de la robótica, con un enorme potencial para transformar la rehabilitación médica, los servicios familiares, la inspección industrial y muchas otras áreas.

EL DALÍ SALE DE BALTIMORE

El carguero Dalí, que estuvo varado en Baltimore durante casi tres meses tras un accidente que colapsó el puente Francis Scott Key, finalmente ha zarpado hacia Virginia. El buque de 300 metros de eslora, escoltado por cuatro remolcadores, se dirige a Norfolk, donde descargará sus contenedores y será reparado.

La reanudación del viaje del Dalí es un paso importante para restaurar el tráfico portuario en Baltimore y aliviar los efectos económicos del colapso del puente. El accidente, que ocurrió el 26 de marzo, provocó el cierre del puerto durante varias semanas y la muerte de seis trabajadores de la construcción. Se estima que las pérdidas económicas totales ascienden a cientos de millones de dólares.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos sigue investigando las causas del accidente. Las investigaciones preliminares han revelado que el Dalí sufrió dos cortes de energía en las horas previas al incidente, lo que provocó que el barco perdiera potencia y se estrellara contra el puente. La NTSB aún no ha determinado la causa definitiva del accidente ni ha presentado cargos contra ninguna persona o empresa.

Las autoridades locales han comenzado la planificación para la reconstrucción del puente Francis Scott Key. Se estima que el proyecto tardará varios años en completarse y costará cientos de millones de dólares. Se espera que el nuevo puente sea más resistente y seguro que el anterior, y que cuente con tecnología de última generación para evitar futuros accidentes.

El accidente del Dalí es un recordatorio de la importancia de la seguridad en la industria marítima. Las empresas navieras y las autoridades portuarias deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus tripulaciones, los trabajadores portuarios y el público en general.

CARNEGIE AVANZA EN ENERGÍA MARINA CON NUEVA FINANCIACIÓN

Carnegie Clean Energy, empresa pionera en energía de las olas, ha anunciado hoy un importante hito en su camino hacia un futuro energético más sostenible. La compañía ha recaudado con éxito más de 2 millones de dólares a través de un plan de compra de acciones, lo que impulsará el desarrollo y la comercialización de su tecnología de energía de las olas CETO en Europa.

Esta inyección de capital, junto con subvenciones adicionales de la Agencia Vasca de Energía, permitirá a Carnegie avanzar en la instalación de su dispositivo CETO en la Plataforma de Energía Marina de Bizcaya (BiMEP) en España. CETO es una tecnología innovadora que aprovecha la energía undimotriz del océano para generar electricidad limpia y renovable.

La energía de las olas tiene un enorme potencial para contribuir a la lucha contra el cambio climático y la transición hacia un futuro energético sostenible. Con un estimado de 11 teravatios hora de potencial global, las olas pueden proporcionar una fuente de energía renovable y confiable para millones de personas en todo el mundo.

Carnegie Clean Energy está a la vanguardia del desarrollo de tecnologías de energía de las olas, y este último avance financiero demuestra su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La implementación exitosa de CETO en BiMEP servirá como modelo para futuros proyectos a gran escala, abriendo un camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible para las comunidades costeras de todo el mundo.

CHINA COPIA AL MANTA RAY DE DARPA

En un nuevo capítulo de la rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, este último ha presentado su propia versión del dron submarino Manta Ray desarrollado por DARPA. Inspirados en el diseño biomimético original del Manta Ray estadounidense, los drones chinos, equipados con cámaras y el sistema de navegación BeiDou, ya han iniciado despliegues prácticos en el Mar de China Meridional.

Esta nueva tecnología subacuática representa un salto significativo en las capacidades de China para operaciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en el dominio marítimo. Los drones, diseñados para imitar el movimiento de las mantarrayas, ofrecen mayor resistencia y sigilo acústico en comparación con los submarinos tradicionales, haciéndolos ideales para misiones de reconocimiento armado en aguas poco profundas.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el prototipo del dron Manta Ray ha superado con éxito las pruebas en las costas de California. Estas pruebas han demostrado la capacidad del Manta Ray para un despliegue rápido y una operación eficiente, utilizando un sistema de propulsión híbrido que combina energía eléctrica y propulsión a base de fluidos.

La carrera por la supremacía tecnológica en el ámbito de los drones submarinos se intensifica, ya que ambas potencias buscan obtener ventajas estratégicas en el océano. La capacidad de estos drones para operar de forma autónoma y recopilar inteligencia de manera sigilosa tiene el potencial de transformar el panorama de la guerra naval y la seguridad marítima.

Sin embargo, la rápida proliferación de esta tecnología también genera preocupaciones sobre la competencia leal y el potencial de escalada en las tensiones geopolíticas. La falta de transparencia en torno al desarrollo y las capacidades de estos drones submarinos podría conducir a una dinámica de desconfianza y proliferación armamentística.

Expertos en seguridad internacional instan a Estados Unidos y China a establecer canales de diálogo y cooperación para regular el desarrollo y el uso de estas tecnologías. La creación de normas claras y transparentes para el uso de drones submarinos podría ayudar a prevenir accidentes, malentendidos y posibles conflictos en el mar.

El desarrollo de drones submarinos como el Manta Ray y su homólogo chino marca un nuevo capítulo en la guerra submarina. La capacidad de estas tecnologías para operar de forma autónoma, recopilar inteligencia de manera sigilosa y realizar misiones de ataque plantea nuevos desafíos y oportunidades para la seguridad marítima global.

Para más contenido relacionado al evento visita https://inspenet.com/inspenet-tv/ y nuestro canal de Youtube.

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...

Te puede interesar:

Hide picture