video
play-rounded-outline

Con más de 70 años de experiencia en el sector, Cosasco ha consolidado su posición como líder en el monitoreo de corrosión y erosión industrial. Fundada en 1950, la empresa ha sido pionera en el desarrollo de tecnología de monitoreo con sondas de alta resolución ER (resistencia eléctrica), especialmente diseñadas para proporcionar datos precisos y en tiempo real sobre el estado de los activos industriales.

El Anupam Sangal, Director de Ingeniería de Cosasco, nos cuenta cómo la compañía ha evolucionado para satisfacer las necesidades de los programas modernos de integridad de activos. A través de la innovación constante, la empresa ha logrado integrar tecnologías avanzadas y plataformas digitales que permiten una gestión más eficiente de la corrosión, algo esencial en industrias que enfrentan retos como la extracción de petróleo y gas, el transporte de productos químicos, entre otros.

Monitoreo de corrosión con sondas de alta resolución ER

Estas sondas se instalan en las líneas de proceso y permiten medir de manera continua la corrosión y erosión en condiciones extremas. Lo más destacable es la capacidad de estas sondas para ofrecer datos de alta resolución en cuestión de minutos, lo que permite a los ingenieros de integridad de activos tomar decisiones rápidas y prevenir fallas catastróficas.

El sistema de monitoreo no solo evalúa la pérdida de metal y la tasa de corrosión, también transmite estos datos a través de tecnologías de microporos y plataformas IoT, asegurando que la información llegue de manera eficiente a los sistemas de control y a la nube para su análisis y almacenamiento.

Flexibilidad en el monitoreo

Cosasco ofrece tanto sistemas intrusivos como no intrusivos para satisfacer las diversas necesidades de los clientes. Los sistemas intrusivos implican la instalación directa de sondas en las líneas de proceso, lo que permite una medición exacta de los niveles de corrosión. Por otro lado, los sistemas no intrusivos son ideales para monitorear activos sin necesidad de interrumpir las operaciones, lo que resulta en una opción más práctica y menos costosa en ciertos entornos industriales.

Ambos sistemas se adaptan a los estándares de la industria y brindan a los operadores las herramientas necesarias para detectar problemas antes de que se conviertan en fallos críticos, optimizando la seguridad y la eficiencia operativa.

Monitoreo de corrosión con Anupam Sangal
Anupam Sangal explica el monitoreo de corrosión y erosión industrial con sondas de alta resolución ER, durante la conferencia de AMPP. Fuente: Inspenet.

Integración con la digitalización de la industria

La empresa ha integrado sus sistemas de monitoreo de corrosión con plataformas en la nube como SkyView y soluciones IoT, permitiendo a los usuarios acceder a los datos en tiempo real desde cualquier lugar. Esta integración mejora la accesibilidad, facilitando la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados al instante.

El Sangal destaca que la capacidad de los sistemas Cosasco para integrarse con plataformas de control de procesos como SCADA o DCS es un factor clave que permite a los operadores tomar decisiones informadas, reduciendo el riesgo de daños en los activos y optimizando la vida útil de las instalaciones.

La evolución de Cosasco

La empresa ha sabido evolucionar para mantenerse al frente de las demandas del mercado, desarrollando soluciones que no solo se adaptan a las necesidades actuales, sino que también anticipan los retos futuros. A través de una colaboración cercana con los principales actores de la industria y la participación activa en organismos como AMPP, ASTM y API, la compañia ha logrado mantener su liderazgo, desarrollando productos cada vez más especializados y precisos.

Los programas modernos de integridad de activos requieren soluciones que sean tanto efectivas como flexibles. Cosasco, con su enfoque centrado en el cliente, ha demostrado ser una empresa capaz de ofrecer tecnología avanzada, que permite monitorear la corrosión de manera precisa y adaptada a los retos específicos de cada cliente.

Para más contenido de AMPP 2025, visita nuestro canal de YouTube y perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.