Tecnología viscoelástica para protección anticorrosiva en tuberías

Descripción

El recubrimiento que se comporta como un líquido y se auto-repara sin intervención técnica.

Compartir

Durante el evento LatinCORR 2025 celebrado en Panamá, el equipo de Inspenet tuvo la oportunidad conversar con Rick Lujano, Gerente de Territorio de Premier Coatings Ltd., quien presentó una cinta viscoelástica que está captando la atención del sector energético e industrial por sus propiedades únicas que permiten una aplicación sencilla con la capacidad de autorrepararse en caso de daño.

¿Qué es y cómo funciona la cinta viscoelástica?

A diferencia de los recubrimientos epóxicos o de aplicación por aspersión, la cinta viscoelástica funciona como un mástic que, una vez aplicado, actúa como un líquido encapsulante, lo que le permite adaptarse a la forma de la superficie metálica y sellar cualquier posible imperfección. Según explicó Rick Lujano, esta propiedad es fundamental para su capacidad de autorreparación, ya que si el recubrimiento sufre un corte o daño superficial, el material tiende a cerrarse por sí solo gracias a la presión ejercida por una cinta de polietileno (cinta P.E.) que se instala encima.

Además, la cinta no requiere perfil de anclaje ni un proceso de granallado, basta con realizar una limpieza mecánica o manual, reduciendo significativamente el tiempo de aplicación y los costos de operación. Una vez colocado, el recubrimiento queda firme y sella completamente la tubería contra el ingreso de oxígeno y humedad, interrumpiendo de inmediato el proceso de corrosión.

Aplicación práctica y ventajas operativas

La cinta viscoelástica puede aplicarse sobre tuberías expuestas, enterradas o en contacto con condiciones ambientales agresivas, como zonas costeras, gracias a su alta versatilidad de aplicación. Aunque requiere que la superficie esté seca para su instalación, existen soluciones complementarias dentro del portafolio de Premier Coatings, como las cintas de petrolato, que permiten su uso incluso bajo el agua.

Desde el punto de vista operativo, este tipo de cinta no necesita maquinaria especializada, lo que la convierte en una solución ideal para proyectos remotos, mantenimiento correctivo o intervenciones urgentes. Asimismo, en pruebas de campo y aplicaciones reales, se han documentado casos donde se han mantenido en funcionamiento durante más de 40 años sin fallas.

Cinta viscoelástica de Premier Coatings
Cinta viscoelástica de Premier Coatings, ideal para recubrimientos sin maquinaria. Fuente: Inspenet.

La apuesta de Premier Coatings y Denso

Premier Coatings Ltd, parte del grupo británico Winn & Coales, es una empresa con más de 40 años desarrollando soluciones de protección anticorrosiva, especialmente diseñadas para sectores como el gas, petróleo, tratamiento de agua y estructuras metálicas industriales. La firma es reconocida por la calidad de sus productos y la longevidad de sus recubrimientos.

Lujano mencionó que esta cinta viscoelástica fue adquirida por el grupo hace aproximadamente cinco años, y desde entonces ha sido esencial para expandir la presencia de la compañía en el mercado de corrosión. Sin embargo, la tecnología de protección mediante cintas no es nueva para ellos, la emblemática cinta de petrolato de la marca Denso fue desarrollada en 1929, y aún hoy sigue vigente en múltiples proyectos a nivel mundial.

Más allá de la prevención, una solución que se adapta

En un sector donde la durabilidad, la seguridad y la facilidad de aplicación son fundamentales, la cinta viscoelástica de Premier Coatings representa una evolución clara en la protección anticorrosiva. Su comportamiento similar al de un líquido, su capacidad de autorreparación y su eficiencia operativa la convierten en una alternativa sólida frente a otros recubrimientos tradicionales.

Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture