Rosatom lanza centrífuga GC-10 para enriquecer uranio con precisión

Rosatom lanza centrífuga GC-10 para enriquecer uranio con precisión

Descripción

La nueva centrífuga de gas promete mayor eficiencia en la producción de combustible nuclear para Rusia y sus socios internacionales.

Compartir

Rosatom, la corporación estatal rusa de energía atómica, ha desarrollado un lote piloto de centrífugas de gas GC-10, una máquina de décima generación diseñada para optimizar el proceso de enriquecimiento de uranio. Esta nueva centrífuga de gas supera en rendimiento a todas las generaciones anteriores utilizadas en las plantas de Rosatom, y se someterá a pruebas piloto industriales antes de iniciar su producción en serie.

Características técnicas de la centrífuga de gas GC-10

La GC-10 opera mediante el principio de separación isotópica por centrifugación de gas, una tecnología altamente eficiente para enriquecer el isótopo uranio-235, esencial en la fabricación de combustible nuclear para reactores de potencia, investigación y transporte. Durante el proceso, el hexafluoruro de uranio se convierte en estado gaseoso, permitiendo la separación de isótopos mediante fuerza centrífuga a velocidades superiores a mil revoluciones por segundo.

Gracias a su diseño avanzado, esta centrífuga de gas ofrece mayor eficiencia energética, estabilidad operativa y precisión técnica. Los materiales de alta tecnología empleados en su fabricación, producidos por la División de Compuestos de Rosatom, incrementan la durabilidad del sistema y facilitan su integración en cascadas modulares dentro de las plantas de enriquecimiento.

Avance estratégico y contexto industrial

El desarrollo de la GC-10 se enmarca en el programa de modernización del parque tecnológico de Rosatom, que actualmente reemplaza gradualmente las centrífugas GC-9+ por equipos más modernos. Este avance coincide con el 80.º aniversario de la industria nuclear rusa y consolida la posición histórica de la URSS y Rusia como pioneros en la tecnología de centrifugación de gas, cuyo origen se remonta al ingeniero Viktor Sergeev.

En palabras de Alexander Ugryumov, vicepresidente sénior de Actividades Científicas y Técnicas de TVEL JSC, la introducción de la GC-10 permitirá elevar la eficiencia de las plantas de separación y garantizar el suministro continuo de combustible para unidades nucleares tanto en Rusia como en el extranjero.

Impacto internacional y proyección energética

TVEL, la división de combustible de Rosatom, abastece actualmente a más de 70 reactores de potencia en 15 países, así como a reactores de investigación y transporte, lo que significa que uno de cada seis reactores nucleares en el mundo opera con combustible de esta división. Gracias a la incorporación progresiva de la centrífuga de gas GC-10, se reforzará su presencia global, ya que este avance garantiza la autosuficiencia en el enriquecimiento de uranio y, al mismo tiempo, fortalece la competitividad internacional de la industria rusa.

Según el plan energético nacional, Rusia prevé la construcción de 11 nuevas centrales nucleares en los próximos 18 años, elevando la participación de la energía nuclear del 18,9 % al 24 %. La disponibilidad de tecnologías avanzadas como la GC-10 será crucial para cubrir la creciente demanda de combustible nuclear y cumplir con los objetivos estratégicos de expansión.

Módulo de centrífuga de gas en cascada dentro de una planta de enriquecimiento de uranio, con tuberías codificadas por colores y sistemas de control industrial.
Planta de enriquecimiento de uranio con múltiples centrífugas de gas en cascada, tecnología optimizada por Rosatom con la nueva GC-10. Fuente: Rosatom.

Noticias de interés adicional

Expro impulsa eficiencia en aguas profundas con su nuevo sistema BRUTE

La compañía Expro ha presentado BRUTE, una solución de empaquetadores diseñada especialmente para pozos de aguas profundas y condiciones de alta presión. Este sistema modular y versátil destaca por ofrecer aislamiento confiable y control de presión mejorado, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para optimizar las operaciones offshore. Su diseño incorpora elementos de su predecesor, el sistema BRUTE retrievable, pero con mejoras que permiten adaptarse a distintas configuraciones de fondo, incluyendo pozos con múltiples zonas de producción o pruebas.

Gracias a su arquitectura simplificada, BRUTE no requiere cementación ni operaciones de reacondicionamiento complejas, lo que disminuye significativamente los tiempos de instalación y los costos asociados. Este avance refuerza el compromiso de Expro con la eficiencia operativa y la seguridad en entornos exigentes, facilitando la toma de decisiones técnicas con una herramienta flexible que responde a los desafíos actuales de la industria energética en aguas profundas.

Amazon impulsa la cosecha de algas en el Mar del Norte como nueva apuesta ambiental

North Sea Farm 1 ha completado su primera cosecha de algas marinas cultivadas entre turbinas eólicas en el Mar del Norte, gracias a una inversión de Amazon. Este proyecto pionero integra el cultivo marino con energía renovable, utilizando la infraestructura de un parque eólico para impulsar una alternativa agrícola sostenible en aguas abiertas. La iniciativa aprovecha espacios subutilizados y forma parte de un esfuerzo mayor por diversificar la producción de biomasa marina con aplicaciones alimentarias, energéticas y farmacéuticas.

El respaldo financiero de Amazon a este proyecto refleja su compromiso por reducir su huella ambiental, al tiempo que promueve nuevas formas de economía circular. La cosecha en North Sea Farm 1 es parte de una estrategia a largo plazo para desarrollar cultivos de algas en zonas marinas europeas, promoviendo prácticas regenerativas y reduciendo la presión sobre tierras agrícolas tradicionales. Así mismo, el uso de las algas como materia prima para bioplásticos o bioenergía podría acelerar la sustitución de materiales fósiles.

Arabelle Solutions potencia el primer SMR del G7 con equipos para la isla de turbinas

Arabelle Solutions ha sido seleccionada para suministrar los equipos principales de la isla de turbinas del proyecto de reactor modular pequeño BWRX-300, desarrollado por GE Vernova Hitachi Nuclear Energy en la central nuclear de Darlington, Canadá. La empresa proporcionará una turbina de vapor nuclear, un generador TOPAIR y un intercambiador de calor, todos diseñados para adaptarse a los exigentes requerimientos del entorno SMR. Este avance representa un paso importante para el primer SMR en el G7 y posiciona a Arabelle como un actor estratégico en el desarrollo de tecnologías nucleares de nueva generación.

Con una capacidad de 300 MWe, el generador de turbina de vapor ha sido optimizado para trabajar con las condiciones específicas del BWRX-300, mejorando tanto el circuito de vapor como el rendimiento eléctrico de la planta. La línea de ejes, de 34 metros de longitud, incorporará un diseño avanzado con módulos de presión diferenciada, maximizando la eficiencia del ciclo termodinámico. Parte de la fabricación recaerá en proveedores locales como Chemetics Inc., fortaleciendo la cadena de suministro en Ontario. Una vez operativo, este SMR será capaz de abastecer a unos 300.000 hogares con energía limpia y confiable.

Fugro impulsa los estudios geotécnicos para Dogger Bank South en Reino Unido

Fugro ha iniciado una nueva fase de estudios geotécnicos marinos para el proyecto eólico Dogger Bank South, que desarrollan SSE Renewables y Equinor frente a la costa este del Reino Unido. La compañía está llevando a cabo investigaciones detalladas del fondo marino utilizando el buque Fugro Scout, equipado con tecnología avanzada para caracterizar las condiciones del subsuelo donde se ubicarán las cimentaciones de turbinas y subestaciones. Este trabajo forma parte crucial del diseño de ingeniería de detalle y del proceso de autorización de los parques eólicos marinos.

El objetivo es recabar datos precisos que permitan definir las estrategias de instalación más eficientes y seguras, en un entorno complejo como el Mar del Norte. Fugro ya había realizado estudios geofísicos y ambientales preliminares en 2023, y ahora refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible de energías renovables a gran escala. Dogger Bank South podría proporcionar electricidad a más de tres millones de hogares británicos, consolidándose como uno de los proyectos eólicos más importantes en Europa.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Hide picture