Planta nuclear con torres de enfriamiento activas y vapor ascendente al atardecer, ilustrando la extensión de su operación hasta 2062.
play-rounded-outline

La Comisión Reguladora Nuclear (NRC) otorgó la aprobación a Dominion Energy South Carolina para extender por 20 años la licencia de operación de la central nuclear VC Summer, ubicada en el condado de Fairfield, Carolina del Sur. Esta segunda renovación permitirá que la planta nuclear, en operación desde 1982, continúe generando energía nuclear limpia hasta el año 2062.

La unidad, un reactor de agua a presión Westinghouse de tres bucles y 966 megavatios, suministra electricidad libre de carbono a cerca de 242.000 hogares y es operada por profesionales altamente cualificados a la vez que se somete a estrictos estándares de seguridad bajo la supervisión permanente de la NRC.

Modernización e inversión continua

Dominion Energy ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad y confiabilidad de la planta nuclear VC Summer mediante mantenimientos estratégicos y actualizaciones técnicas, como el reciente reemplazo del transformador principal. La compañía seguirá invirtiendo para mantener altos niveles de eficiencia y seguridad en sus operaciones, asegurando el suministro continuo de energía limpia y estable, en especial ante el crecimiento poblacional y económico de Carolina del Sur.

Un futuro sostenido por energía nuclear confiable

Además del aporte energético, la central nuclear VC Summer genera más de $33 millones anuales en ingresos fiscales para el condado y realiza contribuciones a diversas organizaciones comunitarias. Dominion Energy ya ha obtenido extensiones similares para sus plantas en Surry y North Anna, y planea hacer lo mismo con Millstone, en Connecticut. Esta estrategia refuerza su posición como uno de los mayores productores de energía libre de carbono en la región.

Central nuclear VC Summer
La central nuclear VC Summer genera energía libre de carbono para más de 240.000 hogares en Carolina del Sur. Fuente: Dominion Energy

Noticias de interés adicional

MethaneSAT se apaga, pero su legado científico sigue

El satélite MethaneSAT, lanzado en marzo de 2024 como una herramienta puntera para la detección de emisiones de metano desde el espacio, ha dejado de operar tras perder contacto el pasado 20 de junio. Según confirmó el equipo de la misión, el satélite se quedó sin energía y se considera irrecuperable. No obstante, los ingenieros continúan investigando las causas de la desconexión. A pesar del golpe técnico, los impulsores de MethaneSAT, incluido el Fondo de Defensa Ambiental (EDF), reiteraron que la misión no termina aquí, ya que aún se dispone de una valiosa cantidad de datos recolectados que serán analizados y publicados en los próximos meses.

Durante su tiempo activo, MethaneSAT revolucionó la forma de medir el metano al ofrecer datos precisos sobre emisiones tanto de fuentes grandes como pequeñas en regiones productoras de petróleo y gas. Su instrumental de alta sensibilidad y los algoritmos desarrollados para interpretar los datos superaron las expectativas, logrando una capacidad sin precedentes para detectar emisiones incluso a baja escala. Ahora, el enfoque estará en aplicar estas herramientas en nuevas misiones, trabajando con socios globales para fortalecer iniciativas como el Compromiso Mundial sobre el Metano y otras plataformas internacionales. El compromiso es claro: seguir usando la ciencia para impulsar acciones concretas en la lucha contra el cambio climático.

Remolcador Svitzer Barrington refuerza la capacidad del puerto de Newcastle

El puerto de Newcastle, en Nueva Gales del Sur, ha recibido al Svitzer Barrington, un remolcador TRAnsverse de última generación que marca un salto cualitativo en operaciones marítimas. Con 32 metros de eslora y un diseño optimizado para brindar mayor potencia y maniobrabilidad, esta nueva clase de remolcadores ha sido pensada para adaptarse a escenarios exigentes sin sacrificar eficiencia. Su consumo de combustible es un 15% menor respecto a modelos anteriores, mientras que su capacidad operativa aumenta hasta en un 50%, lo que lo convierte en una herramienta clave para mejorar las tareas de remolque en puertos altamente demandantes.

La llegada del Svitzer Barrington, que será seguido por su gemelo Svitzer Nobbys, subraya el compromiso de Svitzer Australia con la modernización de la infraestructura portuaria nacional. Este remolcador no solo aporta seguridad y eficiencia, sino que también responde a los retos medioambientales con un enfoque de operación más sostenible. Su innovador diseño incluye una grapa de remolque semicircular patentada y un sistema de propulsión de doble extremo, características que elevan los estándares de maniobra y control. La operación en las exigentes condiciones del puerto de Newcastle servirá como vitrina de su versatilidad, demostrando su aplicabilidad en otros escenarios marítimos internacionales.

X-ELIO impulsa la transición energética en Japón

La empresa global de energías renovables X-ELIO ha activado oficialmente su planta solar Funaki, de 14 MW, en la ciudad de Ube, prefectura de Yamaguchi. Esta instalación, ubicada en un antiguo campo de golf, ya está en pleno funcionamiento tras superar satisfactoriamente las pruebas técnicas. Generará más de 17.000 MWh anuales de energía limpia, que será suministrada en su totalidad a Amazon mediante un contrato de compraventa de energía (PPA) a 20 años. Esta alianza estratégica respalda el compromiso de Amazon de operar con cero emisiones netas para 2040 y, al mismo tiempo, fortalece la hoja de ruta de Japón hacia su objetivo climático para 2050.

Con este nuevo proyecto, X-ELIO acumula ya 393 MW solares operativos en el país, sumados a otros 396 MW en desarrollo, incluyendo almacenamiento energético. Esta expansión ratifica su apuesta por el mercado japonés y su integración con la estrategia nacional de descarbonización. Además, como parte de su programa de Comunidades Sostenibles, la compañía ha donado equipos de emergencia a las autoridades locales de Ube, reforzando la preparación comunitaria ante desastres. X-ELIO, propiedad de Brookfield, consolida así su presencia global en mercados clave con soluciones renovables que combinan desarrollo energético, sostenibilidad y responsabilidad social.

Meeka Metals inicia producción de oro en Murchison

La compañía australiana Meeka Metals ha comenzado oficialmente la producción de oro en su proyecto Murchison, situado en Australia Occidental. El inicio de las operaciones incluye una estrategia dual de extracción que combina minería a cielo abierto y actividades subterráneas desde el yacimiento Andy Well. Esta fase inicial implica el procesamiento de mineral en instalaciones cercanas mientras se avanza en la construcción de una planta de procesamiento propia, lo que permitirá una mayor autonomía operativa y reducción de costos logísticos en el mediano plazo.

El proyecto Murchison no solo representa un avance técnico para Meeka Metals, sino también una reafirmación de su estrategia de crecimiento dentro del sector minero australiano. La empresa ya cuenta con recursos medidos e indicados que superan los 1,2 millones de onzas de oro, posicionándola como un actor relevante en la región. Así mismo, el enfoque en prácticas de explotación responsables y eficientes subraya su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo económico local, en un contexto donde la demanda global por metales preciosos continúa en alza.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok