Excelencia operativa: La central nuclear de Trillo completa su recarga número 36 sin contratiempos

La central nuclear de Trillo, pilar fundamental del sistema energético español, completa su recarga número 36 de forma segura y eficiente.
video
play-rounded-outline

La central nuclear de Trillo ha completado con éxito su recarga número 36, un proceso crucial para garantizar su funcionamiento seguro y eficiente durante el próximo ciclo operativo. La recarga se realizó sin incidentes y con cuatro días de adelanto, lo que demuestra la alta capacidad técnica y el compromiso con la seguridad de la planta. Conoce todos los detalles en esta nota de Inspenet News.

36 días de trabajo: 12,300 tareas completan la recarga de la central nuclear de Trillo.

Durante la recarga, que se prolongó durante 36 días, se incorporaron mil trabajadores adicionales a la plantilla habitual de la central. Se llevaron a cabo un total de 12.300 órdenes de trabajo, incluyendo la revisión exhaustiva de las turbinas, los sistemas esenciales y otros componentes críticos de la planta.

Este proceso de recarga es fundamental para asegurar que la central nuclear de Trillo opere de manera eficiente y segura durante el próximo ciclo operativo, que tendrá una duración de aproximadamente dos años. La planta de Trillo produce el 3% de la demanda eléctrica anual de España y juega un papel vital en el suministro de energía limpia y confiable al país.

El éxito de la recarga número 36 refleja el compromiso de la central nuclear de Trillo con la seguridad y la excelencia operativa. La planta utiliza tecnología de última generación y cuenta con un equipo altamente cualificado de profesionales que trabajan incansablemente para garantizar la seguridad y la eficiencia de la planta.

La energía nuclear es una fuente de energía limpia y confiable que juega un papel importante en la lucha contra el cambio climático. La central nuclear de Trillo es un ejemplo de cómo la energía nuclear puede contribuir a un futuro energético sostenible.

central nuclear de Trillo
La central nuclear de Trillo

📷 Cortesía: Almaraz Trillo

Otras Noticias

ROBOTS TESLA: FUTURO AUTÓNOMO EN FÁBRICAS

Tesla ha anunciado un avance histórico en su tecnología robótica: dos robots humanoides Optimus operan de forma autónoma en una de sus fábricas. Este logro representa un paso crucial hacia la visión de Elon Musk de un futuro automatizado y marca un hito significativo en la industria de la robótica.

Anteriormente, los robots Optimus eran controlados a través de realidad virtual o métodos remotos. Sin embargo, este nuevo desarrollo les permite realizar tareas de forma independiente, sin intervención humana.

Este avance destaca el continuo liderazgo de Tesla en tecnología avanzada y automatización. La compañía ha sido pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos, baterías y sistemas de energía solar, y ahora está expandiendo su alcance a la robótica.

Optimus tiene el potencial de revolucionar diversas industrias, desde la manufactura hasta la atención médica y el servicio al cliente. Su capacidad para aprender y adaptarse a diferentes entornos lo convierte en una herramienta invaluable para una amplia gama de aplicaciones.

JAPÓN CERRARÁ UN REACTOR NUCLEAR DE SENDAI POR MANTENIMIENTO

La central nuclear Sendai No.1, ubicada en la prefectura de Kagoshima, Japón, se prepara para un cierre temporal de tres meses con fines de mantenimiento a partir del 14 de junio. El reactor reanudará su operación en septiembre, según lo anunciado por Kyushu Electric Power.

Este cierre programado no afectará el suministro de electricidad durante el verano, ya que la compañía cuenta con otros reactores operativos en la región. La capacidad nuclear de Kyushu disminuirá temporalmente, pero el impacto será mínimo debido a la gestión eficiente de la red eléctrica y al suministro adicional de gas natural licuado (GNL).

El compromiso de Japón con la energía nuclear segura y confiable se refleja en la realización de estos mantenimientos periódicos. La energía nuclear juega un papel importante en la matriz energética del país, y Kyushu Electric Power se dedica a operar sus plantas de manera responsable y sostenible.

EL AMONÍACO REDUCE LAS EMISIONES DE GEI HASTA EN UN 61%

Un nuevo estudio realizado por la Sociedad de Gas como Combustible Marino (SGMF) ha confirmado el potencial del amoníaco como combustible marino para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El estudio, que utilizó los motores marinos más modernos y fue revisado por expertos independientes, encontró que el amoníaco puede reducir las emisiones de GEI hasta en un 61% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales.

Este avance representa un hito importante en la búsqueda de combustibles alternativos sostenibles para el transporte marítimo, una industria que es responsable de una parte significativa de las emisiones globales de GEI. La colaboración internacional entre investigadores, industrias y gobiernos será esencial para acelerar el desarrollo y adopción de estas tecnologías.

El amoníaco como combustible marino representa una oportunidad significativa para reducir las emisiones de GEI y combatir el cambio climático. Este estudio allana el camino para un futuro más sostenible en el transporte marítimo.

APRUEBAN EL PARQUE EÓLICO DE STORÅSEN EN SUECIA

El municipio de Ånge, en Suecia, ha dado un paso importante hacia un futuro más sostenible con la aprobación del parque eólico Storåsen. Este proyecto, desarrollado por RES, constará de 24 turbinas eólicas y tendrá una capacidad de generación de 500 GWh de energía renovable al año.

La energía producida por el parque Storåsen cubrirá el 50% del consumo de la planta de hidrógeno de Ljungaverk, una de las instalaciones de producción de hidrógeno verde más grandes de Europa. Además de contribuir a la descarbonización de la industria, el proyecto también tendrá un impacto positivo en la economía local.

Se estima que la construcción del parque eólico Storåsen generará alrededor de 200 empleos durante la fase de construcción y 20 empleos permanentes durante la operación. Además, el proyecto atraerá nuevas inversiones a la región y consolidará a Ånge como un centro de energía renovable.

La construcción del parque eólico Storåsen comenzará en 2025 y se espera que esté operativo en 2026. Este proyecto es un hito importante en la transición de Ånge hacia una economía más sostenible y resiliente al cambio climático.

Para más contenido relacionado al evento visita https://inspenet.com/inspenet-tv/ y nuestro canal de Youtube.

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...

Te puede interesar:

Hide picture