
Arabia Saudita instala su primera unidad de captura directa de aire
La primera unidad de captura directa de aire (DAC) en Arabia Saudita ya está en funcionamiento en las instalaciones de KAPSARC, en Riad, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Energía del Reino, el centro de estudios KAPSARC y la empresa suiza Climeworks, pionera en tecnologías de captura de carbono. La unidad DAC es un experimento piloto para validar el rendimiento de la captura directa de aire en condiciones climáticas extremas, como el calor y la sequedad del clima saudí, distintos de los entornos fríos donde ya ha sido probada anteriormente esta tecnología.
La inauguración oficial se celebró el 27 de julio de 2025, con la presencia de Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Salman, Ministro de Energía, quien reafirmó el compromiso del Reino con la economía circular del carbono, una estrategia central en su transición energética y climática.
Captura directa de aire adaptada al desierto saudí
La captura directa de aire es una tecnología climática avanzada que extrae dióxido de carbono (CO₂) directamente del aire ambiente, incluso en concentraciones bajas, haciendo uso de sistemas mecánicos y químicos para aspirar el aire y separar el CO₂ del resto de los gases. El CO₂ capturado se puede almacenar de forma permanente en formaciones geológicas subterráneas o reutilizar en procesos industriales, como la producción de combustibles sintéticos, bebidas carbonatadas o materiales de construcción.
El objetivo principal esta prueba piloto es recopilar datos sobre el rendimiento técnico y operativo de la tecnología de Climeworks fuera de los entornos fríos y evaluar la viabilidad técnica, económica y logística de implementar sistemas DAC en Arabia Saudita. Además, el proyecto se enmarca en un Memorando de Entendimiento firmado entre KAPSARC y Climeworks durante la Iniciativa Verde Saudí 2024, y constituye una de las múltiples acciones con las que Arabia Saudita avanza hacia sus objetivos de emisiones netas cero.
Compromiso nacional con la reducción de emisiones
Arabia Saudita ha anunciado su intención de capturar y reutilizar hasta 44 millones de toneladas de CO₂ anuales para 2035, mediante la creación de centros industriales de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS) en distintas regiones del país. Estas infraestructuras buscarán consolidar las emisiones industriales, almacenarlas de forma permanente o transformarlas en productos útiles, reforzando el enfoque de la economía circular del carbono.
Además, se analiza la integración de energía renovable como fuente para alimentar las unidades DAC, aprovechando la infraestructura energética avanzada del Reino y su posición estratégica global. Esta iniciativa busca posicionar al país como líder internacional en tecnologías limpias de captura de carbono, fomentando al mismo tiempo la innovación industrial y la diversificación económica.

Noticias de interés adicional
El núcleo de la Tierra podría estar filtrando metales preciosos
Científicos de varias universidades internacionales han encontrado evidencia de que el núcleo terrestre podría estar liberando metales preciosos hacia la superficie del planeta. Este hallazgo proviene del análisis de lavas recolectadas en Hawái, que contienen rastros de elementos como oro, platino y tungsteno, lo cual sugiere que el ascenso de columnas de magma desde el manto inferior está trayendo consigo estos materiales pesados acumulados durante miles de millones de años en el núcleo metálico.
El estudio, respaldado por modelos geoquímicos y simulaciones isotópicas, no solo abre nuevas preguntas sobre la dinámica interna de la Tierra, sino que también plantea posibilidades prometedoras en el campo de la minería. Según los investigadores, este proceso natural podría representar una fuente alternativa de metales nobles esenciales para tecnologías limpias como baterías avanzadas y paneles solares.
AutoFlight prueba eVTOL de carga para operaciones offshore
AutoFlight ha completado satisfactoriamente una prueba de vuelo de su nuevo vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) de carga pesada, diseñado para operaciones logísticas en alta mar. Con una capacidad de 400 kg y un peso total al despegue de dos toneladas, el modelo "CarryAll" realizó un vuelo autónomo de 30 kilómetros en condiciones marítimas, lo que demuestra su viabilidad como solución para el transporte en plataformas petroleras y parques eólicos marinos.
La empresa apuesta por ampliar las aplicaciones del CarryAll, integrándolo en operaciones regulares en sectores donde el acceso aéreo es fundamental. Así mismo, esta prueba marca un paso relevante hacia la adopción de tecnologías limpias y autónomas en la logística offshore, lo que podría acelerar la transición hacia un transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
India impulsa su transición energética con planta de hidrógeno verde
El puerto de Deendayal, ubicado en Gujarat, India, ha puesto en marcha su primera planta de hidrógeno verde, con el objetivo de producir hasta 12 toneladas diarias de hidrógeno mediante electrólisis alimentada por energía renovable. Esta iniciativa forma parte del plan nacional para convertir a India en un hub global de producción y exportación de hidrógeno verde, aprovechando su amplia capacidad solar y eólica.
Además de su relevancia ambiental, el proyecto podría generar un importante impulso económico en la región al atraer inversiones y fomentar la creación de empleos en industrias limpias. También, se espera que la producción del hidrógeno verde sirva tanto para consumo interno como para exportación, consolidando al puerto de Deendayal como un punto clave en la cadena de suministro internacional de energías limpias.
bp expande su producción en el Golfo de México con Argos
La petrolera bp ha iniciado una ampliación significativa de su plataforma Argos en el Golfo de México con la meta de alcanzar una producción total de 400.000 barriles equivalentes de petróleo por día en sus operaciones estadounidenses. Esta expansión incluye mejoras tecnológicas y una estrategia de perforación optimizada para maximizar el rendimiento de los yacimientos existentes.
La compañía subraya que esta expansión está alineada con su plan de transición energética, buscando mantener la rentabilidad en hidrocarburos, al tiempo que avanza hacia fuentes más limpias. Además, bp ha indicado que la plataforma opera con estrictos controles ambientales y medidas de seguridad avanzadas.