BWXT avanza en producción de combustible TRISO para reactores nucleares

BWXT avanza en producción de combustible TRISO para reactores nucleares

Descripción

La empresa completó la instalación de un horno clave que optimiza la fabricación de combustible TRISO, fortaleciendo la industria nuclear avanzada.

Compartir

BWX Technologies ha alcanzado un logro importante en la fabricación de combustible TRISO, esencial para reactores avanzados y modulares. La instalación y prueba de un nuevo horno de infiltración de vapor químico (CVI) permite solidificar preformas con partículas TRISO, completando la infraestructura requerida para el Programa de Demostración de Reactores Avanzados (ARDP), en colaboración con el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE).

Mayor densidad y rendimiento con nuevas capacidades

Gracias a esta tecnología, BWXT puede producir formas de combustible con mayor densidad de uranio por volumen que los compactos TRISO tradicionales. El proceso integra fabricación aditiva, escaneo por tomografía computarizada y ensayos no destructivos. Además de mejorar la eficiencia operativa y prolongar la vida útil de los reactores, estas capacidades permiten desarrollar geometrías complejas y gemelos digitales para validar el rendimiento del combustible.

Tipos de combustible TRISO y proyectos en marcha

Actualmente, BWXT fabrica dos tipos de TRISO: UCO (oxicarburo de uranio) para el Proyecto Pele del Departamento de Defensa y ONU (nitruro de uranio) para el programa ARDP. Se espera un aumento en la producción para respaldar su propio programa BANR y otros proyectos que adoptan TRISO como combustible estratégico.

Kate Kelly, presidenta de BWXT Advanced Technologies, destacó que estas capacidades fortalecerán el desarrollo de microrreactores y pequeños reactores modulares (SMR). El DOE, por su parte, señaló que este tipo de colaboración público-privada es fundamental para restablecer el liderazgo mundial de Estados Unidos en energía nuclear avanzada.

Horno industrial CVI abierto, mostrando el interior de la cámara utilizada para la infiltración de vapor químico en la fabricación de combustible TRISO.
Nuevo horno de infiltración de vapor químico (CVI) instalado por BWX Technologies para la producción avanzada de combustible nuclear TRISO. Fuente: BWXT.

Noticias de interés adicional

Shell expande presencia energética en Egipto con nuevo desarrollo de gas en Mina West

Shell, a través de su filial BG International Limited, ha dado luz verde al desarrollo del yacimiento de gas Mina West, ubicado en el mar Mediterráneo egipcio. El proyecto, que será operado en un 60% por Shell y en un 40% por Kufpec (Egypt) Limited, se conectará mediante infraestructura submarina a las instalaciones existentes de West Delta Deep Marine. Esta apuesta refuerza la posición de Egipto como proveedor escencial de gas natural en la región y representa un paso significativo en la estrategia energética nacional.

El desarrollo de Mina West, descubierto en octubre de 2023, busca garantizar un suministro constante y seguro de gas al mercado interno egipcio. La vicepresidenta de Shell en Egipto, Dalia Elgabry, destacó que esta inversión consolida la presencia de la compañía en el país, alineándose con su objetivo de maximizar el valor generado reduciendo al mismo tiempo las emisiones. Así mismo, la colaboración con la Egyptian Natural Gas Holding Company (EGAS) refuerza el compromiso conjunto hacia una matriz energética más eficiente y sostenible.

MT Group impulsa transición energética con contrato en terminal FSRU

MT Group ha sido seleccionado para llevar a cabo el desarrollo completo de la infraestructura terrestre y de superficie del nuevo embarcadero en la terminal flotante de gas natural licuado (FSRU) de Brunsbüttel, Alemania. El contrato, adjudicado por Worley en nombre del operador estatal Deutsche Energy Terminal GmbH, contempla obras civiles, eléctricas, mecánicas y de conexión a la red, en el marco de la segunda fase del proyecto. Esta adjudicación confirma la consolidación del grupo como actor principal en proyectos de infraestructura energética crítica en Europa occidental, ampliando su presencia tras participar en iniciativas similares en el Báltico.

Desde su puesta en marcha en 2023, la terminal FSRU de Brunsbüttel se ha convertido en una pieza importante del plan de diversificación energética de Alemania, impulsado por la necesidad de reducir la dependencia del gas ruso. La experiencia previa de MT Group en Lituania y Estonia, donde lideró proyectos FSRU estratégicos para la región báltica, fue decisiva para su elección. De igual forma, este nuevo contrato refuerza su portafolio en la zona, tras haber sido elegido en 2024 para construir una planta de calefacción de 50 MW también en Brunsbüttel.

Bourbon renueva flota para Eni Congo con barcos de última generación

La empresa Bourbon ha firmado un contrato de cinco años con Eni Congo para el suministro de seis nuevas embarcaciones tripuladas destinadas a apoyar las operaciones offshore de la petrolera italiana. Estas unidades, del modelo S200X-G2, serán incorporadas progresivamente entre junio y diciembre de 2026 y contarán con tecnología de punta enfocada en la eficiencia energética. Mientras se completa su entrega, seis barcos de última generación serán desplegados de forma temporal para asegurar la continuidad de las actividades en los campos marinos del Congo, en especial en las plataformas flotantes de gas natural licuado (FLNG) que opera Eni.

Los nuevos buques destacan por su diseño hidrodinámico optimizado, que promete una reducción del consumo de combustible de hasta un 20% respecto a la generación anterior. Además, incorporan un sistema de monitoreo energético en tiempo real, espacios más confortables para pasajeros y mejoras en la navegación. Con capacidad para 30 personas, aire acondicionado de alto rendimiento, y un puente de mando rediseñado, estas unidades buscan ofrecer una experiencia operativa más segura y eficiente. Desde Bourbon Congo se coordinará el soporte logístico y técnico, consolidando una alianza estratégica que pone énfasis en soluciones de transporte marítimo sostenibles y adaptadas a las exigencias del sector energético actual.

CTM apuesta por la tecnología robótica marina con inversión en CRABI Robotics

La naviera C Transport Maritime (CTM) anunció su incorporación como inversor y socio piloto de CRABI Robotics, compañía desarrolladora del sistema CRABI: un innovador robot autónomo diseñado para eliminar bioincrustaciones de los cascos de los buques mientras están en tránsito. Esta tecnología permite la limpieza constante sin interrumpir las operaciones marítimas, lo que mejora la eficiencia del combustible y reduce el impacto ambiental.

El dispositivo CRABI representa un avance en automatización marina al realizar tareas de mantenimiento de forma autónoma durante la navegación, un proceso tradicionalmente costoso y dependiente del puerto. Con esta alianza, CTM refuerza su compromiso con soluciones tecnológicas que optimicen el rendimiento operativo de sus buques. La empresa anticipa una colaboración activa con CRABI Robotics para probar e integrar esta solución a escala en su flota, abriendo la puerta a nuevas mejoras en reducción de costos dentro del transporte marítimo global.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X (Twitter) TikTok

Hide picture