El buque cablero más grande del mundo entra en operación

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 24 Octubre 2025

Compartir

El grupo belga Jan De Nul ha puesto en el agua el que ya es considerado el buque cablero más grande y potente jamás construido. Bautizado como Fleeming Jenkin, este navío ha sido diseñado para abordar una de las tareas más complejas de la transición energética europea: instalar cables submarinos de alta capacidad para conectar parques eólicos marinos a la red eléctrica terrestre.

¿Qué hace único al Fleeming Jenkin?

Con una capacidad de carga de 28.000 toneladas de cable, el Fleeming Jenkin dobla las capacidades actuales del mercado. Está equipado con tres carretes de cable, dos en cubierta y uno bajo cubierta, y puede instalar hasta cuatro cables de forma simultánea, incluso en profundidades de hasta 3.000 metros.

El buque también destaca por su enfoque ambiental; cuenta con un sistema de propulsión híbrido-eléctrico, motores capaces de operar con biocombustibles y metanol verde, y un sistema de emisiones ultrabajas que cumple con los estándares EURO VI.

Su primera misión: energía para millones

El primer encargo del buque será para TenneT, el operador eléctrico de Países Bajos y Alemania, dentro del ambicioso Programa 2GW. Esta misión implica la instalación de más de 2.800 kilómetros de cables submarinos en el Mar del Norte, para conectar cuatro nuevas redes eléctricas con una capacidad de 2 GW cada una.

Esta capacidad es más del doble de las conexiones marinas actuales y supera incluso la producción de muchas plantas nucleares medianas.

Empresas y cooperación internacional

Aunque el diseño fue liderado por los equipos internos de Jan De Nul, la construcción física del buque se realizó en el astillero CMHI Haimen Shipyard, en China. Por su parte, la empresa Steerprop suministró el sistema de propulsión completo, crucial para la maniobrabilidad del navío en condiciones marítimas complejas.

Apoyo clave para los objetivos climáticos europeos

La Unión Europea se ha propuesto alcanzar 355 gigavatios de energía eólica marina para 2050, una meta que requiere una infraestructura de transmisión sin precedentes y para la cual el Fleeming Jenkin constituye una respuesta directa, ya que su tamaño, potencia y eficiencia permitirán reducir tanto los costos como la huella ambiental de los grandes proyectos renovables.

Esta capacidad se verá ampliada en los próximos años con la construcción del buque gemelo William Thomson por parte de Jan De Nul, que duplicará la capacidad operativa actual.

Buque cablero Fleeming Jenkin de Jan De Nul en el mar.
El Fleeming Jenkin, el buque cablero más grande del mundo. Fuente: Jan De Nul.

Noticias de interés adicional

China sube la apuesta eólica con turbina flotante gigante

La empresa Mingyang Smart Energy anunció la construcción de una turbina eólica flotante de 50 megavatios, la cual está posicionada como la más potente del mundo en su tipo. Este modelo contará con una torre en forma de V y dos rotores, una estructura poco común diseñada específicamente para soportar condiciones climáticas extremas como los tifones, y estará montada sobre una plataforma flotante semisumergible adaptada a entornos marinos complejos.

La turbina forma parte de una estrategia de producción masiva destinada a la exportación hacia otras regiones, incluida Europa. Esta iniciativa representa una evolución de diseños previos de la misma empresa, aunque con una escala mucho mayor, ya que su implementación apunta directamente a la generación de energía limpia en zonas alejadas de la costa donde las estructuras fijas no son viables.

Apple impulsa energía limpia en Italia con acuerdo millonario

Apple ha firmado un contrato de compra de energía (PPA) con la energética ENGIE para adquirir 173 megavatios de energía renovable en Italia, un acuerdo que contempla energía solar y eólica generada por tres nuevos proyectos en el sur del país, los cuales comenzarán a operar entre 2024 y 2026, mientras que la ejecución técnica del convenio estará a cargo de Apex Energies, una filial de ENGIE.

Esta energía abastecerá las operaciones de Apple, como sus oficinas, centros de datos y tiendas, para consolidar su plan de funcionar al 100% con electricidad renovable en todos sus procesos. Con esta iniciativa, la compañía busca tanto cubrir su consumo directo como presionar a su red de proveedores para que adopten estándares similares.

Energía solar en un contenedor: lista en menos de un día

Las compañías Paired Power y PHNXX han presentado PairPHNXX, una solución energética que podría transformar el suministro eléctrico en zonas sin acceso a la red, consistente en una microrred solar completamente funcional transportable en un contenedor de 6 metros que puede desplegarse en menos de 24 horas sin requerir obras civiles.

Este sistema integra paneles solares, baterías de almacenamiento y un software inteligente que se adapta al clima y consumo de cada lugar, con capacidad para entregar entre 30 y 60 kW de potencia y la posibilidad de escalarse mediante la conexión de múltiples unidades. Está específicamente diseñado para comunidades rurales, instalaciones remotas, construcciones temporales y situaciones de emergencia.

El Unitree H2 se luce con baile, equilibrio y precisión

En un evento celebrado en Hangzhou, la firma Unitree Robotics presentó al H2, su nuevo robot humanoide que sorprendió por su habilidad para caminar, mantener el equilibrio e incluso bailar con ritmo. Con 1,80 metros de altura y un diseño estilizado, el H2 combina fuerza, precisión y fluidez en sus movimientos gracias a sus 31 grados de libertad, un sistema motriz que imita fielmente la locomoción humana y manos intercambiables para adaptarse a distintas tareas.

Equipado con visión estereoscópica, sensores avanzados y el chip Jetson AGX Thor, el robot puede procesar algoritmos de inteligencia artificial complejos en tiempo real, mientras que su capacidad para actualizarse remotamente permite expandir continuamente sus funciones.

Hide picture