
MontiPower, empresa especializada en tecnologías de preparación de superficies, está marcando un antes y un después en la industria con el Bristle Blaster®. Esta solución mecánica fue presentada en detalle por Dirk Pohlmann, Consultor Senior para América Latina, durante su participación en LatinCORR + Conferencia Panamericana de Corrosión en Panamá, donde expuso sus capacidades, ventajas y proyecciones futuras.
Qué es el Bristle Blaster y cómo funciona
A diferencia de las herramientas ST3 (nivel de preparación de superficies definido en las normas ISO 8501-1) tradicionales que emplean métodos como el granallado, el Bristle Blaster es una tecnología de limpieza mecánica que utiliza cerdas de acero con una composición especial que generan una acción de impacto y arrastre para eliminar óxidos, pintura y cascarilla de laminación sin dañar el sustrato.
El equipo cumple con normas de limpieza como SSPC-SP 11 (preparación de superficie sin abrasivos), logrando una remoción completa de escamas de laminado, cosa que muchas otras herramientas no consiguen. Además, alcanza resultados similares a los estándares SA 2.5 y hasta SA 3, utilizados comúnmente en procesos de granallado.
Ventajas para zonas clasificadas y seguridad
Uno de los diferenciales más relevantes es que el Bristle puede usarse en zonas clasificadas ATEX 1 y 2, áreas donde puede haber mezclas inflamables, que podrían encenderse y causar explosiones si se produce una chispa, gracias a su generación de chispas frías. Mientras las herramientas convencionales alcanzan temperaturas entre 550 y 650 grados Celsius, las del Bristle oscilan entre 86 y 135°C, lo que reduce considerablemente el riesgo de ignición en entornos inflamables.
Esto lo convierte en una herramienta especialmente valiosa para la industria petroquímica, refinerías, tanques de combustible, plataformas offshore y cualquier aplicación en la que la seguridad sea una prioridad.
Aplicaciones en Latinoamérica
MontiPower ha centrado su estrategia para Latinoamérica en sectores como el petróleo y gas, astilleros, industria química, energía eólica y construcción de acero, donde la preparación de superficies es crucial para garantizar la adherencia de revestimientos protectores y evitar fallas prematuras por corrosión.
Pohlmann explicó que la facilidad de uso, la movilidad del equipo y su bajo impacto en el medio ambiente lo hacen ideal para trabajos en campo, mantenimiento de estructuras metálicas y rehabilitación de activos críticos. También resaltó que el sistema ha demostrado excelentes resultados en aplicaciones navales y de infraestructura portuaria.

Sustentabilidad: más que un compromiso
Uno de los ejes fundamentales de la filosofía de MontiPower es su enfoque en la responsabilidad ambiental, es por ello que el Bristle Blaster utiliza componentes reciclables como su anillo plástico que sostiene las cerdas puede separarse fácilmente del resto del cabezal, permitiendo su disposición responsable.
Además, el polvo generado por el equipo es mínimo, apenas removiendo un 0.05% del sustrato, mientras otros sistemas abrasivos erosionan el acero base. Incluso permite integrar un aspirador para capturar completamente las partículas, lo que cumple con las exigencias sanitarias en ambientes regulados.
Automatización y el futuro del Bristle Blaster
La empresa está desarrollando versiones robotizadas del Bristle Blaster, diseñados para aplicaciones en superficies verticales o de difícil acceso, como tanques de almacenamiento. La tecnología incorporará ruedas magnéticas que permitirán al dispositivo ascender por las paredes metálicas mientras realiza la limpieza.
Dirk Pohlmann comenta que, aunque el sistema aún no está 100% finalizado, el desarrollo está muy avanzado y la expectativa es que su lanzamiento ocurra entre este año y el próximo, abriendo nuevas posibilidades para la automatización de la preparación de superficies en zonas de riesgo o con acceso limitado.
Tecnología al servicio de la industria responsable
La solución Bristle Blaster de MontiPower representa un paso firme hacia una limpieza industrial más segura, precisa y ambientalmente responsable. Con aplicaciones directas en sectores de alta exigencia y una filosofía centrada en la sostenibilidad y la innovación, esta tecnología está ganando terreno en Latinoamérica y el mundo.
Para más contenido sobre LatinCORR 2025, visita nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.