BNZ impulsa su expansión solar con tres nuevas plantas en Almería

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 24 Noviembre 2025

Compartir

BNZ ha dado un nuevo paso en su estrategia de crecimiento con la puesta en marcha de tres plantas solares en Almería: Ventura, Terrera y Hornosol. Con una potencia instalada conjunta de 150 megavatios, estas nuevas instalaciones permitirán evitar la emisión de cerca de 48.873 toneladas de CO₂ al año, reforzando el compromiso de la compañía con la transición energética en España.

Nuevas instalaciones fotovoltaicas y expansión regional

Con estas plantas, la empresa consolida su presencia en Andalucía, una comunidad autónoma estratégica por su alto potencial solar. Actualmente, opera en Cádiz y Jaén, y se prepara para inaugurar una cuarta planta en Almería, Alhamilla, que elevará su potencia instalada total en la provincia hasta los 182 MW.

La hoja de ruta de BNZ en España incluye proyectos operativos en otras regiones como Murcia y Extremadura, posicionando a la compañía como un referente en el despliegue de energías limpias en el sur de Europa.

Conservación del entorno y biodiversidad local

Durante la fase de desarrollo, la compañía ha implementado diversas acciones para proteger el entorno natural. Entre ellas, la creación de un corredor ecológico en el Barranco de Burbano y la instalación de estructuras destinadas a aves y fauna esteparia, como refugios, cajas nido y posaderos. También se han habilitado charcas y bebederos, y se ha sembrado cereal en tres hectáreas para reforzar la biodiversidad de la zona.

Estas iniciativas forman parte del enfoque de integración territorial de BNZ, que busca maximizar el impacto positivo de sus instalaciones fotovoltaicas en el medio ambiente local.

Compromiso con la comunidad: cultura e inclusión

El impacto de la compañía en Almería no se limita a lo ambiental, esta también ha patrocinado el Almería Western Film Festival, un evento cultural de relevancia internacional vinculado al patrimonio audiovisual de la provincia. Asimismo, en 2024, colaboró con DOWN España para impulsar el proyecto fortaleza empleo con apoyo, Down Almería, que fomenta la inclusión laboral de personas con síndrome de Down.

Estas acciones reflejan una estrategia empresarial que combina la inversión en energía renovable con un fuerte compromiso social y cultural.

Proyección europea y objetivos a largo plazo

Más allá de España, la empresa mantiene operativas varias plantas solares en Italia y Portugal, y trabaja con el objetivo de superar los 2 GW de capacidad renovable instalada en Europa en los próximos años. Esta expansión se apoya en una cartera diversificada de proyectos solares y en un modelo de desarrollo que integra sostenibilidad, eficiencia y responsabilidad social en cada territorio donde opera.

Instalación fotovoltaica de BNZ en un entorno rural con colinas al fondo al atardecer.
Vista de una instalación fotovoltaica integrada en el paisaje agrícola, ejemplo de energía renovable sostenible. Fuente: BNZ.

Noticias de interés adicional

ExxonMobil expande su alcance con nuevo oleoducto LGN

ExxonMobil anunció una millonaria inversión para aumentar en 400.000 barriles diarios la capacidad del oleoducto de líquidos de gas natural (LGN) de Enterprise Products en Bahía, Texas. Con esta expansión, la infraestructura alcanzará un rendimiento total de 1 millón de barriles por día, el proyecto incluye también una extensión que conectará directamente la producción de LGN desde el punto Cowboy Central en Nuevo México, permitiendo una ruta directa hacia las refinerías y complejos químicos de la costa del Golfo.

El nuevo tramo, que operará bajo el nombre "Oleoducto Cowboy Connector", facilitará la exportación global del LGN al integrarse con la red logística de la región, esta expansión permitirá a ExxonMobil transportar más eficientemente los líquidos generados en la Cuenca Pérmica, especialmente en las zonas de Delaware y Midland, donde su producción sigue creciendo. La compañía prevé iniciar operaciones a finales de 2027, una vez se obtengan las aprobaciones regulatorias correspondientes.

Founders Metals amplía su proyecto en Surinam y encuentra más oro

Founders Metals concretó la adquisición de una concesión clave de 36.000 hectáreas al oeste de su Proyecto Antino, en el sureste de Surinam, lo que eleva el tamaño total del área a 56.000 hectáreas. Esta expansión le permite retomar perforaciones hacia el noroeste en Upper Antino, una zona donde ya se habían identificado fuertes anomalías de oro y donde la actividad se había detenido por limitaciones de terreno.

Junto con esta adquisición, la empresa canadiense reveló nuevos resultados de perforación que extienden la mineralización de oro en Upper Antino a más de 2,5 kilómetros, destacan intervalos como 17 metros con 3,06 gramos por tonelada (g/t) de oro y 60 metros con 0,85 g/t de oro desde apenas 8 metros de profundidad. La zona principal de Froyo también mostró continuidad vertical en múltiples estructuras, lo que confirma el potencial geológico de esta región.

Logran capturar CO2 en planta de papel con 95 % de eficiencia

SLB Capturi y CO280 completaron con éxito un piloto de captura de carbono en una planta de pulpa y papel en la costa del Golfo de Estados Unidos. El sistema, basado en tecnología de amina líquida, operó durante más de 4.000 horas y logró mantener una eficiencia del 95 % en la captura de CO2 biogénico emitido por las chimeneas de calderas de recuperación.

La prueba se realizó con una Unidad Móvil de Pruebas (UMP) con capacidad para procesar 3 toneladas de CO2 por día. Durante el programa, se validaron todos los parámetros fundamentales: consumo de energía, estabilidad del solvente y control de emisiones del absorbedor, también se probó con éxito un sistema de pretratamiento para mejorar la calidad del gas antes del proceso de captura.

ENGIE Chile suma tres subestaciones clave en la zona central

ENGIE Chile se adjudicó tres proyectos de transmisión eléctrica en la licitación nacional del Decreto 13/2025, consolidando su presencia en el Sistema de Transmisión Nacional y ampliando su cobertura desde la Región Metropolitana hasta el Maule. Las nuevas subestaciones Huelquén, El Peral y Quelmen permitirán reforzar la infraestructura energética de una zona clave para la demanda eléctrica del país.

Los proyectos incluyen transformadores de hasta 50 MVA y el seccionamiento de líneas estratégicas para mejorar la distribución y estabilidad del sistema, además, la subestación Quelmen marcará la primera operación de ENGIE en la Región del Maule, ampliando su presencia territorial. Las adjudicaciones forman parte de la estrategia de crecimiento de la empresa, centrada en apoyar una red más moderna y resiliente.

Hide picture