Lamprell apuesta por la automatización robótica en procesos offshore

Descripción

La planta de Lamprell incorporará un sistema automatizado para el tratamiento de superficies en componentes eólicos marinos.

Compartir

La empresa Lamprell ha seleccionado a Ventherm A/S como socio tecnológico para implementar una solución de automatización robótica destinada al tratamiento de superficies de piezas de transición utilizadas en cimientos de turbinas eólicas marinas. El sistema será instalado en la planta de Hamriyah (Emiratos Árabes Unidos) y está diseñado para afrontar los desafíos de geometrías complejas y exigencias técnicas de la industria offshore.

El proyecto contempla:

  • Un robot de granallado Blastman para preparación superficial.
  • Un robot de pintura Ventherm, operando en una cabina de 140 metros de longitud, especialmente diseñada para componentes marinos de gran tamaño.
  • Un conjunto de equipos de recubrimiento de servicio pesado, entregado como solución llave en mano.
  • Capacidades de programación automática adaptable, que permiten operar sin intervención manual extensa ante distintas geometrías.

Eficiencia y calidad con soluciones robóticas avanzadas

Esta implementación de automatización robótica mejorará la eficiencia productiva, garantizará una calidad uniforme y optimizará el uso de recursos en procesos altamente demandantes. Gracias a la experiencia consolidada de Ventherm en sistemas automatizados para entornos industriales complejos, la solución no solo cubrirá estas necesidades, sino que elevará los estándares del tratamiento de superficies offshore.

Innovación tecnológica en apoyo a la transición energética

Con su puesta en operación programada para 2026, esta iniciativa consolida la estrategia de modernización tecnológica de Lamprell, alineándose con las demandas de la transición energética global. A través de la automatización robótica avanzada en procesos industriales críticos, la colaboración refuerza el compromiso compartido de ambas compañías: impulsar la sostenibilidad y acelerar la transformación digital del sector energético.

Sistema de automatización robótica Ventherm aplicando pintura a una estructura metálica de gran tamaño en un entorno industrial.
Sistema de pintura robótico Ventherm operando sobre componentes de transición para estructuras offshore. Fuente: Ventherm.

Noticias de interés adicional

Angola refuerza su producción petrolera con los proyectos BEGONIA y CLOV Fase 3

TotalEnergies ha dado inicio a la producción en los proyectos offshore BEGONIA y CLOV Fase 3 en Angola, aportando conjuntamente 60.000 barriles diarios adicionales mediante una estrategia de interconexión submarina. Esta operación optimiza la capacidad no utilizada de las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) PAZFLOR y CLOV, lo que se traduce en menores costos marginales y una baja intensidad de carbono. BEGONIA, ubicado a 150 km de la costa, representa el primer desarrollo interbloque en el país, con cinco pozos conectados al FPSO PAZFLOR y una capacidad de 30.000 barriles diarios.

Paralelamente, el proyecto CLOV Fase 3 ha comenzado a operar en el Bloque 17, sumando otros 30.000 barriles diarios mediante cuatro pozos submarinos conectados al FPSO CLOV. Esta iniciativa, liderada por TotalEnergies con participación de Equinor, ExxonMobil, Azule Energy y Sonangol E&P, fortalece la estrategia de crecimiento upstream de la empresa para 2025. Autoridades como Paulino Jerónimo de la ANPG destacaron el impacto positivo de estos desarrollos, que permitirán a Angola mantener su producción por encima del millón de barriles diarios y promueven el contenido local.

China marca un precedente con el primer eVTOL del mundo totalmente certificado

Fengfei Aviation Technology ha entregado oficialmente a Heli Chuangxing Intelligent el primer eVTOL del mundo en obtener los tres certificados completos de aeronavegabilidad: TC (Certificado de Tipo), PC (Certificado de Producción) y AC (Certificado de Aeronavegabilidad). El modelo V2000CG Karyou, con más de 100 toneladas, representa un paso firme hacia la consolidación comercial de las operaciones aéreas a baja altitud. Con más de 40.000 km de vuelos seguros en distintos ecosistemas, incluyendo desiertos, mesetas y costas de países como Japón y los Emiratos Árabes Unidos, el avión ha demostrado tanto resistencia como versatilidad en sus capacidades operativas.

El desarrollo del Karyou refuerza la posición tecnológica de China en el sector aeronáutico, e impulsa la economía de baja altitud con soluciones prácticas en logística, atención médica y emergencias. Fengfei Aviation ha probado exitosamente sistemas de paracaídas, extinción de incendios y rescate, además de haber consolidado una alianza estratégica con Heli Intelligent desde 2021. Esta colaboración ha permitido implementar modelos como el “baja altitud + médico” y “baja altitud + logística”, abriendo nuevas rutas para el transporte aéreo de órganos y muestras clínicas. Con el respaldo normativo y técnico ya asegurado, ambas compañías se encaminan a construir un ecosistema inteligente y automatizado para aplicaciones urbanas y regionales de vuelo vertical eléctrico.

Ballard suministrará motores de hidrógeno para impulsar buques sostenibles de Samskip

La empresa Ballard Power Systems ha sido seleccionada para proporcionar motores de hidrógeno PEM de 6,4 megavatios que impulsarán dos buques de carga cero emisiones operados por Samskip. Estas embarcaciones cubrirán la ruta marítima entre Noruega y los Países Bajos, convirtiéndose en pioneras del transporte marítimo ecológico en esa región. Esta colaboración representa un esfuerzo conjunto entre la tecnología limpia y la industria naviera para acelerar la transición hacia operaciones marítimas libres de combustibles fósiles, un paso significativo hacia la descarbonización del transporte en Europa.

Los sistemas de celdas de combustible de Ballard permitirán a estos buques operar completamente con hidrógeno, destacando por su eficiencia energética y su contribución a la reducción de emisiones contaminantes. La integración de esta tecnología también se alinea con las exigencias regulatorias ambientales que presionan al sector marítimo para adoptar fuentes limpias. Así mismo, Samskip refuerza su liderazgo en sostenibilidad marítima con esta inversión, consolidando su compromiso con la logística responsable.

Acciona Energía pone en marcha planta solar de gran escala en Valencia

Acciona Energía ha conectado a la red una planta fotovoltaica de 85,74 megavatios pico (MWp) en el municipio valenciano de Alborache. Esta instalación forma parte del ambicioso compromiso de la empresa por ampliar su capacidad de generación limpia en España. Se estima que producirá anualmente unos 156 gigavatios hora (GWh), energía suficiente para abastecer a aproximadamente 48.000 hogares, evitando la emisión de 32.000 toneladas de CO₂ al año.

Más allá de su impacto energético, la planta de Alborache incorpora medidas para proteger la biodiversidad local, como corredores para fauna, siembra de especies autóctonas y un plan de monitoreo ambiental continuo. Así mismo, Acciona ha desarrollado acciones sociales en la región, incluyendo proyectos educativos y colaboraciones con organizaciones locales. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su posicionamiento como líder en energías renovables y modelo de desarrollo sostenible para otras regiones del país.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok

Hide picture