video
play-rounded-outline

Una de las problemáticas más comunes en instalaciones con tanques de almacenamiento de techo flotante es el manejo del agua pluvial acumulada. El dilema histórico entre mantener las válvulas de drenaje abiertas o cerradas representa un riesgo constante de contaminación ambiental o daño estructural. Frente a esta realidad, EnviroEye ha desarrollado un sistema automatizado que redefine el control de drenajes en tanques y en una reciente entrevista con Michael Sprung, División de Ventas de la empresa, compartió con el equipo de Inspenet más información al respecto.

Este sistema, conocido como Floating Roof Drain Guard, integra sensores de hidrocarburos que detectan presencia de productos contaminantes en el agua de drenaje. Ante una señal de alerta, el sistema envía notificaciones en tiempo real al personal mediante mensajes de texto y correo electrónico, y cierra automáticamente la válvula de drenaje para evitar el vertido de sustancias peligrosas.

Tecnología aplicada a la seguridad y eficiencia

El sistema ideado por la empresa elimina la necesidad de supervisión constante por parte de operarios en sitio. Con más de tres décadas de experiencia en operación de terminales y oleoductos, su fundador Mark Rauch detectó una necesidad no resuelta en la industria y diseñó una solución basada en automatización, confiabilidad y bajo mantenimiento.

Gracias a su cámara de flujo equipada con sensores ajustables, el sistema puede configurarse según los niveles deseados de sensibilidad para adaptarse a distintas condiciones operativas. Esta capacidad ofrece una ventaja significativa frente a métodos tradicionales, que dependen de la intervención humana y conllevan altos riesgos operativos.

Aplicaciones en múltiples sectores industriales

Aunque fue diseñado inicialmente para tanques de almacenamiento atmosféricos con techos flotantes externos, el sistema de EnviroEye ha demostrado su versatilidad en una amplia gama de aplicaciones, que van desde los tanques sobre superficie (AST), sumideros, válvulas de control en sistemas de contención secundaria, camiones cisterna, hasta estaciones de bombeo.

Además, la empresa ha desarrollado paquetes adicionales para operaciones en climas fríos y está trabajando en versiones más avanzadas con monitoreo por flujo continuo. Esta evolución busca satisfacer nuevas demandas del mercado, especialmente en sectores como la refinación, petroquímica, almacenamiento de químicos y transporte de combustibles.

Sistema IA para drenajes en tanques
Sistema de drenaje de tanques de EnviroEye. Fuente: Inspenet.

Beneficios tangibles para la operación

El valor del sistema se refleja en distintos frentes:

  • Reducción de costos: Menor necesidad de inspecciones presenciales y mano de obra constante.
  • Cumplimiento ambiental: Prevención de derrames permite cumplir con normativas como SPCC.
  • Seguridad operativa: Evita incidentes por errores humanos en la apertura o cierre de válvulas.
  • Tranquilidad para el personal: El sistema funciona las 24 horas, los 7 días de la semana, ofreciendo monitoreo continuo.

Testimonios de usuarios en Texas y Florida respaldan el desempeño del producto en condiciones reales, destacando cómo ha mejorado su eficiencia y minimizado riesgos de forma efectiva.

Presencia en ferias y estrategia de expansión

EnviroEye ha ganado reconocimiento en ferias industriales como NISTM e ILTA, donde ofrece demostraciones en tiempo real de su sistema operando sobre un tanque simulado. La compañía ya cuenta con patentes registradas en Estados Unidos y mantiene operaciones activas en varios estados.

Con una estrategia enfocada en la educación del cliente y la demostración del retorno sobre la inversión, la empresa planea extender su alcance a más regiones y sectores industriales en el corto plazo.

Para más contenido sobre el NISTM 2025, visite nuestro canal de YouTube y nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.