La visión de ASNT para el futuro del NDT: educar, atraer y evolucionar
Barry Schieferstein, actual Director de Operaciones (COO) de ASNT, ha sido testigo y protagonista de un cambio de enfoque en la forma en que se conciben los eventos y la formación dentro del sector de los ensayos no destructivos (NDT). Su transición de Director de Eventos a COO representó tanto un ascenso profesional como una evolución en la estrategia institucional. Por ello, hoy bajo su supervisión, ASNT replantea la manera de capacitar, atraer talento y adaptarse al nuevo panorama tecnológico e industrial.
De eventos técnicos a encuentros de desarrollo profesional
Tradicionalmente, los eventos del sector NDT se centraban en la ciencia y la técnica, pero ASNT decidió dar un giro estratégico. Según Schieferstein, la decisión fue transformar el congreso en una plataforma integral de desarrollo profesional. Este nuevo enfoque implicó incorporar módulos sobre liderazgo, gestión de equipos y dirección de programas NDT, temas que resultaban poco comunes en otras conferencias del rubro.
El rediseño también se reflejó en la estructura del evento, el cual ahora inicia con contenidos para establecer objetivos claros y finaliza con ideas aplicables para el inmediato retorno laboral. La meta final de este cambio es que el conocimiento adquirido trascienda la teoría y se traduzca en acción concreta.
Un nuevo paradigma en la formación técnica
Uno de los mayores cambios impulsados por la sociedad americana ha sido en su modelo educativo. Según Schieferstein, "las clases presenciales de 24 a 40 horas han dejado de ser efectivas". En su lugar, la organización propone un modelo mixto que combina microcursos digitales con práctica en laboratorio.
Los contenidos se presentan en bloques de 30 a 60 minutos, diseñados para ser consumidos de forma flexible y personalizada. Al completar ciertas rutas formativas, los participantes reciben "digital badges" que acreditan sus competencias. Esta modalidad permite construir un itinerario de aprendizaje que, al final, suma las horas requeridas sin sacrificar dinamismo ni retención del conocimiento.

Conectando con nuevas generaciones
La organización reconoce que la forma de aprender de los jóvenes está definida por lo visual, lo inmediato y lo interactivo, hasta el punto de que, como señaló Schieferstein, se encuentran compitiendo con plataformas como TikTok. Por esta razón, el contenido se adapta a esos hábitos, volviéndose más fragmentado, directo y de aplicación inmediata. Asimismo, el modelo busca ser inclusivo y accesible, ya que la formación ya no está dirigida exclusivamente a ingenieros, sino a cualquier persona interesada en el NDT, con el fin de ampliar el espectro de talento y diversificar la industria.
Competencia, no solo asistencia
ASNT apuesta por un modelo de educación basado en competencias, donde asistir a una sesión técnica no es suficiente para validar los conocimientos. Como enfatizó el COO, la verdadera prueba de competencia radica en la capacidad de realizar el trabajo. Este principio ha impulsado a la organización a priorizar la práctica como pilar fundamental de la formación, complementándola con mentorías y una vinculación temprana con instituciones educativas.
La estrategia se extiende desde la educación primaria hasta la preparatoria, donde ASNT trabaja para demostrar a los jóvenes que el mundo de los ensayos no destructivos es una opción profesional atractiva y viable. Para lograrlo, se utilizan tecnologías que ya son familiares para los estudiantes, facilitando así su interés y comprensión de la disciplina.
Para más contenido sobre ASNT 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.