AMPP y SLOM: una década combatiendo la corrosión en terminales

Compartir

Durante el evento SLOM 2025 celebrado en Panamá, José Sirera, gerente principal de AMPP para América Latina, conversó sobre los avances y desafíos en la lucha contra la corrosión en terminales marítimos y monoboyas. La organización, reconocida mundialmente por su liderazgo en integridad de activos y protección de materiales, mantiene desde hace una década una alianza estratégica con SLOM como su referente técnico en corrosión e integridad estructural.

Este acuerdo, firmado en 2016 en Vancouver, ha sido fundamental para que los miembros de SLOM cuenten con asesoría, normativas y formación especializada frente a uno de los problemas más críticos pero a menudo subestimados: la corrosión.

AMPP y SLOM: diez años de alianza técnica

La colaboración entre AMPP y SLOM no es simbólica ni institucional: tiene un impacto real en la operación diaria de terminales y monoboyas en toda la región. AMPP, como brazo técnico de SLOM, brinda acceso a estándares internacionales, capacitaciones y soluciones de control de corrosión específicas para infraestructuras críticas expuestas al mar y a condiciones extremas.

Según explicó José Sirera, esta alianza responde a una necesidad concreta. “Los terminales marítimos y las monoboyas tienen desafíos constantes por corrosión. Por eso, SLOM decidió confiar en la organización como expertos para acompañar a sus miembros con herramientas técnicas actualizadas y confiables”, comentó el directivo.

La colaboración ha permitido elevar el estándar técnico de las operaciones marítimas en la región, aportando una visión de largo plazo para prevenir fallos estructurales, accidentes e impactos ambientales.

Corrosión: un enemigo silencioso que exige atención

Uno de los aspectos más subrayados por Sirera fue la tendencia a postergar las acciones correctivas frente a la corrosión, una problemática que, al no ser inmediata, suele subestimarse. “La corrosión no duerme, avanza lento, y eso le da a la gente la excusa perfecta para procrastinar”, explicó.

Desde AMPP, el mensaje es claro: la prevención es más eficaz y menos costosa que la corrección. La organización promueve una cultura de integridad basada en la vigilancia continua, mantenimiento planificado y uso de tecnologías certificadas. No se trata solo de cuidar estructuras, sino de proteger personas y prevenir incidentes que pueden tener consecuencias ambientales y económicas severas.

En entornos marítimos, donde los efectos de la corrosión se aceleran por la salinidad y la humedad, la anticipación es fundamental. Y para eso, contar con conocimiento técnico actualizado marca la diferencia.

José Sirera, gerente principal de AMPP para América Latina, durante una entrevista en el evento SLOM 2025, donde enfatizó la importancia de la prevención frente a la corrosión.
José Sirera, gerente principal de AMPP para América Latina, en conversación sobre los avances y desafíos en la lucha contra la corrosión. Fuente: Inspenet.

El compromiso ambiental de Latinoamérica

Contrario a ciertos prejuicios, el gerente regional Sirera destacó que las empresas latinoamericanas están mostrando un alto compromiso con la integridad y el ambiente. “Veo en la región una preocupación real por el tema ambiental. Las compañías que usan nuestras normas y programas de formación lo hacen con una convicción fuerte”, indicó.

Este enfoque no es menor, la protección contra corrosión está directamente vinculada con la prevención de derrames, fallas estructurales y eventos que afectan al entorno natural. Desde la perspectiva de la empresa, el valor de su trabajo técnico no está solo en preservar activos, sino también en contribuir a una operación más segura y responsable.

Camino a AMPP 2026: formación, tecnología y networking

Mirando al futuro, la empresa ya se prepara para su conferencia anual en marzo de 2026 en Houston, un evento técnico de gran prestigio que reúne a más de siete mil profesionales de todo el mundo. A diferencia de otras ferias, AMPP 2026 está diseñada para quienes trabajan directamente en la industria: ingenieros, operadores, inspectores y tomadores de decisiones con interés real en tecnologías y normativas relacionadas con la corrosión y la integridad de los activos.

“Todos los que asisten lo hacen porque están involucrados en estos temas. No van por curiosidad, sino porque necesitan soluciones”, destacó Sirera. La feria será una oportunidad para conocer nuevas técnicas, materiales, metodologías de inspección y mejores prácticas internacionales, en un espacio donde la técnica es el centro de todo.

Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture