Coteso aplica aluminio reciclado en la modernización de terminales

Compartir

Durante su primera participación en el evento SLOM 2025, Coteso Industrial Solutions presentó una propuesta centrada en el uso de aluminio reciclado e innovación técnica aplicada al almacenamiento de hidrocarburos. Frank Tewari, director general de la compañía, compartió cómo sus soluciones están orientadas a mejorar la eficiencia y reducir riesgos operativos mediante el uso de tecnologías como techos flotantes internos y domos prefabricados.

Invitados por ENAP Chile, uno de sus clientes principales en la región, Coteso consideró su presencia en el evento como una oportunidad para establecer relaciones técnicas y comerciales con operadores y gestores de terminales.

Aluminio reciclado como eje técnico y operativo

Uno de los aportes más relevantes de la compañía tiene relación con la implementación de estructuras de aluminio reciclado en tanques de almacenamiento. Este material, además de ser más liviano que el acero, evita la corrosión y reduce considerablemente las emisiones de carbono. Tewari explicó que la mayoría de los incendios en terminales están vinculados a vapores inflamables, por lo que minimizar emisiones también implica reducir riesgos.

Coteso obtiene su aluminio de uno de los mayores productores a nivel mundial, garantizando que más del 90% del material utilizado proviene de fuentes recicladas. Esta elección permite ofrecer productos con una vida útil que supera los 20 años, lo que disminuye la frecuencia de intervenciones de mantenimiento y el impacto ambiental asociado.

Frank Tewari, siendo entrevistado durante SLOM 2025 sobre las soluciones de almacenamiento de hidrocarburos basadas en aluminio reciclado.
Frank Tewari, en entrevista durante el evento de SLOM, donde presentó innovaciones en techos flotantes y domos para tanques de almacenamiento. Fuente: Inspenet.

Estandarización y trazabilidad en LATAM

La compañía cuenta con oficinas en Chile, Panamá y Costa Rica, además de agentes y distribuidores en toda la región. Durante la entrevista, Tewari resaltó que uno de los principales desafíos en Latinoamérica es la falta de estandarización tecnológica en los diferentes terminales; para enfrentar esta situación, Coteso promueve seminarios técnicos y sesiones de transferencia de conocimiento basadas en su experiencia global.

A nivel operativo, la empresa aplica rigurosos controles en su cadena de suministro mediante auditorías y certificaciones internacionales como ISO 9001, 14001 y 45001. Cada componente entregado incluye documentación detallada que permite trazar su origen, pruebas e inspecciones.

Compromiso con la seguridad y la eficiencia

Desde su fundación, Coteso ha apostado por soluciones técnicas que permitan un equilibrio entre eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental. Los sellos, techos internos y estructuras desarrolladas por la compañía están diseñados para mejorar el rendimiento de los tanques sin comprometer la integridad del producto almacenado.

Además de reducir los riesgos de incendio, los materiales seleccionados como el aluminio reciclado permiten una instalación más rápida y una vida útil significativamente superior en comparación con alternativas tradicionales.

Cercanía con el cliente y visión a futuro

Tewari concluyó la entrevista con una invitación abierta a los operadores de terminales que deseen conocer más sobre sus soluciones. Afirmó que Coteso continuará participando en futuras ediciones de SLOM como parte de su estrategia de expansión y cercanía técnica con la región.

Para más contenido sobre SLOM 2025, visita nuestro perfil de LinkedIn.

Fuente: Inspenet.

Hide picture