
Durante la mañana del 1 de abril de 2025, se reportó un incendio en gasoducto principal operado por Petronas Gas Berhad (PGB), ubicado en las cercanías de Putra Heights, en Subang Jaya, Selangor. La emergencia fue confirmada por Petronas, que detalló que el evento ocurrió a las 08:10 horas, es por ello que ante esta situación, la compañía tomó acciones inmediatas, aislando el ducto afectado y notificando a las autoridades correspondientes para coordinar la atención de la emergencia.
Petronas continua con las investigaciones
Como parte de las medidas adoptadas, Petronas decidió cerrar temporalmente las estaciones de servicio cercanas, PS Putra Heights, PS KM2 LDP y PS Putra Bestari, a pesar de que no presentaron daños. Esta decisión busca garantizar la seguridad de los usuarios mientras se evalúan los posibles riesgos derivados del incendio. Por otro lado, la empresa recomendó otras estaciones cercanas para el abastecimiento, a fin de reducir el impacto sobre los clientes habituales.
Actualmente, se mantienen en marcha las investigaciones para determinar las causas del incendio. Petronas ha reiterado que la seguridad de la población, el medioambiente y el suministro de gas son prioridades esenciales en su respuesta al evento. En ese sentido, se mantienen en coordinación con todas las partes relevantes para mitigar cualquier consecuencia y ofrecer actualizaciones conforme avancen los análisis técnicos y operativos.

Noticias de interés adicional
Avance crucial en energía mareomotriz: O2-X recibe respaldo de viabilidad
La compañía escocesa Orbital Marine Power recibió una importante declaración de viabilidad técnica por parte de Lloyd’s Register (LR) para su turbina mareomotriz O2-X, bajo los estándares del sistema IECRE. La certificación fue emitida tras una evaluación detallada del sistema de soporte de la turbina, un componente clave para garantizar seguridad y eficiencia en ambientes marinos complejos.
Con esta validación, la empresa avanza con paso firme en su propósito de impulsar la energía renovable en entornos marítimos. La O2-X es una evolución del modelo O2, ya operativo en Escocia, y se perfila como una solución potente en la producción de energía limpia a partir de corrientes mareales. Orbital Marine destacó que este logro no solo fortalece la confianza en su tecnología, sino que también marca un precedente positivo para futuros desarrollos en el sector de energías marinas.
Panasonic y Sumitomo apuestan por un futuro más limpio reciclando níquel
Panasonic Energy y Sumitomo Metal Mining están trabajando en conjunto para fortalecer la cadena de suministro de baterías mediante un programa de reciclaje de níquel proveniente de baterías de iones de litio usadas. Esta iniciativa permite recuperar materiales valiosos y reducir la dependencia de la minería tradicional, alineándose con los principios de economía circular.
Ambas compañías han desarrollado una tecnología que permite reutilizar el níquel de forma segura y eficiente, lo que representa una mejora en sostenibilidad para la industria de almacenamiento energético. La iniciativa destaca en un contexto donde los recursos minerales son cada vez más disputados a nivel internacional.
Smulders refuerza su presencia offshore con la compra de HSM
La firma belga Smulders, subsidiaria de Eiffage, completó la adquisición del 100% de HSM Offshore Energy, fortaleciendo así su posición en el dinámico mercado de energías renovables marinas. Esta compra busca ampliar sus capacidades en la construcción de subestaciones y estructuras offshore, alineándose con el crecimiento sostenido de proyectos eólicos marinos en Europa.
Ambas compañías poseen experiencia en ingeniería y fabricación de infraestructuras marinas, por lo que su integración representa una sinergia natural. Esta unión estratégica permitirá a Smulders ampliar su oferta de servicios y aumentar su eficiencia operativa y alcance geográfico. Además, se espera que esta adquisición genere un impulso significativo en su competitividad, posicionándola como un socio clave en el desarrollo de infraestructuras críticas para la transición energética global.
HMM Green marca un hito en combustibles alternativos en el puerto de Shanghái
El buque portacontenedores HMM Green, propiedad de la naviera surcoreana HMM, completó exitosamente el abastecimiento de metanol en el puerto de Shanghái, consolidando así su apuesta por combustibles más limpios. Este evento representa una transición clave hacia operaciones marítimas más sostenibles, dado que el metanol es una alternativa de menor emisión de carbono frente a los combustibles fósiles convencionales. La operación fue coordinada con el Shanghai International Port Group, marcando un precedente relevante para la infraestructura portuaria china en el manejo de energías verdes.
Fabricado por HD Hyundai Samho Heavy Industries y equipado con sistemas avanzados de doble combustible desarrollados por MAN Energy Solutions y Hyundai Heavy Industries, el HMM Green es parte de una nueva generación de buques ecoeficientes. Así mismo, se proyecta que esta clase de operaciones se vuelva más frecuente en la región, impulsando estándares más estrictos en sostenibilidad para el transporte marítimo.
¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!