Alef despliega coche volador eléctrico en zonas de prueba de Silicon Valley
play-rounded-outline

Alef despliega coche volador eléctrico en zonas de prueba de Silicon Valley

  • Categorías:

    Inspenet News ES
  • Autor: Inspenet TV.

  • Fecha de publicación: 29 Agosto 2025

Compartir

Alef Aeronautics, pionera en movilidad sustentable, ha comenzado operaciones con su coche volador eléctrico en dos aeropuertos estratégicos de Silicon Valley: Half Moon Bay y Hollister. Estos acuerdos marcan un paso decisivo para la integración de vehículos de despegue vertical (VTOL) en entornos de tráfico aéreo real. Las actividades previstas incluyen conducción en tierra, despegue vertical, vuelo hacia adelante y aterrizaje vertical, con el objetivo de validar el rendimiento del Model Zero Ultralight, su prototipo actual, y avanzar hacia modelos comerciales como el Model A.

Las nuevas ubicaciones elevan a cinco las zonas activas de investigación y desarrollo (I+D), consolidando el despliegue técnico de la compañía. Además, Alef planea realizar demostraciones en estos espacios para medios de comunicación e inversionistas, como parte de su estrategia de validación comercial y atracción de capital.

Seguridad operacional y convivencia con el tráfico aéreo

Alef ha diseñado un protocolo riguroso de seguridad aérea y terrestre. Entre sus medidas destacan los sistemas de alerta para otras aeronaves, tanto en tierra como en vuelo, y el uso de inteligencia artificial para el reconocimiento de obstáculos. El acuerdo con los aeropuertos establece que las aeronaves tradicionales conservarán el derecho de paso, lo que refuerza la necesidad de una integración armoniosa dentro de los patrones convencionales de tráfico aéreo.

El hecho de operar en entornos controlados y sin torres de control permite a Alef, junto con la Administración Federal de Aviación (FAA) y otros actores, simular escenarios reales que podrían escalar en el futuro.

Un automóvil que conquista el espacio aéreo

A diferencia de otras propuestas de movilidad aérea, Alef parte de una lógica automotriz: su coche volador está diseñado como automóvil terrestre con capacidad de vuelo vertical, aprovechando la infraestructura, el mercado y el modelo de negocio tradicional del sector automotor. Su innovación radica en fusionar este enfoque con la infraestructura aeronáutica existente.

Jim Dukhovny, director ejecutivo de Alef Aeronautics, subrayó que la aviación eléctrica representa una solución más silenciosa, eficiente y con menor huella espacial. La recepción positiva por parte de los aeropuertos de Silicon Valley demuestra una creciente apertura hacia nuevas formas de transporte sustentable y urbano.

Coche volador eléctrico Model Zero Ultralight de Alef Aeronautics en vuelo sobre un paisaje montañoso boscoso.
El coche volador eléctrico Model Zero Ultralight de Alef Aeronautics sobrevuela un valle montañoso durante pruebas de vuelo. Fuente: PR Newswire.

Noticias de interés adicional

Wilhelmshaven02 entra en operación comercial con tecnología innovadora

La segunda terminal de gas natural licuado (GNL) de Deutsche Energy Terminal GmbH (DET), ubicada en Wilhelmshaven, ha iniciado oficialmente sus operaciones comerciales este 29 de agosto, tras superar con éxito una rigurosa fase de pruebas técnicas y de rendimiento. El proyecto, que integra innovaciones tecnológicas únicas en Europa, como el sistema de transferencia flexible de ECOnnect y un proceso ultrasónico para la limpieza de las tuberías de agua de mar de la FSRU Excelsior, representa un hito en la infraestructura energética alemana. La terminal cuenta con plena aprobación regulatoria y ha ofrecido al mercado capacidades de regasificación que fueron completamente adquiridas para los años 2025 y 2026, lo que subraya su relevancia estratégica en el contexto de seguridad energética.

La gestión de la terminal ha sido confiada a un consorcio de empresas internacionales de alto nivel: Excelerate Energy, responsable de las operaciones de la FSRU; Gasfin Services GmbH, a cargo de la operación in situ; y KN Energies, que lidera la gestión comercial y técnica. Esta colaboración ha permitido consolidar una infraestructura robusta y eficiente, capaz de inyectar hasta 1.900 millones de metros cúbicos de gas a la red en 2025, volumen suficiente para abastecer de calefacción a 1,5 millones de hogares multifamiliares. A partir de 2027, se prevé un incremento de la capacidad a 4.600 millones de metros cúbicos anuales, contribuyendo de forma sustancial a la independencia energética de Alemania y al fortalecimiento del sistema energético europeo.

MnB₂ incrementa 150 % el rendimiento del combustible de cohetes

Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Nanjing ha desarrollado un compuesto a base de diboruro de manganeso (MnB₂) que mejora significativamente el rendimiento de los combustibles sólidos para cohetes. Integrado como aditivo catalizador en sistemas de propulsión basados en perclorato de amonio (AP), este compuesto no solo acelera la descomposición térmica del AP, sino que también incrementa hasta en un 150 % la presión de combustión. Esto supone una mejora sustancial frente a los catalizadores metálicos tradicionales, y representa un avance prometedor en la eficiencia energética de motores cohete.

La investigación destaca por introducir un método alternativo a los catalizadores convencionales, al combinar eficiencia, estabilidad térmica y menor impacto ambiental. Los análisis mediante espectroscopía y microscopía revelan que el MnB₂ mantiene su estructura durante el proceso de combustión, actuando como un catalizador reutilizable. Este hallazgo podría tener implicaciones de gran alcance para la industria aeroespacial, al permitir el diseño de sistemas de propulsión más potentes y sostenibles sin comprometer la seguridad operativa de los cohetes.

Mitsubishi cancela proyectos de energía eólica marina en Japón

Mitsubishi Corporation (MC), a través de su filial Mitsubishi Corporation Offshore Wind Ltd., ha decidido cancelar el desarrollo de tres proyectos de energía eólica marina frente a las costas de Japón (Akita y Chiba), tras una revisión exhaustiva de sus planes de negocio. La decisión obedece a cambios drásticos en el entorno empresarial global desde su selección como operador en 2021, incluyendo disrupciones en las cadenas de suministro, inflación persistente, volatilidad cambiaria y el aumento de las tasas de interés, todos factores que han deteriorado la viabilidad financiera de los proyectos.

A pesar de considerar alternativas como la reestructuración de costos, ajustes en los cronogramas y estimaciones de ingresos, MC y sus socios concluyeron que no era posible establecer un plan de negocios sostenible bajo las condiciones actuales. La mayoría de las pérdidas financieras derivadas ya han sido reconocidas previamente, y se anticipa un impacto adicional limitado. No obstante, la compañía reafirma su compromiso con la transición energética y seguirá apostando por las energías renovables, incluyendo la eólica marina, como pilar clave en la descarbonización de Japón.

Buque WAN HAI 503 es remolcado tras incendio y evacuación de tripulación

El buque portacontenedores WAN HAI 503, operado por Wan Hai Lines y con bandera de Singapur, sufrió un incendio a bordo el 9 de junio de 2025 mientras navegaba por el Océano Índico, a 54 millas náuticas de la costa oeste de la India. La emergencia obligó a evacuar a los 22 tripulantes, de los cuales 18 fueron rescatados con vida (seis requirieron atención médica) y cuatro continúan desaparecidos. Desde entonces, se desplegó una operación internacional de salvamento coordinada por T&T Salvage con apoyo de la Armada y Guardia Costera de la India. La empresa ha mantenido comunicación directa con las familias afectadas y colabora con las autoridades indias y de Singapur en la investigación del origen del siniestro.

Tras controlar y extinguir completamente el incendio, el WAN HAI 503 se encuentra en proceso de remolque hacia un puerto de refugio aún por determinar en Oriente Medio. Las condiciones estructurales del buque y su estabilidad han sido evaluadas como aptas para el traslado, bajo estricta supervisión técnica y ambiental. Se prioriza la seguridad de la carga remanente y la protección del entorno marino, en línea con las preocupaciones de las autoridades indias. Wan Hai ha designado a TMC Marine como consultora técnica y reafirma su compromiso con la seguridad operativa, la transparencia en la investigación y la mitigación de los daños derivados del incidente.

Hide picture