
En una reciente conversación con Tom Eriksson, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación Estratégica de Alleima, se dio a conocer que la dirección que la empresa ha adoptado es la de desarrollar aleaciones resistentes a la corrosión con mejor desempeño económico. A través de una combinación inteligente de reducción de materiales costosos como níquel, molibdeno o tungsteno y la optimización de otros elementos, Alleima está redefiniendo el equilibrio entre eficiencia y rendimiento.
Tecnología predictiva para diseñar mejores materiales
Uno de los aspectos más fascinantes abordados durante la entrevista fue el uso del modelado termodinámico y la inteligencia artificial en los procesos de I+D. Alleima se apoya en herramientas computacionales para diseñar aleaciones de forma más precisa, simulando cómo interactúan los elementos y evitando fases perjudiciales en la microestructura de los metales.
Dentro de ese marco digital, destaca Alleima Guru, una herramienta de IA alimentada por más de 60.000 informes técnicos generados en los últimos 60 años. Este motor de conocimiento permite formular preguntas técnicas y obtener respuestas basadas en décadaks de experiencia acumulada. Según Eriksson, es como tener un ingeniero experto que conoce toda la historia de investigación de la empresa.
Más allá del laboratorio: Colaboración con clientes
Aunque por temas de confidencialidad no se compartieron nombres específicos, el directivo subrayó que Alleima mantiene una relación activa con sus clientes y centros de investigación para acelerar el desarrollo de nuevas soluciones.
Siempre es difícil con NDA (Acuerdo de confidencialidad), así que no estoy seguro de poder darles un ejemplo que se me ocurra, pero trabajamos constantemente con clientes e institutos para estar a la vanguardia de la tecnología y la I+D definitivamente.
Tom Eriksson.

AMPP: ciencia, industria y conexiones estratégicas
Para Alleima, eventos como el AMPP Annual Conference & Expo juegan un papel crucial en el futuro de las aleaciones resistentes a la corrosión. Tom Eriksson destacó que esta plataforma ofrece el entorno ideal para conectar ciencia aplicada, academia e industria. La participación recurrente de Alleima en este tipo de encuentros evidencia su compromiso con el avance del conocimiento técnico y su papel activo en las conversaciones globales sobre nuevos materiales y sostenibilidad.
Compromiso con el futuro
Aunque el equipo de Eriksson no está directamente vinculado con la producción, también abordó los objetivos ambientales de la empresa. Alleima busca alcanzar la neutralidad de carbono para 2030, y gran parte del impacto de sus innovaciones está en cómo estas contribuyen a hacer más sostenibles los procesos de sus clientes.
Desde el desarrollo de nuevas aleaciones hasta la implementación de IA aplicada, Alleima demuestra que la eficiencia económica puede convivir con el rendimiento técnico y los objetivos climáticos globales.
Para más contenido de AMPP 2025, visita nuestro canal de YouTube y perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.