
Las aleaciones resistentes a la corrosión (CRA) son materiales de ingeniería diseñados para resistir entornos agresivos donde los metales tradicionales fallan. Son esenciales en los sectores energético, químico e industrial, ofreciendo durabilidad, seguridad y rentabilidad superiores. A medida que las industrias evolucionan, crece la demanda de soluciones CRA sostenibles y de alto rendimiento.
En una reciente conversación con Tom Eriksson, Vicepresidente Ejecutivo de Investigación Estratégica de Alleima, se dio a conocer que la dirección que la empresa ha adoptado es la de desarrollar aleaciones resistentes a la corrosión con mejor desempeño económico. A través de una combinación inteligente de reducción de materiales costosos como níquel, molibdeno o tungsteno y la optimización de otros elementos, Alleima está redefiniendo el equilibrio entre eficiencia y rendimiento.
IA y modelado termodinámico: una nueva era en el desarrollo de aleaciones
Uno de los aspectos más fascinantes de la entrevista fue el uso del modelado termodinámico y la inteligencia artificial como pilares de su estrategia de I+D. Mediante la ciencia computacional avanzada de materiales, diseñan aleaciones con mayor precisión, simulando la interacción de los elementos y evitando fases dañinas en la microestructura del metal. Al reducir el uso de elementos costosos como el níquel, el molibdeno y el tungsteno, manteniendo la resistencia a la corrosión y la solidez, la empresa logra un rendimiento óptimo y una alta rentabilidad.
Dentro de este marco digital, destaca Alleima Guru, una herramienta de IA basada en más de 60.000 informes técnicos generados durante los últimos 60 años. Este motor de conocimiento permite a los ingenieros extraer información detallada, predecir el comportamiento de nuevas composiciones de aleación y evitar fases perjudiciales en los materiales incluso antes de que comiencen las pruebas físicas. Según Eriksson, es como contar con un ingeniero experto que conoce toda la trayectoria de investigación de la empresa.
Aplicaciones en los sectores energéticos, del hidrógeno y la industria
Los productos CRA de Alleima se utilizan en entornos exigentes como:
- Oleoductos y gasoductos
- Sistemas de transporte de hidrógeno
- Plantas de procesamiento químico
- Dispositivos médicos e implantes
- Tubos intercambiadores de calor en la generación de energía
Estas soluciones son vitales para garantizar la durabilidad a largo plazo, reducir los costos de mantenimiento y la seguridad operativa.
Diseño sostenible: menos níquel, mejor rendimiento
La empresa combina la excelencia tecnológica con la responsabilidad medioambiental, con una filosofía de diseño que incluye:
- Menor contenido de níquel y uso mínimo de elementos raros sin comprometer el rendimiento.
- Más del 80% de los materiales de entrada son acero reciclado.
- de electricidad 100% libre de combustibles fósiles.
Esto posiciona a Alleima como un facilitador clave de los objetivos de sostenibilidad, especialmente en industrias que buscan la neutralidad de carbono.
Más allá del laboratorio: de los datos a la implementación
Sus equipos de I+D colaboran directamente con clientes e instituciones de investigación para desarrollar conjuntamente soluciones de aleación adaptadas a los cambiantes desafíos industriales. Si bien no se han revelado los nombres específicos debido a acuerdos de confidencialidad (NDA), la empresa participa activamente en proyectos confidenciales que revolucionan la resistencia a la corrosión, la capacidad de fabricación y el rendimiento.
Trabajamos constantemente con clientes y con institutos para permanecer definitivamente a la vanguardia de la tecnología y la I+D.
Tom Eriksson.

AMPP: ciencia, industria y conexiones estratégicas
Para Alleima, eventos como la Conferencia y Exposición Anual de AMPP desempeñan un papel crucial en el futuro de las aleaciones resistentes a la corrosión. Tom Eriksson destacó que esta plataforma proporciona el entorno ideal para conectar la ciencia aplicada, el mundo académico y la industria. Además, fomenta el diálogo, la innovación y la interacción directa con usuarios potenciales de las tecnologías CRA, lo que ayuda a acelerar el desarrollo y la adopción de productos en este campo.
El futuro de la CRA está en los datos y el diseño
Aunque el equipo de Eriksson no participa directamente en la producción, también abordó los objetivos ambientales de la empresa. La empresa aspira a alcanzar la neutralidad de carbono para 2030, y gran parte del impacto de sus innovaciones reside en cómo contribuyen a que los procesos de sus clientes sean más sostenibles.
Alleima ejemplifica el futuro del desarrollo de CRA, donde la ciencia de materiales profunda se fusiona con la inteligencia artificial. Al aprovechar los datos, el modelado y una visión de sostenibilidad, no solo producen aleaciones más resistentes y duraderas, sino que también contribuyen a un futuro industrial más limpio y eficiente.
Para más contenido de AMPP 2025, visita nuestro canal de YouTube y perfil de LinkedIn.
Fuente: Inspenet.