video
play-rounded-outline

Carbon Robotics ha lanzado Carbon AutoTractor, una solución que impulsa agricultura autónoma, al ser un sistema que se instala en tractores ya existentes y ofrece funcionamiento autónomo las 24 horas del día, sin la necesidad de un conductor. Este sistema permite a los agricultores aumentar la productividad y reducir la dependencia de la mano de obra, a la vez que mejora la eficiencia operativa. A diferencia de otras soluciones previas, este sistema cuenta con supervisión remota en tiempo real por parte de operadores expertos de Carbon Robotics, quienes gestionan cualquier intervención necesaria, garantizando así una operatividad continua.

Características y beneficios del sistema

Una de las principales ventajas del sistema Carbon AutoTractor es su capacidad para reducir las interrupciones durante el trabajo agrícola. El sistema se instala fácilmente en tractores de las series 6R y 8R de John Deere, sin modificaciones permanentes, y permite alternar entre el control autónomo y manual según las necesidades del agricultor. Gracias a la integración con el LaserWeeder, el sistema mejora la eficiencia en el control de maleza, aumentando la cobertura hasta un 20% en comparación con los métodos tradicionales. Además, el sistema realiza de forma autónoma una amplia gama de tareas agrícolas, como arar y rastrillar, todo ello sin necesidad de intervención directa.

Carbon AutoTractor también destaca por su sistema de seguridad avanzado. Cuenta con GPS RTK, cámaras de 360 grados y sensores basados en radar para garantizar una operación segura. Estos elementos están conectados mediante un enlace satelital, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier contingencia. Gracias a la inteligencia artificial y la supervisión continua, los agricultores pueden operar más horas al día y realizar turnos nocturnos con mayor seguridad. Además, el modelo de precios flexible hace que esta tecnología sea accesible para una mayor cantidad de agricultores, con un pago por hora que hace viable la inversión a largo plazo.

Agricultura autónoma con Carbon AutoTractor
Tractor siendo operado por Carbon AutoTractor de forma remota. Fuente: Business Wire.

Noticias de interés adicional

SPROUT: El robot inflable para rescates bajo escombros

Un equipo de investigación del MIT y la Universidad de Notre Dame ha desarrollado SPROUT, un robot inflable que promete transformar las operaciones de rescate en estructuras colapsadas. Su diseño flexible y económico le permite navegar a través de espacios reducidos y obstáculos que otros robots no podrían superar, brindando así una herramienta invaluable para los equipos de rescate. Este robot puede explorar hasta 7.6 metros bajo los escombros, capturando imágenes y mapas del entorno para facilitar la localización de víctimas sin necesidad de excavar.

Además de su habilidad para operar en ambientes complejos, SPROUT es más accesible que los robots tradicionales, que suelen ser costosos y difíciles de mantener. Su sistema de cámaras y sensores proporciona una visión detallada de las áreas afectadas, ayudando a los rescatistas a tomar decisiones rápidas y eficaces. Durante las pruebas realizadas en Beverly, Massachusetts, SPROUT demostró su capacidad para navegar por entre los escombros, lo que abre la puerta a nuevas aplicaciones, como la inspección de infraestructuras críticas y el mantenimiento de sistemas militares.

Louis Dreyfus TravOcean completa con éxito el Proyecto Dogger Bank

Louis Dreyfus TravOcean ha finalizado con éxito su misión en el parque eólico marino Dogger Bank B, uno de los proyectos más ambiciosos en términos de energías renovables. En colaboración con DEME y utilizando el barco C INSTALER de JD-Contractor, el equipo de Louis Dreyfus TravOcean ha llevado a cabo el soterramiento de 57 cables eléctricos submarinos, sumando más de 188 kilómetros de cables instalados entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Esto representa una etapa crucial en la construcción del parque eólico que, una vez terminado, podrá abastecer a 6 millones de hogares al año.

El parque eólico Dogger Bank, ubicado a más de 130 kilómetros de la costa noreste de Inglaterra, se desarrollará en tres fases, comprendidas en A, B y C, cubriendo una distancia que varía entre los 130 y 190 kilómetros de la costa. Al concluir, será el parque eólico marino más grande del mundo. Este proyecto no solo pone de manifiesto la experiencia de Louis Dreyfus TravOcean en la instalación de cables submarinos, sino también su firme compromiso con la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y limpias.

Dow y X-Energy solicitan permiso para proyecto nuclear avanzado en Texas

Dow y X-Energy Reactor Company han presentado una solicitud formal de permiso de construcción ante la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de EE. UU. para un proyecto de reactor nuclear avanzado en Seadrift, Texas. Este proyecto se basa en el desarrollo de un reactor modular pequeño (SMR) Xe-100, el cual proporcionará energía y vapor industrial limpio y confiable a la planta de Dow en Seadrift, que está cerca de reemplazar sus activos de energía y vapor actuales.

Respaldado por el Programa de Demostración de Reactores Avanzados del Departamento de Energía de los EE. UU., el proyecto tiene como objetivo acelerar la implementación de tecnología nuclear avanzada. La solicitud de construcción es un paso importante para el futuro del sector energético estadounidense, que podría ver la construcción de este reactor a finales de la década o principios de la siguiente. Dow y X-Energy trabajan juntos desde 2018 para demostrar la seguridad y eficiencia del Xe-100, con un diseño de combustible avanzado y características de seguridad pasiva.

Smulders completa con éxito las primeras cargas para el Proyecto Baltic Power

Smulders ha anunciado con orgullo la finalización exitosa de las primeras cargas para el proyecto Baltic Power, que marca un paso clave en el desarrollo del primer parque eólico marino de Polonia. Este proyecto, llevado a cabo en colaboración con Orlen y Northland Power, ha logrado cargar con éxito los primeros TP (transformadores de potencia), cada uno con un peso de 350 toneladas y una altura de 27 metros, en el astillero de Newcastle.

El proyecto Baltic Power representa un hito en la energía renovable de Polonia, y Smulders, con su experiencia en proyectos de energía eólica marina y construcción de estructuras de acero, continúa demostrando su compromiso con la sostenibilidad. La empresa, con presencia en Bélgica, Países Bajos, Polonia y el Reino Unido, sigue consolidándose como un actor clave en el sector energético, comprometida con la construcción de un futuro más verde y sostenible.

¡Síguenos en las redes sociales y no te pierdas ninguna de nuestras publicaciones!

YouTube LinkedIn Facebook Instagram X(Twitter) TikTok