“Agent Hospital”: China inaugura el primer hospital virtual de IA del mundo.

Agent Hospital: Revolucionando la atención médica con IA. Experimenta el futuro de la salud en China.
video
play-rounded-outline

En un hito histórico para la atención médica, China ha inaugurado su primer hospital virtual con tecnología de inteligencia artificial (IA), marcando un nuevo paradigma en la eficiencia, la accesibilidad y la formación médica. Este innovador centro, desarrollado por investigadores de la Universidad de Tsinghua, ofrece un entorno virtual donde los pacientes son atendidos por médicos generados por IA, capaces de diagnosticar enfermedades y elaborar planes de tratamiento con una precisión notable. Conoce todo al respecto de este innovador hospital en esta nota de Inspenet News.

El futuro de la medicina es ahora con el Agent Hospital

El hospital virtual, bautizado como “Agent Hospital”, emplea agentes inteligentes impulsados por modelos de lenguaje (LLM) que interactúan y evolucionan de forma autónoma. Estos médicos de IA poseen una capacidad de atención excepcional, pudiendo atender hasta 10,000 pacientes en cuestión de días, una tarea que a los médicos humanos les llevaría años completar.

Más allá de su función asistencial, el “Agent Hospital” se convierte en un recurso invaluable para la formación de futuros médicos. Los estudiantes de medicina tienen la oportunidad de interactuar con pacientes virtuales, proponiendo planes de tratamiento y aprendiendo en un entorno seguro y libre de riesgos para pacientes reales.

La tecnología de IA del hospital no solo se limita al diagnóstico y tratamiento, sino que también permite simular y predecir diversos escenarios médicos, incluyendo el control de enfermedades infecciosas. Esta capacidad de simulación convierte al “Agent Hospital” en una herramienta crucial para la preparación y respuesta ante futuras pandemias.

Hospital virtual de IA: Un nuevo paradigma para la atención médica verde y eficiente

La inauguración del “Agent Hospital” marca un antes y un después en la atención médica, abriendo las puertas a un futuro más verde y eficiente. La tecnología de IA no solo optimiza los recursos humanos y reduce los tiempos de espera para los pacientes, sino que también contribuye a la sostenibilidad al minimizar el uso de insumos médicos y energía.

La puesta en marcha del primer hospital impulsado por IA en China posiciona al país a la vanguardia de la innovación médica. Este hito demuestra el compromiso de China con la búsqueda de soluciones tecnológicas que transformen el sector sanitario y mejoren la calidad de vida de su población. Se espera que el “Agent Hospital” esté completamente operativo en la segunda mitad de 2024, sentando las bases para un futuro más saludable y sostenible en la atención médica.

Agent Hospital
Foto referencial. Agent Hospital en China impulsado por IA

Otras Noticias

ROBOT HÍBRIDO SORPRENDE AL MUNDO

¡Un robot combina patas y ruedas para navegar autónomamente! Hay que verlo. Y para ello los Investigadores del Laboratorio de Sistemas Robóticos de ETH Zurich han creado un robot que transita suavemente entre conducir y caminar, adaptándose a cualquier terreno gracias a técnicas avanzadas de aprendizaje por refuerzo. Desarrollado tras cinco años de investigación, utiliza redes neuronales para planificar y ejecutar movimientos en milisegundos. A diferencia de robots anteriores, este diseño simplificado es más eficiente y puede recorrer terrenos complicados, como escalones, cambiando al modo caminar.

En los terrenos lisos, usa sus ruedas para minimizar el consumo de energía. Este robot, probado con éxito en Zurich y Sevilla, ha demostrado ser muy reactivo, caminando más de 10 km a través de ambas ciudades. Esta es la Robótica del Futuro con patas y ruedas.

DREAM CHASER: AVIÓN EN ÓRBITA

Es un avión espacial no tripulado de Sierra Space y está listo para su lanzamiento inaugural desde Florida. Diseñado para transportar carga hacia y desde la Estación Espacial Internacional (EEI), el Dream Chaser representa un avance trascendental en los esfuerzos de la NASA por expandir el reabastecimiento comercial en órbita terrestre baja. El Dream Chaser y su módulo de carga, Shooting Star, llegaron al Centro Espacial Kennedy y ha superado rigurosas pruebas.

Tiene una capacidad para transportar hasta 5,216 kilogramos de carga y operar hasta 75 días en el espacio, este avión espacial promete revolucionar la gestión de residuos y la investigación en el espacio. Se espera que el Dream Chaser despegue en septiembre a bordo de un cohete Vulcan ULA. Con su diseño alado, puede aterrizar como un transbordador espacial, facilitando futuras misiones de reabastecimiento.

BATALLA CONTRA LA BASURA MARINA: LIMPIEZA DEL PACIFICO

¡La lucha contra la basura oceánica recibe un gran impulso! The Ocean Cleanup, una organización que desde 2019 recoge plásticos del océano, ha recibido una subvención de 15 millones de dólares del Helmsley Charitable Trust. Esta ayuda es parte de un proyecto de 189 millones de dólares para eliminar 15 millones de libras de plástico del mar. La Gran Mancha de Basura del Pacífico, casi del tamaño de Texas, acumula más de 100,000 toneladas de basura.

El nuevo sistema de limpieza de The Ocean Cleanup utiliza un barco que arrastra una barrera de casi una milla y media de largo para recoger plásticos, guiado por IA para dirigirse a las zonas más contaminadas. Este esfuerzo no solo previene que el plástico se convierta en microplásticos, sino que también protege la vida marina y nuestra salud. ¡Una misión vital para nuestro planeta!

OMI: FUTURO SIN EMISIONES

¡La OMI acelera hacia la descarbonización marítima! En la Conferencia sobre el Clima de Bonn, la Organización Marítima Internacional presentó sus planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques para 2050. Camille Bourgeon, de la OMI, destacó que estas acciones serán obligatorias y se aplicarán globalmente. La estrategia incluye metas ambiciosas: para 2030, reducir las emisiones de los buques en al menos un 20%, y para 2040, un 70%. Además, buscan que el 5% de los combustibles marítimos sean de emisión cero para 2030.

Medidas a corto, medio y largo plazo se están desarrollando para lograr estos objetivos, incluyendo nuevas normativas y tecnologías avanzadas. La OMI también evaluará los impactos en los Estados y flotas, y trabajará en mejorar la eficiencia energética y la seguridad de los buques que usan combustibles alternativos. ¡Una revolución verde en el transporte marítimo está en marcha!

Para más contenido relacionado al evento visita https://inspenet.com/inspenet-tv/ y nuestro canal de Youtube.

Comparte en tus redes sociales

Valora esta publicación
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
loading spinnerCargando...

Te puede interesar:

Hide picture